El personal médico transfiere a los pacientes de coronavirus al nuevo Hospital Huoshenshan, en Wuhan, provincia de Hubei. (EFE).
China
Redacción EC

Beijing [AFP / EFE]. Ha sido una proeza en plena epidemia. Un hospital improvisado construido en 10 días acoge a sus primeros pacientes en , con la ambición de aliviar a los establecimientos sobrecargados de la ciudad china, cuna del nuevo coronavirus.

Mira EN VIVO la construcción del hospital en este video:

Los chinos se apasionaron por construir esta estructura de 1.000 camas. La televisión transmitía 24h/24 en internet las imágenes de unos 4.000 obreros y del ejército de excavadoras que se activaban en esta obra espectacular.

Bajo control militar, este edificio llamado “Huoshenshan” es uno de los dos hospitales prefabricados construidos para aliviar la presión sobre los establecimientos hospitalarios de esta metrópolis de 11 millones de habitantes, que se enfrentan a una enorme afluencia de pacientes.

Un grupo de 50 personas infectadas por la neumonía viral fue trasladado el martes al centro médicos de 34.000 metros cuadrados, anunció la agencia de noticias Xinhua.

La televisión pública CCTV mostró pacientes equipados con máscaras que descienden de ambulancias rojas y blancas y se sientan en sillas de ruedas o camillas, con la ayuda de médicos en traje integral azul.

El brote de neumonía en curso, más mortífero en China que el SARS (Síndrome Respiratorio Agudo Severo) de 2002-2003, ya causó 425 muertes, la mayoría en la provincia de Hubei (centro), de las que Wuhan es la capital. El coronavirus también se propagó a otros 20 países.

El nuevo hospital se construyó con trabajadores movilizados día y noche. Todos llevaban máscaras, como exigen las autoridades para todos los habitantes de Wuhan.

Después de allanar el terreno, hundir los cimientos de hormigón y conectar el sitio con agua y electricidad, instalaron con materiales prefabricados más de 400 habitaciones, equipadas con aparatos médicos y baños.

El sitio está conectado a la 5G. Esto permitirá tener telecomunicaciones ultrarrápidas y realizar diagnósticos de vídeo a distancia por expertos que puedan guiar al personal in situ, según la agencia de noticias china.

Huoshenshan” significa “montaña del Dios del Fuego”, un personaje de la mitología taoísta que supuestamente evacúa los virus que golpean el cuerpo gracias al calor que desprende.

El hospital fue asignado el domingo al ejército. Un equipo médico militar integrado por 1.400 personas trabaja en la zona, algunas de las cuales ya participaron en la lucha contra el SARS y el ébola.

Un segundo hospital improvisado que se está construyendo actualmente en Wuhan, en un lugar llamado Leishenshan (“Monte del Dios del Rayo”, el que castiga a los que persiguen a los hombres), debe acoger a sus primeros pacientes esta semana. El mismo debería tener 1.600 camas.

Ambas instalaciones se construyeron siguiendo el modelo del hospital de Xiaotangshan en Pekín. Este se construyó en 2003, en una semana, para acoger a enfermos del SARS. Aquella epidemia se cobró 349 vidas en China continental y casi 300 en el territorio semiautónomo de Hong Kong (sur).

La construcción del Hospital de Huoshenshan fue celebrada por la propaganda del Estado como símbolo de la fuerza de movilización excepcional de la que es capaz China ante los desastres y enmascaró temporalmente las críticas de las que son objeto las autoridades de Wuhan por la supuesta lentitud con que decretaron el estado de emergencia ante la epidemia.

CONTROL A LOS MUERTOS

Las autoridades sanitarias chinas no solo están ejerciendo un control de los ciudadanos, a quienes recomiendan salir lo menos posible de casa, sino que hoy también se publicó un protocolo de actuación con los muertos por la enfermedad.

Estos no podrán ser enterrados donde quieran sus familiares ni tampoco tener una ceremonia de despedida sino que deberán ser incinerados en una funeraria designada y cerca de donde están.

