
Probablemente lleves años usando jeans sin preguntarte por qué tienen ese diminuto bolsillo en la parte delantera, justo encima del bolsillo principal. ¿Pura decoración? ¿Un capricho de los diseñadores? Nada de eso. Su origen se remonta a más de un siglo atrás.
De acuerdo con Levi Strauss & Co., la reconocida empresa estadounidense creadora de los jeans en 1873, el pequeño bolsillo tiene un origen funcional ligado a las necesidades prácticas de los vaqueros del siglo XIX.
En aquella época, los hombres acostumbraban a llevar relojes de bolsillo colgados de una cadena en sus chalecos. Pero el trabajo rudo y las condiciones del oeste americano requerían una solución más segura para guardar el reloj.
Fue entonces cuando Levi Strauss introdujo el bolsillo pequeño en los jeans, específicamente diseñado para proteger estos relojes del desgaste y de posibles golpes.

“En la década de 1800, los cowboys solían llevar sus relojes de bolsillo colgados de una cadena del chaleco. Levi Strauss introdujo el bolsillo pequeño en los jeans para que pudieran guardar el reloj y que no se les rompiera”, explican desde la compañía, que tiene más de 140 años de historia.
Con el paso del tiempo, la costumbre de llevar reloj de bolsillo fue desapareciendo. A principios del siglo XX, los relojes de pulsera se volvieron populares y ese pequeño bolsillo perdió su función original. Pero no quedó en desuso por mucho tiempo.
En su lugar, el famoso encendedor Zippo ocupó su lugar. Este mechero, que funcionaba con gasolina, tenía un inconveniente en sus primeros años: debía guardarse en posición vertical para evitar derrames. ¿Y adivina cuál era el lugar perfecto para hacerlo? Exacto: el bolsillo pequeño de los jeans volvió a tener sentido.

Pese a que hoy en día casi nadie lleva relojes de bolsillo ni Zippos, el diseño del bolsillo pequeño se mantiene en la mayoría de los jeans, sin importar la marca. Es un homenaje a la historia de esta prenda y a las necesidades de quienes la usaron primero.

Periodista. Estudió Comunicación en la Universidad de Lima. Diez años de experiencia en medios digitales. Actualmente se desempeña como redactor del Núcleo de Audiencias de El Comercio.