Donald Trump, presidente de Estados Unidos. (Foto: AFP)
Donald Trump, presidente de Estados Unidos. (Foto: AFP)
Redacción EC

Donald Trump aseguró en Miami que cancelaba el acuerdo entre Estados Unidos y Cuba logrado por su antecesor Barack Obama. A continuación, estos son los cambios que sufrió el documento.

A partir de este momento, voy a cancelar el acuerdo totalmente unilateral que el gobierno previo hizo con Cuba", declaró Donald Trump el viernes desde Miami.

Cinco son los cambios que se han registrado en la política entre Cuba y Estados Unidos, según un comunicado de prensa de la Casa Blanca. 

- La nueva política canaliza las actividades económicas fuera del monopolio militar cubano, el Grupo de Administración Empresarial (GAESA), incluyendo la mayoría de las transacciones relacionadas con viajes, a la vez que permite a las personas y entidades estadounidenses desarrollar vínculos económicos con el sector privado y de pequeñas empresas en Cuba. La nueva política deja claro que el principal obstáculo para la prosperidad y la libertad económica del pueblo cubano es la práctica de las fuerzas armadas cubanas de controlar prácticamente todos los sectores rentables de la economía. Los cambios de política del presidente Trump fomentarán el comercio estadounidense con negocios cubanos libres y presionarán al gobierno cubano para que permita al pueblo cubano expandir el sector privado.

- La política refuerza las restricciones de viaje para hacer cumplir mejor la prohibición estatutaria del turismo de Estados Unidos a Cuba. Entre otros cambios, los viajes para fines educativos no académicos se limitarán a los viajes en grupo. Se prohíbe el viaje individual autodirigido permitido por el gobierno de Obama. Los cubano-estadounidenses podrán seguir visitando a su familia en Cuba y enviarles remesas.

-La política reafirma el embargo estatutario de Estados Unidos contra Cuba y se opone a las convocatorias en las Naciones Unidas y otros foros internacionales que se termine. La política también exige informes periódicos sobre el progreso de Cuba -si es que existe- hacia una mayor libertad política y económica.

- La política aclara que cualquier mejora adicional en la relación Estados Unidos-Cuba dependerá totalmente de la voluntad del gobierno cubano de mejorar la vida del pueblo cubano, incluyendo la promoción del estado de derecho, el respeto a los derechos humanos y tomar medidas concretas para fomentar libertades políticas y económicas.

- El memorando instruye a los Departamentos del Tesoro y Comercio a iniciar el proceso de emisión de nuevas regulaciones en los próximos 30 días. Los cambios de política no tendrán efecto hasta que los departamentos hayan finalizado sus nuevas regulaciones, un proceso que puede tardar varios meses. El Departamento del Tesoro ha publicado unas preguntas y respuestas que proporcionan detalles adicionales sobre el impacto de los cambios de política en los viajeros y empresas estadounidenses.

En un giro al proceso de deshielo bilateral iniciado durante el mandato del ex presidente Barack Obama, Trump ordenó medidas que pueden impactar a los viajes y los negocios estadounidenses en Cuba, además de condicionar la negociación de un nuevo acuerdo a "pasos concretos" en la isla como la celebración de "elecciones libres" y la liberación de "presos políticos".

Fuente: Agencias

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DEL MUNDO

Contenido sugerido

Contenido GEC