Naters y Zavala en Pulpos, playa frente a las islas de Pachacámac, actual inspiración de su trabajo (Foto: Anthony Niño de Guzmán / El Comercio)
Naters y Zavala en Pulpos, playa frente a las islas de Pachacámac, actual inspiración de su trabajo (Foto: Anthony Niño de Guzmán / El Comercio)
Enrique Planas

ha dejado la ciudad. Se ha mudado al balneario de Pulpos, en una casa de hermosos jardines y magnífica vista a las islas de Pachacámac, paisaje que lo acerca a los temas que la compañía viene trabajando en los últimos años. Un lugar que abrirán en breve para la realización de talleres, residencias artísticas y presentaciones.

Y, sin embargo, poco es el tiempo que Óscar Naters y Ana Zavala, pilares del grupo, pueden permanecer quietos en la casa que perteneciera a la escultora Johanna Hamann. En efecto, ya en marzo ambos partirán a la comuna italiana de Bogliasco, bucólico lugar donde se realiza cada año residencias de artistas de diferentes áreas, reuniéndose para discutir la situación del arte y la cultura contemporánea. En esta ocasión, el tema que convoca a ambos coreógrafos es el mito, la naturaleza y la ética.

Al mes siguiente, ambos participan en un 'working progress' atendiendo la invitación del Baryshnikov Arts Center Fellowship, en Nueva York. Y en mayo regresarán a casa para continuar su investigación en la creación escénica en una residencia con artistas internacionales auspiciada por Iberescena. En este espacio, Naters retomará su trabajo sobre el mito de Cuniraya y Cahuillaca, parte de la leyenda de las islas de Pachacámac, que forma parte de un proyecto a largo plazo que busca llevar a escena, en el 2021, el texto prehispánico de "Dioses y hombres de Huarochirí".

Un nuevo viaje los espera el 14 y 15 de junio, cuando Íntegro presente en el Southbank Arts Centre, uno de los centros culturales más importantes de Londres, su espectáculo "Ino Moxo", basado en la lectura libre de la novela de César Calvo. Días después, la compañía pondrá en escena "Spirala" en el Festival Zawirowania de Varsovia, Polonia.

EL ORO DE LOS DIOSES
Tras esta agitada gira internacional, Naters y Zavala se enfocarán en su nuevo espectáculo que presentarán a partir del 1 de setiembre, invitados por el Gran Teatro Nacional. Se trata de "Jardín de oro", proyecto que Naters viene pensando hace 10 años. El concepto del montaje parte de la descripción que en sus crónicas hace el Inca Garcilaso de la Vega del Coricancha en el Cusco, aquel fantástico jardín donde lucían esculturas de oro a escala natural de figuras humanas, animales y plantas.

Para el director de Íntegro, la obra reflexiona sobre qué era considerado áureo en tiempos prehispánicos, cuando los antiguos peruanos valoraban más las semillas que el vil metal. Y cómo, tras la conquista, estos criterios de valor se trastocan hasta hoy.

"Que el Gran Teatro Nacional haya tenido la gentileza de invitarnos y producir una obra es algo inédito en la historia de Íntegro", señala el coreógrafo, quien celebra el próximo año el aniversario 35 de una compañía clave en el desarrollo de la danza, la actuación, la performance, el video entre otras disciplinas escénicas en el país. Para Naters, este magnífico espacio, el área de su escenario, así como las posibilidades mecánicas para hacer proyecciones y movimientos en escena le dará muchas posibilidades para pensar su nuevo proyecto.

EN BUEN CAMINO
Hoy, los temas asociados a la ecología y el respeto por los mitos y saberes originarios suelen aparecer en los discursos oficiales. Sin embargo, cuando Íntegro los abordó, nadie hablaba de ellos. Desde que en 1992 Íntegro presentara en México el montaje “Gaia punto cero”, la compañía ha tenido muy claro los derroteros de sus creaciones vinculadas con el futuro del planeta. "Siempre considero que un creador contemporáneo debe estar alerta a los temas que nos preocupan. Y muchas veces estos aparecen de manera azarosa. Ya entonces estaban muy claros los peligros advertidos por los científicos, y hasta hoy no hay mayor avance", lamenta Naters. "El asunto pasa por que la humanidad misma asuma que los saberes de las culturas originarias nuevamente deben ser tomados en cuenta", afirma.

Naters posee esa ambigua sensación de, por una parte, advertir que el grupo tenía razón al dedicar sus esfuerzos a temas tan urgentes. Sin embargo, también experimenta el pesimismo de quien advierte que todos los malos presagios sobre el futuro se han cumplido. "Cada uno hace su labor lo mejor posible. Yo quisiera que las propuestas que hacemos puedan ser más populares, que puedan llegar a todo el territorio nacional. La fuerza del arte sigue siendo importantísima para generar conciencia y llegar a los corazones", explica el director de Íntegro.

En efecto, si bien en el plano internacional la compañía local siempre encuentra una importante acogida, es consciente de que en el ámbito nacional aún no se alcanza el ideal de proyección. Y en este propósito, un gran obstáculo es la carencia de infraestructura teatral más allá de la capital. "Los montajes complejos exigen una infraestructura adecuada para que mantengan su potencia", señala.

TALLER DE ENERO
Este verano, Íntegro abre su casa jardín en la playa Pulpos para organizar un taller para niños de 7 a 11 años dirigido por Trilce Naters, que busca difundir los mitos originarios de la zona de Pachacámac, especialmente el referido a los dioses Cuniraya y Cahuillaca. Va desde el 15 de enero.

Para los interesados, el correo de la compañía es el siguiente:
integroperu@gmail.com

Contenido sugerido

Contenido GEC