Abdelaziz Bouteflika: Presidente vuelve a Argelia en medio de protestas contra su reelección consecutiva. (EFE)
Abdelaziz Bouteflika: Presidente vuelve a Argelia en medio de protestas contra su reelección consecutiva. (EFE)
Redacción EC

Argel. El presidente de , , regresó este domingo al país tras dos semanas de hospitalización en () donde se sometió a "exámenes médicos periódicos", anunció la presidencia en en un comunicado difundido por la agencia oficial de prensa APS.

Bouteflika, de 82 años, debilitado desde 2013 por las consecuencias de un ACV, enfrenta desde el 22 de febrero en toda Argelia un desafío de miles de manifestantes que se oponen a su eventual reelección para un quinto mandato en la consulta prevista para abril, algo sin precedentes desde su primera elección como jefe de Estado, en 1999.

► 
​► 
► 

Los canales de información Ennahar TV, Dzair TV y Echoruk TV anunciaron el aterrizaje del aparato, poco después de las 17H30 locales (16H30 GMT).

Por su parte, la agencia de noticias AFP no pudo acercarse a la base cercada por un importante dispositivo de seguridad. Del lugar salió un convoy de varios coches de color negro y vidrios polarizados en dirección hacia la capital.

La autopista que lleva a Argel estaba cerrada al tránsito.

--- Protestas contra la reelección --- 

El regreso se produce en medio de masivas protestas en las calles de todo el país en contra de la decisión del mandatario, de 82 años, de optar a la reelección para un quinto mandato consecutivo en las elecciones del próximo 18 de abril.

El avión presidencial, un Gulfstream clase 4SP medicalizado, partió a las 15.40, hora local, del aeropuerto de Ginebra y aterrizó en un aeródromo militar de Bufarik, en el norte de la capital, pasadas las 17.30 hora local (16.30 GMT).

Desde allí, según la prensa local, el mandatario, de 82 años y al que en ningún momento se le ha visto, habría sido trasladado al palacio de Zeralda, información que no ha sido confirmada ni desmentida por medios oficiales.

Bouteflika no aparece en público desde el pasado 21 de febrero, día en el que asistió a la ceremonia de juramento del cargo del presidente de Consejo Constitucional Tayeb Belaid, órgano que debe validar las candidaturas presidenciales.

La última vez que el presidente Abdelaziz Bouteflika habló en público fue hace casi seis años.
La última vez que el presidente Abdelaziz Bouteflika habló en público fue hace casi seis años.

Su vuelta se produce en medio de las protestas registradas en todo el país contra la opción de que se presente a la reelección para un quinto mandato en las presidenciales del próximo 18 de abril.

Las protestas arrancaron hace varios meses en las gradas de los campos de fútbol y saltaron a las calles del país el pasado 22 de febrero, dos días antes de que fuera trasladado y antes también de que el régimen suspendiera la inauguración del nuevo aeropuerto de Argel, a la que asistiría el presidente.

Desde entonces, han ido a más cada viernes y han pasado de ser protestas contra el quinto mandato a convertirse en un clamor popular de millones de personas contra la corrupción de un régimen dominado por el Ejército y los servicios secretos desde la independencia de Francia en 1962.

Los estudiantes han mantenido la presión en la calle, lo que ha llevado al régimen a adelantar diez días las vacaciones universitarias, que han comenzado hoy en todos los rincones del país.

Argelia | Estudiantes protestan contra un posible quinto mandato del presidente Abdelaziz Bouteflika | FOTOS. (EFE)
Argelia | Estudiantes protestan contra un posible quinto mandato del presidente Abdelaziz Bouteflika | FOTOS. (EFE)

En la presidencia desde 1999, Bouteflika sufrió en 2013 un "derrame cerebral" que mermó sus facultades físicas y que ya le impidió hacer campaña en las presidenciales del año siguiente, pero no ganar los comicios.

Desde entonces no habla en público, se mueve en una silla de ruedas empujada por su hermano Said y sus apariciones públicas son inusuales, reducidas a las imágenes grabadas por la cadena estatal con motivo del consejo de ministros o de visitas de altos dignatarios extranjeros.

Hace un lustro que no viaja al extranjero y en los dos últimos años ha cancelado en el último momento por "recaídas de salud" reuniones ya confirmadas con altos responsables como la canciller alemana, Angela Merkel, o el príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohamad bin Salmán.

Fuente: AFP / EFE

Contenido sugerido

Contenido GEC