A medida que pase el tiempo, el valor de la moneda puede aumentar considerablemente (Foto: eBay)
A medida que pase el tiempo, el valor de la moneda puede aumentar considerablemente (Foto: eBay)
A medida que pase el tiempo, el valor de la moneda puede aumentar considerablemente (Foto: eBay)
Enzo Mori

La numismática, que alguna vez fue una actividad reservada para los entusiastas y coleccionistas más dedicados, ha tomado un giro inesperado en los últimos años. Con el auge de las redes sociales y la globalización, el coleccionismo de monedas dejó de ser solo un pasatiempo para convertirse en un negocio muy lucrativo. Las generalmente no son vistas como piezas de gran valor debido a su bajo valor nominal. Pero cuando una moneda presenta un defecto de fabricación, su historia cambia por completo.

Un claro ejemplo de esto es la moneda de 5 centavos de 2015, emitida por la Casa de la Moneda de Denver, que debido a un error de rotación, ha capturado la atención de coleccionistas y casas de subastas por igual. Este pequeño defecto ha hecho que su valor se dispare, convirtiéndola en una pieza altamente codiciada en el mundo de la numismática.

Así se ve una moneda de 5 centavos de Jefferson regular (Foto: Freepik)
Así se ve una moneda de 5 centavos de Jefferson regular (Foto: Freepik)

UN DETALLE QUE MARCA LA DIFERENCIA

El defecto de la moneda de 2015 radica en una rotación irregular de 135 grados en el reverso. A simple vista, el anverso de la moneda parece completamente normal, con la clásica inscripción “In God We Trust” en su lugar habitual. Sin embargo, al girar la moneda, el reverso aparece desalineado en un ángulo notable, lo que le otorga ese carácter único y distintivo que los coleccionistas tanto valoran.

Este tipo de errores son raros porque el proceso de acuñación está diseñado para ser extremadamente preciso, lo que hace que las monedas con defectos sean difíciles de encontrar. La posibilidad de encontrar una moneda de 5 centavos de 2015 con error de rotación en tu bolsillo puede parecer remota, pero no es imposible.

La clave está en prestar atención a los detalles. Muchos de nosotros manejamos monedas a diario sin examinarlas detenidamente, lo que podría llevarnos a pasar por alto una pieza potencialmente valiosa. Esta moneda demuestra que, en el mundo de la numismática, la observación detallada puede traducirse en una ganancia inesperada.

La moneda de 5 centavos de 2015 con error de rotación es un ejemplo perfecto de cómo un pequeño defecto puede convertir una pieza ordinaria en una joya codiciada (Foto: eBay)
La moneda de 5 centavos de 2015 con error de rotación es un ejemplo perfecto de cómo un pequeño defecto puede convertir una pieza ordinaria en una joya codiciada (Foto: eBay)

¿CUÁNTO PUEDE VALER ESTA MONEDA?

El valor de esta moneda con error de rotación ha sorprendido incluso a los expertos en numismática. En 2022, una moneda de 5 centavos de 2015 con este defecto fue subastada por la impresionante suma de US$105. Aunque esta cifra puede parecer modesta para algunos coleccionistas de élite, para una moneda con un valor nominal tan bajo, es una cifra notable. La rareza y la demanda en el mercado son factores clave que influyen en el precio, y con el tiempo, el valor de estas monedas podría aumentar considerablemente.

El mercado numismático es muy dinámico, y las piezas raras tienden a aumentar su valor con el paso de los años. Si tienes una moneda de 5 centavos de 2015 en tu colección o en tu bolsillo, revisarla detenidamente podría significar una oportunidad inesperada de obtener ganancias. Las monedas con errores de fabricación son altamente valoradas por su escasez, y los coleccionistas están dispuestos a pagar cifras importantes por tener una pieza única en su colección.

¿QUÉ HACER SI TENGO ESTA MONEDA?

Si descubres que tienes una moneda de 5 centavos de 2015 con error de rotación y decides venderla, es recomendable acudir a un experto en numismática o una casa de subastas reconocida. Las monedas raras son un nicho especializado, y la autenticidad y el estado de conservación son factores clave para determinar su valor final. Vender directamente en plataformas de renombre también puede ayudarte a evitar fraudes y asegurarte de que recibas un precio justo por tu hallazgo.

SOBRE EL AUTOR

Periodista con experiencia en redacción y creación de contenido digital. Soy licenciado de la Universidad Jaime Bausate y Meza. Trabajé en medios de comunicación y agencias de marketing. Experiencia también como fotógrafo en campos deportivos.

Tags Relacionados: