¿Cómo es vivir en Corea del Norte según el régimen de Kim Jong-un? (Foto: AFP)
¿Cómo es vivir en Corea del Norte según el régimen de Kim Jong-un? (Foto: AFP)
Jesus Osorio Calderon

Cuando uno entra a la enigmática Pyongyang, capital de Corea del Norte, unas intimidantes estatuas de casi 10 metros de alto te dan la bienvenida. Se trata de las figuras de los ex líderes de ese país Kim Il-sung y Kim Jong-il, abuelo y padre, respectivamente, del popular Kim Jong-un, quien ahora está al mando del régimen.

Para muchos Corea del Norte es un país que se ha detenido en el tiempo; sin embargo, Alejandro Cao de Benos, el único representante extranjero de Pyongyang en el mundo, nos da detalles de cómo se vive en esta nación de más de 25 millones de habitantes.

Alejandro Cao de Benos es el único representante extranjero de Corea del Norte en el mundo. (Foto: Twitter)
Alejandro Cao de Benos es el único representante extranjero de Corea del Norte en el mundo. (Foto: Twitter)

--- El día a día en Corea del Norte ---

“La rutina de un norcoreano empieza, en promedio, a las 7:30 a.m., hora en la que se alista para ir al trabajo, que inicia a las 9 a.m. Antes de empezar la jornada, el trabajador debe hacer ejercicios relajantes junto a sus compañeros. Todos almuerzan al mediodía y por una hora. Luego de ello, siguen trabajando hasta las 6 p.m. En ese lapso de cinco horas, todos tienen derecho a una hora de sauna”, nos cuenta Cao de Benos a través del teléfono desde España.

Alejandro Cao de Benos es español y está encargado de realizar acuerdos culturales a nombre de Pyongyang. Su amor por el país comunista le sirvió para obtener el puesto que ahora ocupa. Pese a que nunca ha visto cara a cara a Kim Jong-un, en innumerables entrevistas ha dicho que estaría dispuesto a dar la vida por “su líder supremo”.

Las familias en Corea del Norte suelen cenar a las 7:00 p.m. y no existe ningún toque de queda. “Ellos duermen a la hora que deseen, pero en términos normales el pueblo suele descansar a la 1:00 a.m. en días laborales y a las 2:30 a.m. en días festivos”, señala.

En Corea del Norte, el día inicia a las 7:00 a.m. (Foto: AP)
En Corea del Norte, el día inicia a las 7:00 a.m. (Foto: AP)

Los ciudadanos de ese país solo conocen tres canales de televisión: uno informativo, uno sobre documentales y otro de películas. El régimen tiene prohibidos programas de violencia extrema o que contengan pornografía.

Cao de Benos señala también que en Corea del Norte tampoco existen “deudas, desempleo ni analfabetismo”, ya que las empresas financieras pertenecen al pueblo.

“En nuestra nación tampoco encontrarás un mendigo. Los ciudadanos tienen vivienda, educación y cobertura médica completamente gratis”, agrega.

Detractores del régimen norcoreano dicen que si bien hay muchas cosas gratis en el país, esto no es tan perfecto como parece. No puedes escoger dónde vivir, te obligan a aprender la ideología del régimen y, además, no se encuentras muchas medicinas, sostienen.

La educación en Corea del Norte es gratuita, pero es obligatorio aprender la ideología del régimen. (Foto: AP)
La educación en Corea del Norte es gratuita, pero es obligatorio aprender la ideología del régimen. (Foto: AP)

--- “La cultura no se cobra” ---

Con el poder de los medios de comunicación a su favor, Corea del Norte “trabaja los valores humanos” de sus ciudadanos a través de la cultura, que no les cuesta ni un centavo.

“El teatro, el cine, la música, los libros, etc., son gratis. En Corea hay una política de respeto a la cultura propia del país, y a los artistas que la representan. Esa es una gran diferencia que tenemos con el mundo globalizado, donde todos saben quién es Madonna o Michael Jackson, pero no conocen a sus propios artistas. En ese aspecto, está claro que en Corea piensan de manera muy diferente. Nosotros valoramos más lo nacional que lo extranjero”, cuenta Cao de Benos.

Eso no quiere decir que en Corea del Norte no exista música extranjera. El país cuenta con museos donde los ciudadanos pueden entrar y oír música tradicional de otros países. En ese sentido, es más probable que en Pyongyang se pueda escuchar un huayno, un vals o una música amazónica que los últimos sencillos del grupo Kiss.

Los ciudadanos solo pueden escuchar música extranjera que no incite a la violencia. “La música extranjera no debe ser agresiva. Por ejemplo, usted puede encontrar en las bibliotecas músicas de Michael Jackson. Lo que sí nunca va a encontrar es heavy metal por ser agresiva, eso sería imposible”, apunta.

