Un hombre con una expresión efusiva portando la bandera de Estados Unidos. (Foto: Freepik)
Un hombre con una expresión efusiva portando la bandera de Estados Unidos. (Foto: Freepik)
Renzo Rodriguez

Obtener la es un sueño que miles de personas buscan tener, una vez que llegan a Estados Unidos. Gozar de todos los beneficios, derechos y responsabilidades que otorga este documento es un paso importante en la vida de los solicitantes. Sin embargo, así como hay gente que busca convertirse en ciudadano, hay otro grupo que desea renunciar a este estatus.

Miles de personas buscar ser ciudadanos y otras cuantas dejar de serlo de manera voluntaria. Si tú eres de las personas que planea no tener más la ciudadanía americana, conoce los pasos a seguir para perder este estatus como miembro legal de . Asimismo, entérate de cuáles son las consecuencias.

Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) en San Diego. (Foto: iStock/JasonDoiy)
Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) en San Diego. (Foto: iStock/JasonDoiy)

¿CÓMO RENUNCIAR A LA CIUDADANÍA AMERICANA?

  • Primero deberá ponerse en contacto con la en el país donde pretende vivir, debe solicitar una cita para asistir y firmar un juramento de renuncia a la ciudadanía estadounidense. Si no se hace este proceso, esta renuncia en el extranjero no tendrán efectos jurídicos. La renuncia se realiza de manera presencial, ni por correos, ni través de agentes.
  • Al cancelar la ciudadanía, no puede continuar viviendo en territorio de los Estados Unidos.
  • Si al renunciar a la ciudadanía americana no adquiere la de otra nación, se convertirá en apátrida. Esto significa que carecerá de la protección de cualquier gobierno, lo que puede traerle dificultades para viajar al no tener derecho a un pasaporte, comprar o alquilar una vivienda, lo mismo que trabajar, casarse, recibir beneficios médicos y otros trámites.
  • Si el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) determina que la renuncia a la ciudadanía tiene como intención evadir impuestos, la persona será declarada inadmisible en Estados Unidos.
  • La renuncia a la ciudadanía americana no puede impedir que un país extranjero deporte a esa persona a territorio de Estados Unidos.
  • Por otro lado, rescindir de la ciudadanía estadounidense no evita un posible enjuiciamiento por delitos cometidos o que puedan cometer en el futuro al violar la ley de Estados Unidos o eludir el pago de obligaciones financieras, incluidos los pagos de manutención infantil en el país o incurridos como ciudadano estadounidense en el extranjero.
  • Los padres no pueden renunciar a la ciudadanía americana de sus hijos menores, ni de personas que carezcan de capacidad suficiente para hacerlo, por lo que la renuncia es de carácter personal. Si un menor de edad quiere perder el estatus, debe demostrar ante un funcionario que es un acto voluntario y que no es influenciado por terceros (padres o tutores legales) y que comprenden las consecuencias legales de la renuncia.
  • Toda renuncia de la ciudadanía americana un acto irrevocable, con algunas excepciones establecidas por ley, que no puede cancelarse sin una revisión administrativa o apelación judicial.

¿CUÁNTO CUESTA RENUNCIAR A LA CIUDADANÍA AMERICANA?

El Departamento de Estado cobra una tarifa fija de $2,350 dólares por renunciar a la ciudadanía americana. Dependiendo de su estado fiscal, es posible que también deba pagar impuestos adicionales, por lo que siempre se debe consultar al Servicio de Impuestos Internos.

CONSECUENCIAS DE PERDER LA NACIONALIDAD AMERICANA

  • Deja de tener derechos y responsabilidades como ciudadano estadounidense.
  • Debe adquirir la ciudadanía de otra nación o corre el riesgo de ser “apátrida” (persona sin nacionalidad).
  • Podría necesitar una visa para regresar a Estados Unidos.

RAZONES PARA PERDER LA CIUDADANIA DE MANERA INVOLUNTARIA

  • Postularse para un cargo público en un país extranjero (bajo ciertas condiciones).
  • Entrar en el servicio militar en un país extranjero (bajo ciertas condiciones).
  • Solicitar la ciudadanía en un país extranjero con la intención de renunciar a la ciudadanía estadounidense.
  • Cometer un acto de traición contra Estados Unidos.
  • Ser un ciudadano estadounidense naturalizado que se enfrenta a la desnaturalización por cometer .
Pasaporte de un ciudadano de Estados Unidos. (Foto: clappstar/Flickr)
Pasaporte de un ciudadano de Estados Unidos. (Foto: clappstar/Flickr)
SOBRE EL AUTOR

Bachiller en Ciencias y Artes de la Comunicación con mención en Periodismo por la Pontificia Universidad Católica del Perú, con estudios en Gestión Deportiva en Evolución Conmebol y Marketing Digital. Tiene más de cinco años de experiencia en periodismo multimedia.