Pasajeros subiéndose a un avión en el aeropuerto de Afganistán. (Foto: AFP)
Pasajeros subiéndose a un avión en el aeropuerto de Afganistán. (Foto: AFP)
/ HOSHANG HASHIMI
Agencia EFE

Los talibanes reanudaron este martes la emisión de pasaportes bajo el nombre de República Islámica de , pese a que tras la toma de poder el pasado 15 de agosto la formación fundamentalista se refiere al país asiático como Emirato Islámico de Afganistán.

MIRA: Afganistán: las niñas regresan a la escuela secundaria en la provincia de Kunduz

“El Emirato Islámico decidió emitir y distribuir los pasaportes actuales (bajo el nombre de República Islámica de Afganistán) a los ciudadanos”, informó el portavoz del Ministerio del Interior, Qari Saeed Khosty, en una rueda de prensa en Kabul.

La decisión de reanudar la emisión de pasaportes, paralizada desde la caída de Kabul a mediados de agosto por parte de los islamistas, “se tomó para dar respuesta a las necesidades urgentes de los ciudadanos”, agregó.

El portavoz indicó que los afganos experimentan problemas a diario por falta de pasaportes, en particular los que tienen que viajar “por cuestiones médicas, negocios, estudios en el extranjero o aquellos que desean salir del país”.

El director del departamento de Pasaportes, Alam Gul Haqqani, explicó hoy en la rueda de prensa que el país emitirá una primera tanda de 25.000 pasaportes que ya han sido pagados y que están siendo procesados.

También prometió acelerar el ritmo de difusión de pasaportes a 6.000 diarios, duplicando así la cifra que emitía el depuesto Gobierno afgano, y que pronto se extenderá a las demás regiones del país.

A diferencia de otras instituciones del Gobierno talibán, el departamento de Pasaportes ha solicitado a “todas las mujeres empleadas” que acudan a sus puestos de trabajo a partir de ahora, dijo Haqqani.

Unos 170.000 afganos ya han solicitado cita para la obtención de pasaportes después de que la victoria de los talibanes obligase a suspender los vuelos de carácter comercial para priorizar las evacuaciones internacionales en Afganistán, que finalizaron en la madrugada del 31 de agosto con la salida de las últimas tropas estadounidenses tras más de dos décadas de ocupación.

La llegada de los fundamentalistas al poder en agosto, cuyo primer gobierno entre 1996 y 2001 estuvo marcado por su estricta interpretación de la sharia (ley islámica) y las violaciones de derechos humanos, provocó el éxodo de un gran número de ciudadanos.

VIDEO RECOMENDADO

Coronavirus en el mundo: Quinta ola sorprende a varios países europeos
La quinta ola de la COVID-19 ha sorprendido a varios países europeos incluso antes de que algunas autoridades reconozcan haber experimentado una cuarta ola. (Fuente: Latina TV)

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC