Hoy en día nadie está libre de alguna estafa, especialmente cuando se trata de transacciones o dinero a través de aplicaciones de pago. En Estados Unidos, se está reportando estas malas prácticas a través de Zelle, un sistema de pago electrónico que permite enviar y recibir dinero entre cuentas bancarias en el país.
Los estafadores han recurrido a redes de pago entre pares (P2P) como Zelle para estafar a la gente y robarle su dinero. Por ello, aquí te contamos lo que debes saber sobre las estafas en esta app para que puedas protegerte mientras usas la aplicación de pago.

ESTAFAS MÁS COMUNES EN ZELLE
FALSO COMPRADOR
Facebook Marketplace es un entorno habitual para las estafas de Zelle dirigidas a vendedores de artículos de segunda mano. Un supuesto comprador puede responder a una publicación preguntando si el artículo todavía está disponible. También puede preguntar sobre los detalles del artículo que se describen claramente en la publicación original (una señal de que el mensaje es un trabajo de copia y pega o está escrito por IA).
Luego te pedirán tu número de teléfono o dirección de correo electrónico para enviar el pago del artículo, incluso antes de verlo en persona. El enlace que envían parece ser de Zelle, pero en realidad es un enlace de phishing. Es posible que te pidan que te registres en una cuenta comercial de Zelle, que requiere un pago por adelantado, lo que permite a los estafadores acceder a tu información bancaria.
SUPLANTACIÓN DE IDENTIDAD Y PHISING
Los estafadores sofisticados pueden falsificar números de teléfono para hacerse pasar por bancos o por Zelle. Haciéndose pasar por la institución financiera, envían mensajes de texto a los clientes para notificarles sobre “actividad sospechosa” en su cuenta. Los mensajes de texto pueden solicitar información personal, como un número de cuenta bancaria o de inicio de sesión, para verificación, o pedirle al cliente que envíe un pago a través de Zelle para revertir la transacción presuntamente fraudulenta.
En otra variante, los estafadores llaman directamente a los clientes, se hacen pasar por una institución financiera y les advierten de una actividad sospechosa en su cuenta. Piden al cliente que siga instrucciones específicas para proteger sus fondos, que pueden incluir la transferencia de dinero a una cuenta Zelle que supuestamente pertenece al cliente, pero que en realidad pertenece al estafador.
PAGO EN EXCESO O POR ADELANTADO
En las estafas de pago en exceso, un cliente de Zelle puede recibir una gran cantidad de dinero sin que se lo pida. El remitente se comunica con el destinatario, alegando que fue un error y pidiendo que le devuelva todo o parte del pago. En cuanto lo hace, el estafador cancela el pago inicial, lo que deja al cliente en números rojos.
¿CÓMO PROTEGERSE DE LAS ESTAFAS EN ZELLE?
Los estafadores pueden intentar engañar a la persona mediante distintas tácticas, pero ten en cuenta estas cuatro señales de alerta si está enviando dinero a alguien:
- Una persona que insiste en que le paguen solo a través de una aplicación de pago.
- Una persona intenta apresurarte para que hagas un pago rápido
- Una persona que te dice que tu cuenta ha sido hackeada y necesitas compartir información para protegerla
- Un banco te llama y te dice que envíes dinero a través de Zelle
En estas situaciones, lo mejor es pausar el contacto o colgar la llamada para determinar si la información que está recibiendo es correcta.
TIPS PARA USAR ZELLE DE MANERA SEGURA
Alexis Castorina, director de educación del consumidor en Zelle, señala que solo se debe utilizar la app para enviar y recibir pagos de personas que conoces y en las que confías. Estos son los principales consejos a la hora de enviar y recibir dinero.
- Verifique que tenga al destinatario enviando primero una pequeña cantidad de dinero y pídale a la persona que se asegure de haberlo recibido.
- Utilice únicamente el Wi-Fi de su casa o su conexión celular para evitar brechas de seguridad en el Wi-Fi público
- Ten cuidado con lo que compartes en las redes sociales, para que los estafadores no conozcan detalles sobre tu vida personal.
- Nunca comparta información personal o bancaria por correo electrónico o mensaje de texto, incluso con alguien que diga ser de su banco o cooperativa de crédito.
- Solo comparta información personal por teléfono con su banco si usted inició la llamada
- Regístrese para recibir alertas o autenticación multifactor para mayor seguridad
¿QUÉ PASA SI ERES VÍCTIMA DE ESTAFA EN ZELLE?
Si ha sido víctima de una estafa en Zelle u otra aplicación de pago, sigue estos pasos esenciales:
CONTACTA A TU BANCO
Lo primero que puedes hacer al darte cuenta de que has sido víctima de una estafa es llamar a tu banco o cooperativa de crédito. Tu institución financiera puede investigar la situación más a fondo y congelar las cuentas bancarias si te han pirateado. También puedes solicitar que te devuelvan el dinero, aunque es poco probable que eso ocurra si tú autorizaste el pago, incluso con falsas pretensiones.
DENUNCIALO A LA POLÍCIA
Después de ponerse en contacto con su banco, puede presentar una denuncia policial contra el estafador. En la mayoría de los casos, habrá una división o una línea telefónica directa dedicada a denunciar el fraude.
Las autoridades también pueden comunicar esta información al fiscal general de su estado, quien podrá revisar su informe para identificar actividades ilegales.
CONSEJOS ADICIONALES
Puedes consultar las siguientes agencias gubernamentales para presentar informes adicionales o conocer más sobre sus derechos:
- Oficina de Protección Financiera del Consumidor: La Oficina de Protección Financiera del Consumidor tiene recursos educativos sobre muchos temas relacionados con las estafas. Por ejemplo, puede obtener información sobre la explotación financiera de personas mayores y el phishing.
- Comisión Federal de Comercio: Puede presentar un informe ante la Comisión Federal de Comercio. Los informes se comparten con 3000 organismos encargados de hacer cumplir la ley en todo Estados Unidos.
- Centro de denuncias de delitos en Internet del FBI: El Centro de denuncias de delitos en Internet del FBI investiga todos los delitos en línea. Puede presentar una denuncia a través del centro si usted o alguien que conoce ha sido víctima de una estafa en línea relacionada con ciertos tipos de transacciones.


Bachiller en Ciencias y Artes de la Comunicación con mención en Periodismo por la Pontificia Universidad Católica del Perú, con estudios en Gestión Deportiva en Evolución Conmebol y Marketing Digital. Tiene más de cinco años de experiencia en periodismo multimedia.