Según el régimen, en Corea del Norte se valora más a los artistas nacionales que a los extranjeros. (Foto: AP)
Según el régimen, en Corea del Norte se valora más a los artistas nacionales que a los extranjeros. (Foto: AP)

--- Educar con el ejemplo ---

Alejandro Cao de Benos sostiene que en Corea del Norte todos trabajan la misma cantidad de horas, a diferencia de una sola persona: el “líder supremo” Kim Jong-un.

“En las fiestas nacionales, mientras todo el mundo descansa, él está trabajando. Él se encarga de visitar fábricas y campos militares. Pasa todos los días atendiendo al pueblo, por eso la gente lo quiere y lo apoya. La jornada laboral en el país es de ocho horas al día, pero él trabaja 16. En Corea, las cosas se hacen dando el ejemplo al resto”, declara.

En los días festivos que tiene el país, mientras todos descansan, Kim Jong-un trabaja, según cuenta el régimen. (Foto: AP)
En los días festivos que tiene el país, mientras todos descansan, Kim Jong-un trabaja, según cuenta el régimen. (Foto: AP)

Cao de Benos ha llevado a varios periodistas y representantes políticos a Pyongyang. En una de esas delegaciones estuvo el reportero y cineasta Álvaro Longoria, quien grabó su visita a Corea del Norte e hizo un documental llamado “The Propaganda Game”.

En dicha cinta, Longoria consulta a un joven ex militar sobre sus sueños y sus metas. Este le responde que luego de terminar la universidad quiere ser un conductor de locomotora. El reportero le cuestiona su aspiración en la vida y el joven dice que su sueño es trabajar para su gran líder.

Ese joven norcoreano con anhelo de ser un fiel conductor de locomotora percibiría más ingresos económicos que el mismo Kim Jong-un, según lo explicado por Cao de Benos. “Kim Jong-un gana menos que un agricultor”, confiesa el representante extranjero norcoreano.

El sueldo en el país oscila entre 40.000 a 80.000 wones norcoreanos (entre 300 a 600 dólares, en promedio). Los obreros y la gente de campo tienen el mayor sueldo. Los funcionarios del régimen de Kim ganan el mínimo.

--- Songbun: un sistema que divide a un pueblo ---

La patriótica acción de servir al país responde a un sistema político llamado Songbun, una clasificación de sus ciudadanos respecto al nivel de lealtad hacia el líder del país. En la escala más alta están los considerados miembros del partido, debajo de ellos está la clase indecisa sobre la gestión del Gobierno y en la última base están los llamados “indeseables” de la nación.

Este sistema es el principal motivo por el que los militares tienen un estrato social privilegiado, respecto al resto. La política Songbun expone que un país sin un ejército poderoso, no podrá sobrevivir y siempre dependerá de las potencias.

El Songbun podría suponer también, según afirma en el documental la especialista en Corea del Norte Bárbara Demick, el puesto de trabajo que tengas, el lugar donde vivas y la escuela a la que asistas en Corea del Norte.

El sogbun es el principal motivo por el que los militares tienen un estrato social privilegiado, respecto al resto. (Foto: KCNA)
El sogbun es el principal motivo por el que los militares tienen un estrato social privilegiado, respecto al resto. (Foto: KCNA)

--- La otra cara ---

La última vez que El Comercio tuvo acceso a Pyongyang fue en el año 2010, cuando Kim Jong-un estaba por asumir el poder. “A primera vista [Corea del Norte] se comporta como una ciudad china de los 80. Pero el interior del país, donde se dice que el régimen esconde sus peores culpas, está vetado para los observadores foráneos”, escribió la corresponsal Patricia Castro Obando en aquella oportunidad.

Las puertas del país están abiertas a los extranjeros que quieran visitarla siempre y cuando un soldado norcoreano te acompañe en el recorrido. La vida diaria que hasta ahora conocemos del país se resume a su elevado nivel de patriotismo y a sus innumerables pruebas armamentistas.

En lo que va del año, Pyongyang realizó dos pruebas atómicas y decenas de lanzamientos balísticos en búsqueda del ansiado misil nuclear intercontinental. Estados Unidos exige más sanciones, China pide soluciones y Corea del Sur, con su nuevo presidente, busca reabrir el diálogo con un régimen que mientras más se arma, más temor sigue sembrando al mundo.

Corea del Norte a realizado varias pruebas balísticas en lo que va del año. (Foto: Reuters)
Corea del Norte a realizado varias pruebas balísticas en lo que va del año. (Foto: Reuters)

LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DEL MUNDO

Contenido sugerido

Contenido GEC