En las labores de rescate participan 1.300 efectivos de la Fuerza Nacional de Respuesta a Desastres, 435 barcos y cinco compañías de los guardafronteras, entre otros. (Foto: AFP)
En las labores de rescate participan 1.300 efectivos de la Fuerza Nacional de Respuesta a Desastres, 435 barcos y cinco compañías de los guardafronteras, entre otros. (Foto: AFP)
Redacción EC

El primer ministro de la , Narendra Modi, visitó el estado sureño de Kerala para revisar la situación por las graves inundaciones que sufre la región desde hace días, las peores en cerca de un siglo con al menos 164 muertos y más de 220 mil evacuados.

"En una reunión organizada para analizar la situación de las inundaciones en el estado, el jefe del Gobierno regional, Pinarayi Vijayan, informó al primer ministro, Narendra Modi, de que el estado ha sufrido pérdidas por valor de 195.120 millones de rupias (unos 2.800 millones de dólares)", informó la oficina de Vijayan en su cuenta de Twitter.

Durante su visita, Modi anunció una donación de algo más de 71 millones de dólares para ayudar a lidiar con las graves inundaciones asociadas a la época del monzón, según la oficina del jefe de Gobierno de Kerala.

En las labores de rescate participan 1.300 efectivos de la Fuerza Nacional de Respuesta a Desastres (NDRF, en inglés), 435 barcos y cinco compañías de los guardafronteras y otros cuerpos indios, informó la oficina de Modi en su cuenta de Twitter.

Además, están desplegadas las Fuerzas Armadas, con 35 helicópteros para las operaciones de rescate y otra veintena de aeronaves para la distribución y traslado de materiales.

En concreto, el Ejército ha enviado a Kerala unos 790 efectivos, mientras que la Armada y los Guardacostas han desplegado 82 y 42 equipos, respectivamente.

Las lluvias en este estado de más de 30 millones de habitantes han causado fuertes inundaciones que han sumergido bajo el agua miles de infraestructuras, viviendas y otras propiedades y han causado 164 muertos en los últimos diez días.

La cifra de fallecidos asciende a 324 al contabilizar desde finales de mayo, cuando comenzó la época del monzón en la región.

El aeropuerto internacional de Cochín, la capital regional, así como los servicios de tren y metro, llevan suspendidos desde que hace varios días arreciaron las lluvias.

Fuente: EFE

TAGS

Contenido sugerido

Contenido GEC