Maribel Tafur, compositora peruana.
Maribel Tafur, compositora peruana.
/ Alexandra Yermakova
Redacción EC

El talento peruano vuelve a brillar en el extranjero. La compositora, multi-instrumentista, productora y especialista en audio branding Maribel Tafur ganó el premio The Golden A’ Design Award (categoría Música, Audio y Diseño Sonoro), premio italiano que reconoce a diseñadores, innovadores y en general a quienes destacan en las artes creativas. Ella fue reconocida por hacer la música ambiental de Central, reconocido en el primer puesto de los 50 Best, la lista de los mejores restaurantes del mundo. Ella se encargó de darle identidad sonora a un lugar que ya brilla por la comida que sirve a sus asistentes, esto por obra del chef Virgilio Martínez.

“La música viene desde que nací gracias a mis papás, ellos siempre estuvieron involucrados en proyectos musicales: mi papá muy involucrado en composición para programas de televisión, telenovelas, jingles; mi mamá con su voz también hacía magia y ambos incluso tenían un dúo que se llamaba Jaque Mate. Es más, yo los acompañaba de tour desde antes de que naciera”, cuenta Tafur en entrevista con El Comercio. Ella siempre ha estado rodeado de música. A los 7 u 8 años ya empezó a involucrarse en ello, apoyando a sus padres. Era parte de su dinámica familiar.

Una muestra del trabajo de Maribel Tafur.

¿Cuál es la lógica de que un restaurante tenga música? Ante esa pregunta, Tafur destaca que Central no es un restaurante; es una experiencia. “Una experiencia de ese nivel involucra muchos elementos, que los chefs tengan muy claro la importancia de todos los elementos, incluyendo la música. Ellos tienen muy claro lo que pasa a través de los sentidos. Claro, está el tema culinario, pero no solo eso; hay mucha investigación detrás de la propuesta gastronómica que ofrece Central, incluso tienen su propio centro de investigación, Mater Iniciativa”, destaca la compositora.

“Durante todo el recorrido culinario siempre los comensales reciben información sobre lo que hay detrás de cada ingrediente. Y la música ahí acompaña todo este viaje a través del cual, digamos, el plato representa un paisaje, un ecosistema. Hay una parte visual, hay una parte de sabores, pero la música está pensada para realzar toda esta intención de los chefs, de representar o interpretar en su plato; también de elevar todo lo que pueda percibir a través de los otros sentidos”, resaltó.

¿Qué representa este premio para Tafur? Ella dice que es un reconocimiento a todo este trabajo que ha realizado desde hace más de 12 años. Al inicio de su carrera hizo todo un trabajo con gerentes de empresas, no solo gastronómicas, para generar conciencia sobre la importancia de la música en las experiencias con el cliente. “Pienso que con este premio se puede dar un poco este valor, aunque sea un poquito más [a la música], porque detrás de un trabajo musical para una experiencia hay mucho trabajo”, sostuvo.


Contenido sugerido

Contenido GEC