No serán transportados entre diferentes regiones y no serán preservados por entierro u otros medios, apunta un protocolo emitido por la Comisión Nacional de Salud, el Ministerio de Asuntos Civiles y el Ministro de Seguridad Pública.

Tradiciones funerarias como las ceremonias de despedida están prohibidas y los cuerpos deberán ser desinfectados y colocados en una bolsa sellada por trabajadores médicos y no se podrán abrir después del sellado.

Hasta ahora todos los fallecidos se habían producido en China, donde están también el 99 % de las personas infectadas, pero hoy se confirmó que un hombre de nacionalidad china falleció el sábado en Filipinas, donde había viajado desde Wuhan.

Las imágenes de dron muestran cómo la ciudad de Wuhan se ha convertido en un lugar desolado. Fuente: AFP
Cronología con las fechas clave del coronavirus en China. Fuente: AFP
Cronología con las fechas clave del coronavirus en China. Fuente: AFP
Principales vías de transmisión del nuevo coronavirus chino. Fuente: AFP
Principales vías de transmisión del nuevo coronavirus chino. Fuente: AFP

EVOLUCIÓN CIENTÍFICA

Todo ello mientras expertos e investigadores desvelan algunos descubrimientos sobre la enfermedad, como el hecho de que podría propagarse a través del sistema digestivo.

Así lo cree un grupo de investigadores chinos del Hospital Renmin de la Universidad de Wuhan y del Instituto de Virología Wuhan, que encontraron ácidos nucleicos virales en las heces y los hisopos rectales de los pacientes, después de que notaron que el síntoma inicial de algunos pacientes infectados con el coronavirus era solo diarrea, en lugar de fiebre.

En otra de las investigaciones, el experto del departamento de medicina respiratoria del Hospital de Niños de la Universidad de Zhejiang, Chen Zhimin, alertó de que existe un riesgo potencial de transmisión maternoinfantil por lo que si una madre embarazada se enferma su bebé recién nacido también corre el riesgo de infectarse.

El peligro es alto ya que el sistema inmunitario y el tracto respiratorio de los neonatos no es tan maduro como el de los adultos, alerta el experto.

China, cada vez más aislada por el nuevo coronavirus que ya deja más de 300 muertos

SE ACABAN LAS VACACIONES

Millones de chinos vuelven mañana a sus puestos de trabajo tras el final de las vacaciones de fin de año, una situación que ha puesto al Gobierno en guardia máxima por el coronavirus que se ha cobrado ya la vida de 305 personas y ha infectado a otras 14.380.

Durante el día de hoy las medidas de control en estaciones de tren, aeropuertos y carreteras de acceso a las grandes ciudades se han multiplicado ante la avalancha de gente que está volviendo a sus casas después de las vacaciones.

Para tratar de contener la propagación del virus en estos tiempos donde se produce la mayor migración humana del mundo, el Gobierno chino decidió la semana pasada extender las vacaciones hasta el día 2, en lugar de hasta el 30 de enero, aunque los centros escolares de todo el país todavía permanecerán cerrados hasta nuevo aviso.

En algunas ciudades como Shanghái, sede de centenares de multinacionales, las vacaciones se han extendido hasta el próximo día 9, mientras que toda la provincia de Hubei (centro-este del país), epicentro del foco, también continúa parada.

Con esto el Gobierno ha conseguido que el regreso a las grandes urbes, donde trabajan millones de personas procedentes de la China rural que aprovechan las vacaciones para volver a casa, sea más escalonado.

Desde el estallido de la crisis y especialmente en los últimos días, las estaciones de ferrocarril, aeropuertos y autopistas se han volcado en llevar a cabo medidas de control de viajeros como la toma de temperatura.

Según el informe diario de la Comisión Nacional de Sanidad, un total de 85 personas se curaron en las últimas horas y fueron dadas de alta, por lo que el número de personas que han superado la enfermedad asciende a 328.

Fuente: Con información de EFE y AFP

Contenido sugerido

Contenido GEC