Rusia 2018 | Grupo E: El pentacampeón arranca como gran favorito. (Ilustración: El Comercio)
Rusia 2018 | Grupo E: El pentacampeón arranca como gran favorito. (Ilustración: El Comercio)

Por Sergio Araujo Silva


Con un Neymar recuperado, Brasil irá en busca de su sexta Copa del Mundo. Lo que no pudo en casa hace cuatro años lo intentará ahora en la lejana Rusia. Su camino empieza ante la Suiza de Shaqiri y luego se topará con las manos de Keylor Navas de Costa Rica. Serbia, que tiene el equipo con el segundo mejor promedio de estatura del certamen, puede ser una de las revelaciones.


Rusia 2018: El grupo E en datos

Brasil: Un campeón renovado

La selección brasileña se reencontró con su mejor versión luego de que el comando técnico dirigido por Tite tomara las riendas del equipo a raíz de la decepcionante Copa América Centenario en junio del 2016. El estratega le devolvió, después de algunos años de crisis, la confianza y el buen juego. Por ende, volvió a obtener buenos resultados.

Tite utiliza un sistema táctico moderno como el 4-3-3. Gabriel Jesús va como único referente del área, pero trata de salir y moverse de esta para crear los espacios, y tanto Neymar como Coutinho, que cumplen la función de extremos, pueden aparecer de manera sorpresiva y aumentar las opciones de gol.

Con un Casemiro que le brinda equilibrio al equipo en el mediocampo, así suele formar el equipo sudamericano: Alisson; Danilo, Thiago Silva, Miranda, Marcelo; Casemiro, Paulinho, Renato Augusto, Coutinho, Neymar y Gabriel Jesús. Un once de ensueño para cualquier selección.

El Scratch es hoy uno de los serios candidatos a consagrarse campeón del mundo el próximo 14 de julio. Además, la historia con la que cuenta esta selección es inigualable, pues es la única con cinco mundiales ganados en su haber. Sus tres primeros trofeos los consiguió de la mano de Pelé (1958, 1962 y 1970), el cuarto lo logró en 1994 al ser comandado por Romario y el quinto y último fue en Corea-Japón 2002 con Ronaldo como protagonista.

La estrella

Neymar, quien acaba de salir de una dura lesión al pie derecho, postula para ser una de las máximas figuras no solo de Brasil, sino del Mundial Rusia 2018. El crack de 26 años lleva anotados 53 goles en 83 encuentros disputados con la selección absoluta y será vital para que su país celebre por sexta vez un trofeo mundial.

El ‘10’ solo jugó 45 minutos ante Croacia y hoy volvería a tener actividad ante Austria para compensar los cuatro meses que estuvo fuera.


Rusia 2018: Perfil de equipo, Brasil


Costa Rica: La defensa de la defensa

Lo conseguido por Costa Rica en el Mundial Brasil 2014 está aún muy presente en la memoria de todo amante del fútbol. Al ubicarse como líder de grupo por encima de Uruguay, Italia e Inglaterra, el conjunto de Centroamérica hizo historia al avanzar a cuartos de final, donde cayó ante Holanda en tanda de penales. En aquel torneo, se mantuvo invicta, pues no fue derrotada en los 90 minutos reglamentarios.

Durante la pasada edición mundialista, surgieron diversas figuras del conjunto tricolor, entre los más resaltantes: Keylor Navas, Campbell, Borges y Bolaños. Hoy bajo el mando del profesor Óscar Ramírez, todos ellos son parte del conjunto que afrontará el Mundial Rusia 2018 en busca de repetir la experiencia vivida hace cuatro años.

El elenco ‘tico’ no sufrió tantas dificultades para clasificar por quinta vez a una Copa del Mundo. Se ubicó en el segundo lugar de la Concacaf con 16 unidades, detrás de los 23 de México. La selección de Costa Rica versión 2018 maneja un esquema táctico muy similar al que ofreció el técnico Jorge Luis Pinto cuando estuvo al mando durante el Mundial Brasil 2014. Óscar Ramírez utiliza el 5-4-1, un sistema en el que se prioriza lo defensivo para a partir de ahí generar peligro en el área rival.

El conjunto ‘tico’ coloca delante de Keylor Navas una línea defensiva de cinco hombres con Gamboa, Acosta, Calvo, Waston y Matarrita. Luego a Bolaños, Guzmán, Borges y Bryan Ruiz en la volante, dejando solo de punta a Ureña. El contraataque es su arma más peligrosa para atacar el arco contrario.

