Ben Kingsley: "Vivo en una burbuja con respecto al Internet"
Ben Kingsley: "Vivo en una burbuja con respecto al Internet"

Enviado especial a Cancún.

No es casualidad que haya interpretado, en la pantalla grande, un buen grupo de personajes que constituyen una figura paterna para el protagonista de turno. Sucedió en “50 hombres muertos”, “La historia de Anna Frank” y pasa ahora en “The Walk”, en la que interpreta al padre del personaje de Joseph Gordon-Levitt. Tras confesar que este tipo de papel le cae como anillo al dedo, hace una dura confesión. “Nunca tuve una figura paterna en mi infancia. En esencia, creo que yo he buscado esos personajes. Por lo tanto, siento placer al crearlos en la pantalla grande, y lo hago desde el conocimiento de que nunca tuve padre”, manifiesta.


Poniendo tanto en un personaje, ¿cómo encuentra el balance entre su trabajo y su vida diaria?

Es una cuestión de aceptación. Una de las cosas que he aprendido es que no puede haber luz sin que exista la oscuridad. Otra de las cosas es que cuando estás en un momento oscuro, casi de inmediato se hace la luz. La vida es un constante paso de la luz a las sombras. Saber eso, conocerlo y hasta disfrutarlo, me ayuda a encontrar ese balance.


Hemos visto en el adelanto de “The Walk” que uno de los temas principales es correr riesgos por alcanzar un sueño. ¿Aplica ese principio a su carrera de actor?

Creo que en algún momento de nuestras carreras debemos decir “no me importa lo que la gente piense de mí”. Uno de los puntos más débiles de un actor es querer gustarle a todos.


¿Acaso no es difícil encontrar a esa clase de actor hoy en día?

Te diré qué es lo que lo distorsiona: la celebridad. Todo lo que tiene relación con eso y con las redes sociales tiene que ver con “gustar”. Es un desafío para esta generación superar eso.


En su caso, ¿cuál es su relación con la fama?

Vivo en una burbuja con respecto a las redes sociales. No soy parte de ninguna. Trato de hacer que cada minuto de mi vida valga la pena. Afortunadamente, me encanta mi trabajo y eso es lo que consume mi tiempo. No puedo pensar en nada más que eso y mi espacio personal.


Sin embargo, su trabajo es muy comentado en las redes sociales.

Bueno, soy conocido por lo que hago, no por lo que quiero hacer. No me reconocen porque quiero agradar a todo el mundo, sino porque la gente ve mis interpretaciones. Eso está bien.


Ya que hablamos de riesgos, ¿los toma a esta altura de su carrera como actor?

Cada día, cada mañana. Nada ha cambiado. Me siento afortunado de estar conversando aquí mostrando mi verdadero yo. Quería ser actor cuando tenía 9 años y nada ha cambiado. Por lo tanto, todos los días, aprendo algo de los directores con los que trabajo. Sin embargo, el motivo básico sigue siendo un riesgo.


¿No ha cambiado su manera de abordar los personajes?

Desde pequeño, para mí la actuación tiene que ver con ver y escuchar, con tener la habilidad de comunicarse y tocar a la gente. Que tengan una experiencia conmigo, como yo no la tuve de alguna manera cuando era niño. Cuanto más veo a la gente emocionada por un papel que interpreto, entiendo que tengo una responsabilidad con ellos.


¿Qué roles le gustaría interpretar en esta etapa de su carrera?

Encuentro emocionante el leer un guion que me sorprende. Y la mayoría de ellos vienen de directores debutantes, así que me encanta trabajar en esos papeles, que exploten aspectos de mí que no haya explotado. Además, tengo mi propia compañía de producción y ya tengo algunos filmes que quisiera empezar a rodar. ¿Qué me falta hacer? Nunca he interpretado a un alto oficial, con gente bajo mi cargo, que deba tomar decisiones difíciles. Estoy dispuesto a ponerme el uniforme y explotar ese aspecto de mi interpretación. 

Contenido sugerido

Contenido GEC