El cazador que mató a Cecil: "No sabía que era un león famoso"
El cazador que mató a Cecil: "No sabía que era un león famoso"

El estadounidense Walter James Palmer admitió que mató a Cecil, el león más famoso de , pero afirma que actuó convencido de que la cacería en la que participó era legal y que contaba con "todos los permisos" necesarios.

"Que yo sepa, todo lo relacionado con el viaje fue legal y adecuadamente gestionado y conducido", indica Palmer, dentista de profesión y residente en Minesota, en un comunicado divulgado hoy por varios medios estadounidenses.

Palmer subraya también que "no tenía ni idea" de que Cecil fuera el león más famoso de Zimbabue y que se basó en la "experiencia" de los guías profesionales locales para garantizar una "cacería legal".

"Lamento profundamente que el ejercicio de una actividad (la caza) que amo y practico de forma responsable y legal resultara en la muerte de este león", concluye Palmer.

La muerte de Cecil ha suscitado una gran polémica entre los conservacionistas locales porque consideran que el safari se organizó de forma ilegal.

Según la Fuerza Especial para la Conservación de Zimbabue (ZCTF, en inglés), Palmer participó el pasado 6 de julio en una cacería nocturna en el Parque Nacional de Hwange, en el oeste del país.

El león Cecil, de 13 años de edad, fue atraído con una presa amarrada a un vehículo como cebo para abatirlo fuera del parque, de modo que técnicamente ya no sería ilegal cazarlo.

"Palmer disparó a Cecil con un arco y una flecha, pero este disparo no lo mató. Lo rastrearon hasta que lo volvieron a encontrar, 40 horas más tarde, y le volvieron a disparar con un arma", explicó el presidente de la ZCTF, Johnny Rodrigues, a medios locales.

ha provocado indignación en todo el mundo y ha reavivado los llamamientos a prohibir la caza de leones en Zimbabue.

- Los otros procesados - 

El cazador profesional Theo Bronkhorst, quien dirigió la cacería, fue acusado este miércoles de no impedir "una cacería ilegal" y se le impuso una fianza de 1.000 dólares.

Tras una jornada de negociaciones entre la policía, los fiscales y sus abogados, las autoridades otorgaron al zimbabuense Bronkhorst la libertad.

El organizador de safaris fue inculpado por "no haber impedido una cacería ilegal", y será juzgado el 5 de agosto, anunció la jueza Lindiwe Maphosa.

Su compatriota Honest Tyrone Ndlovu, propietario de la granja en la que se encontraron los restos del león a principios de mes, gracias al emisor GPS instalado en el collar del animal, comparecerá el jueves para responder por otros cargos. 

El estadounidense Walter James Palmer fue el gran ausente de la audiencia, celebrada en el tribunal de Hwange, junto al parque en el que se produjeron los hechos, pues abandonó el país antes de que estallara el escándalo, hace unos días.

Fuente: Agencias

Contenido sugerido

Contenido GEC