La estrella

Keylor Navas, reciente tricampeón de Champions League con el Real Madrid, es pieza fundamental de esta selección, donde juega desde el 2008. El guardameta atraviesa un excelente momento personal, por lo que espera ser, al igual que en Brasil 2014, una de las figuras del campeonato.


Rusia 2018: Perfil de equipo, Costa Rica


Suiza: La costumbre de estar en los mundiales

Desde la Copa del Mundo Alemania 2006, la selección de Suiza se convirtió en uno de los representantes frecuentes en la máxima cita mundialista.

Es un combinado que se caracteriza por tener a jugadores nacidos en distintos lugares del continente europeo, y su director técnico no podía ser la excepción. Vladimir Petković, quien asumió el cargo en diciembre del 2013, posee tres nacionalidades: bosnia, croata y suiza.
El estratega forma habitualmente con un 4-2-3-1, donde Seferovic cumple la función de único delantero. Sommer; Lichtsteiner, Schar, Akanji, Rodríguez; Behrami, Xhaka, Shaqiri, Dzemaili, Zuber y el mencionado atacante es el equipo que suele mandar al campo.

Las actuaciones de la selección de Suiza en las últimas ediciones de la Copa del Mundo son para resaltar, pero sobre todo sus partidos inaugurales, en los que cuenta con una estadística a favor. En este caso, deberá enfrentar a Brasil al iniciar el campeonato, lo cual elevará el nivel de dificultad para conservar esa racha.

El conjunto europeo se mantiene invicto en sus debuts mundialistas. En Alemania 2006, igualó sin goles ante Francia. En Sudáfrica 2010, dio el golpe derrotando por 1-0 a España, país que saldría campeón. En tierras brasileñas en el 2014, los suizos se impusieron por 2-1 a Ecuador, y dejó claro que suele iniciar con el pie correcto.

La estrella

Milita en el Stoke City de Inglaterra; sin embargo, estuvo en las filas del Bayern Múnich e Inter de Milán. Shaqiri, quien lleva 21 goles con su país, llega a Rusia 2018 con la experiencia necesaria para liderar por buen camino a su selección. Esta es la tercera edición consecutiva a la que acude el suizo, pues fue seleccionado desde los 18 años para la Copa del Mundo 2010.


Rusia 2018: Perfil de equipo, Suiza


Serbia: La candidata a ser la sorpresa

La clasificación de Serbia al Mundial no es una casualidad. El cuadro europeo se afianzó en el primer lugar del Grupo D de las Eliminatorias con 21 unidades y dejó sin Copa del Mundo a Gales (comandado por Gareth Bale), República de Irlanda, Austria, Moldavia y Georgia. Es su segunda participación como nación independiente, luego de la desaparición de la otrora Yugoslavia.

El serbio Slavoljub Muslin fue el encargado de clasificar a su selección a Rusia 2018; sin embargo, a finales de octubre del 2017 fue relevado del cargo. Mladen Krstajic es hoy el entrenador de ‘Las Águilas Blancas’ y, pese a su corta edad y experiencia, tiene la difícil misión de guiarlas en la máxima cita mundialista.

El conjunto dirigido por Krstajic es un grupo bastante joven en comparación con el que logró la clasificación a Rusia 2018, con un promedio de edad de 26,8 años. Este equipo tiene también el segundo mejor promedio de estatura de la presente edición de la Copa del Mundo, con una media de 186 centímetros. Cuenta con ocho jugadores que superan los 190 centímetros.

El conjunto europeo, que ayer goleó 5-1 a Bolivia, utiliza un esquema táctico que prioriza siempre mantener el arco propio de Stojkovic sin goles. Un 4-5-1, donde acumula gente en la mitad del campo al momento de replegarse con Ivanovic, Milenkovic, Tosic y Kolarov atrás y Milinkovic-Savic, Kostic, Jjajic, Tadic en el mediocampo, donde los extremos se descuelgan para formar un 4-3-3. Matic juega más suelto y Mitrovic es el centrodelantero.

La estrella

A sus 29 años, Nemanja Matic atraviesa su mejor momento futbolístico. El volante del Manchester United cuenta con un buen primer pase y siempre se encuentra bien posicionado. Además, posee un cambio de ritmo que le permite generar mayor peligro en los metros finales del campo. Se desempeñó también en otros grandes clubes como Chelsea y Benfica.


Rusia 2018: Perfil de equipo, Serbia

Contenido sugerido

Contenido GEC