

En un 21 de febrero, pero de 1972, el presidente de EEUU, Richard Nixon, y el líder chino, Mao Tse-Tung, se entrevistan en Beijing durante la guerra fría.
OTRAS EFEMÉRIDES
1644.- Un violento incendio destruye una gran parte del casco urbano y la catedral de la ciudad de Panamá.
MIRA AQUÍ: Quién es Yulia Navalnaya, la viuda de Navalny que desafía a Putin y podría unir a la oposición en Rusia
1848.- Karl Marx y Friedrich Engels publican el Manifiesto Comunista, documento político y económico de gran influencia en el movimiento revolucionario.
1858.- Un gran terremoto provoca la destrucción de la ciudad griega de Corinto.
1901.- La Asamblea Constituyente cubana promulga la primera Constitución del país, que no entró en vigor hasta el año siguiente.

1915.- Se inaugura la Exposición Universal de San Francisco (EE.UU.), muestra que celebraba la apertura del Canal de Panamá.
1916.- Comienza la batalla de Verdún, la mayor y más larga batalla de la Primera Guerra Mundial en el frente occidental entre los ejércitos alemán y francés.
1919.- Kurt Eisner, primer ministro de la República de Baviera (Alemania) tras organizar la revolución que derrocó a la monarquía, es asesinado.
1934.- El líder de la resistencia contra el ejército estadounidense en Nicaragua Augusto César Sandino es asesinado por orden del jefe de la Guardia Nacional Anastasio Somoza.
1947.- El inventor estadounidense Edwin H. Land presenta la primera cámara fotográfica instantánea, la Polaroid.
1956.- El cantante estadounidense Elvis Presley entra por primera vez como número uno de las listas de discos más vendidos con el tema “Heartbreak Hotel”.
1963.- Un grave terremoto destruye la ciudad libia de Barce (Al Marj) y causa la muerte de más de quinientas personas.
1980.- Constituida la compañía japonesa HAL Laboratory, dedicada al desarrollo de videojuegos en plataformas Nintendo.
1984.- El expresidente argentino Leopoldo Galtieri, miembro de la junta militar tras el golpe de 1976, es detenido por ‘negligencia’ en la guerra de las Malvinas.
1991.- Checoslovaquia, fuera ya del antiguo bloque socialista, se convierte en su vigésimo quinto miembro del Consejo de Europa.
1995.- El Tribunal Supremo estadounidense niega la apelación sobre derechos de autor de Apple y determina que el sistema operativo Windows (Microsoft) no había replicado la interfaz gráfica de Macintosh.
2001.- El obispo argentino Jorge Mario Bergoglio, que se convertiría en el papa Francisco, es creado cardenal.
2003.- Un centenar de personas mueren abrasadas en el incendio de una discoteca en Boston (Estados Unidos) durante un concierto de la banda de rock Great White.
MÁS INFORMACIÓN: Qué se sabe de la extraña desaparición Ana María Knezevic, la colombiana que viajó a España desde Florida
2012.- La Eurozona aprueba un segundo rescate financiero a Grecia de 130.000 millones de euros.
2016.- Bolivia vota en contra de habilitar al presidente Evo Morales para buscar una nueva reelección.
2022.- Rusia reconoce la independencia de las regiones separatistas del este de Ucrania, Donetsk y Lugansk.
2023.- El presidente ruso, Vladimir Putin, suspende el tratado de desarme nuclear con EE.UU. START III.
NACIMIENTOS
1795.- Francisco Manoel da Silva, compositor brasileño.
1893.- Andrés Segovia, guitarrista español.
1903.- Anaïs Nin, escritora franco-estadounidense.
1907.- W. H. Auden, poeta británico.
1925.- Sam Peckinpah, cineasta estadounidense 1928.- Ariel Sharon, general y político israelí.
1933.- Nina Simone, cantante y pianista estadounidense.
1937.- Harald V, rey de Noruega.
1942.- Margarethe von Trotta, actriz y cineasta alemana.
1949.- Jerry Harrison, compositor, músico y productor estadounidense, fue teclista y guitarrista de la banda Talking Heads.
1952.- Jean-Jacques Burnel, músico, productor y compositor franco-inglés, bajista de la banda británica The Stranglers.
1959.- José María Cano, músico español.
1969.- James Dean Bradfield, músico británico, cantante y guitarrista de Manic Street Preachers.
1980.- Tiziano Ferro, cantante italiano.
1983.- Mélanie Laurent, actriz, modelo, directora, cantante y escritora francesa.
1987.- Ashley Greene, actriz y modelo estadounidense.
1989.- Kristin Herrera, actriz estadounidense.
1993.- Masaki Suda, actor y cantante japonés.
1994.- Son Seung-wan, conocida como Wendy, cantante surcoreana, integrante del grupo Red Velvet.
1996.- Sophie Turner, actriz británica.
DEFUNCIONES
1677.- Baruch Spinosa, filósofo neerlandés de origen sefardí hispano-portugués.
1958.- Duncan Edwards, futbolista británico.
1960.- Jacques Becker, cineasta francés.
1965.- Malcom X, activista afroamericano.
1976.- Domingo Mercante, militar y político argentino.
1984.- Mijail Sholojov, escritor soviético, Premio Nobel de Literatura 1965.
1996.- Morton Gould, compositor y director de orquesta estadounidense.
1999.- José Meliá, fundador de la cadena de hoteles “Meliá”.
2005.- Guillermo Cabrera Infante, escritor cubano.
2008.- Robin Moore, escritor estadounidense.
TAMBIÉN VER: 4 claves del juicio al expresidente de Honduras por narcotráfico que empieza en EE.UU. (y por qué es extraordinario)
2013.- Cleotha Staples, cantante estadounidense, integrante del grupo de soul The Staple Singers.
2019.- Stanley Donen, director de cine estadounidense.
2023.- Amancio Amaro, futbolista español.
TE PUEDE INTERESAR
- Efemérides del 20 de febrero: ¿Qué pasó en el mundo un día como hoy?
- El abogado de Assange defiende la libertad de información para evitar su extradición a EE.UU.
- OMS alerta que más de la mitad de los países sufrirán alto riesgo de brotes de sarampión este año
- Donald Trump pone presión a Joe Biden para debatir en público: “Tenemos una obligación”
- Juan Orlando Hernández: Inicia juicio a expresidente de Honduras en Nueva York por narcotráfico
Contenido sugerido
Contenido GEC


Wells Fargo: quiénes pueden reclamar un pago de 5,000 dólares al banco
MAG.
Ganó el jackpot de Powerball en Oregon, pero hizo con el premio lo que casi nadie haría
MAG.
¿Qué pasa si no solicitas el cheque de estímulo de 1,400 dólares antes del 15 de abril?
MAG.
La ama con todo su corazón: Jennifer Lopez y la persona especial con la que tuvo “la mejor cita de la historia”
MAG.