El presidente de Irán, Ebrahim Raissi. (Foto: AP/Vahid Salemi))
El presidente de Irán, Ebrahim Raissi. (Foto: AP/Vahid Salemi))
Agencia AFP

El presidente de , Ebrahim Raissi, prometió el martes que “no tendrá piedad” con aquellos que muestran su hostilidad hacia la república islámica en las manifestaciones desencadenadas por la muerte de la joven Mahsa Amini mientras estaba detenida.

Estos desfiles, generalmente llamados “disturbios” por las autoridades, comenzaron con la muerte el 16 de septiembre de esta kurda iraní de 22 años, después de su detención en Teherán bajo la acusación de haber violado el estricto código de vestimenta vigente en el país para las mujeres.

MIRA: En qué consiste el moharebeh, el delito contra Dios por el que Irán está ejecutando a manifestantes

“Los hipócritas, los monárquicos, las corrientes contrarrevolucionarias y todos los perjudicados por la revolución se han unido a las manifestaciones”, declaró Raissi a una multitud frente a la universidad de Teherán para rendir homenaje a los restos de 200 soldados muertos durante la guerra Irán-Irak (1980-1988).

“Los brazos de la nación están abiertos a todos los que fueron engañados. Los jóvenes son nuestros hijos, pero no tendremos piedad con los elementos hostiles”, insistió.

Las protestas comenzaron en la región kurda de Irán y se extendieron por todo el país. (Getty Images).
Las protestas comenzaron en la región kurda de Irán y se extendieron por todo el país. (Getty Images).

Funcionarios iraníes acusan a los “enemigos” de la república islámica -como Estados Unidos y otros países occidentales- de provocar las manifestaciones.

“Si piensan alcanzar sus objetivos difundiendo rumores y dividiendo a la sociedad, se equivocan”, lanzó al respecto Raissi.

“Quieren engañarnos, pero les conocemos y conocemos también a nuestra nación”, añadió.

Funcionarios iraníes afirman que cientos de personas fueron asesinadas, entre ellas decenas de miembros del personal de seguridad, mientras que miles fueron arrestadas en manifestaciones en las que mujeres y jóvenes desempeñan un papel destacado.

Defensores y defensoras de los derechos humanos fuera de Irán estiman que más de 450 manifestantes fueron abatidos.

La justicia anunció hasta ahora haber condenado a muerte a 11 personas por su participación en las manifestaciones. Dos de ellas ya fueron ejecutadas y dos serán juzgadas nuevamente.

Los militantes aseguran que una docena más se arriesgan a la pena capital.

Contenido sugerido

Contenido GEC