"La teta asustada": ¿Cómo cambió la vida de Claudia Llosa y Magaly Solier tras el éxito del filme?
La teta asustada
Redacción EC

Hace diez años "", el filme peruano dirigido por y protagonizado por hacía historia en la , el festival de cine de Berlín, al llevarse el Oso de Oro a la mejor película, un logro que ninguna peruana ha alcanzado hasta ahora.

"La teta asustada" cuya historia se basa en el mito andino de que las mujeres violadas en Perú durante la violencia terrorista en las dos últimas década del siglo XX traumatizaron a sus hijos al amamantarlos, no solo significó el primer gran salto internacional del cine peruano sino que impulsó las carreras de Llosa y Solier a nivel mundial.

A una década del triunfo de "La teta asustada", un repaso a la vida de la directora, afincada en Barcelona y de la actriz y cantante peruana.

CLAUDIA LLOSA

El Oso de Oro no fue el último reconocimiento que recibió Claudia Llosa en Berlín. En 2012, "Loxoro", el cortometraje de la cineasta peruana ganó el Teddy Award en el Festival de Cine de la capital alemana, un galardón que premia las cintas que abordan la temática homosexual. 

Un año después, Claudia Llosa debuta como escritora y presenta 'La Guerra de Cristal' una historia tanto para niños como para adultos, inspirada en su hijo.

"Fue algo muy casual, muy intimo, recién había dado a luz y quise explorar escribiendo, y porque no también contarle un cuento a mi hijo. De esta manera me inspire en la "Guerra de Cristal" y lo hice", contó la directora.

En "Guerra de Cristal", Llosa habla de la búsqueda y reconocimiento del instinto, que muchas veces suele revelarse como un ser mágico y protector, un consejero, una amiga.

En 2014, Claudia Llosa presentó en el Festival de Málaga su primera película en inglés, Aloft (No llores, vuela) protagonizada por Cillian Murphy, Jennifer Connelly y Mélanie Laurent y donde ganó el premio a la mejor fotografía.

Los premios no pararían para la cineasta peruana, en 2017 Llosa fue reconocida con el Premio Eloy de la Iglesia del Festival de Cine Español de Málaga, que reconoce a los realizadores más osados e inclasificables.

Actualmente, Claudia Llosa está rodando "Distancia de rescate", una película de Netflix basada en la novela homónima de la autora argentina Samanta Schweblin, quien coescribió el guion con Llosa. 

"Distancia de rescate" es protagonizada por la actriz española María Valverde y la argentina Dolores Fonzi. 

MAGALY SOLIER

Al igual que para Claudia Llosa, los éxitos para Magaly Solier luego de "La teta asustada" continuarían hasta hoy.

En 2009, en medio de la algarabía por "La teta asustada", Magaly Solier lanza "Warmi", su primer disco con temas en quechua compuestos por ella misma. Fue el disco más vendido de ese año.

En 2010, la peruana fue consagrada como la mejor actriz del Festival Internacional Avanca 2010, un reconocido encuentro de cine, televisión, video y multimedia que se celebró en Portugal, en los últimos días por su trabajo en la película "Altiplano". 

En "Altiplano", rodada en Brabante Valón (Bélgica) y Arequipa (Perú), Solier comparte pantalla con el actor belga Olivier Gourmet.

En abril de 2010, Solier partió a La Paz, Bolivia, para rodar su sexta película llamada "Blackthorn" junto al estadounidense Sam Shepard, el español Eduardo Noriega y el británico Stephen Rea.

En 2011, Solier estrena en la Berlinale de ese año la película española "Amador" de Fernando León de Aranoa, grabada dos años antes. 

"Amador", compitió también en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara, México, donde Magaly Solier obtuvo el premio a Mejor Actriz (su décimo premio en esta categoría).

También en 2011, Solier graba en Chile su octava película y quinto protagónico, llamado "Ñusta Huillac, La Tirana", en donde interpreta una princesa inca guerrera. Hacia finales de ese año, la actriz co protagonizó junto a la actriz Lucía Bosé el filme "Alfonsina y el mar".

Tres años después, en 2014, Magaly Solier participó en la película peruana "Magallanes", dirigida por Salvador del Solar.

En 2015, Solier publicó "Coca Quintucha", su segundo álbum, también centrada en el folklore andino.

Actualmente Magaly Solier protagoniza la película peruana "Retablo", del director Álvaro Delgado, cinta que compite estos días en la Berlinale.

Además de "Retablo", la actriz peruana viene rodando en Chile la película "Todas vuelven" de la directora Maria Paz Gonzalez.

Contenido sugerido

Contenido GEC