Una pantalla transmite las noticias de la noche sobre la realización de ejercicios militares por parte de China en Taiwán, en Beijing, China, el 23 de mayo de 2024. (Foto de EFE/EPA/WU HAO)
Una pantalla transmite las noticias de la noche sobre la realización de ejercicios militares por parte de China en Taiwán, en Beijing, China, el 23 de mayo de 2024. (Foto de EFE/EPA/WU HAO)
Agencia EFE

El continúa este viernes los ejercicios militares que inició la víspera alrededor de , y que en esta jornada incluirán “operaciones integradas dentro y fuera del archipiélago y prueba de las capacidades conjuntas de toma del poder”, según fuentes castrenses.

El portavoz del Comando del Teatro Oriental, Li Xi, avanzó en un comunicado que las maniobras -bautizadas como Joint Sword – 2024A (“espada unida” en inglés) consistirán también en “ataques conjuntos y control de áreas clave”.

MIRA AQUÍ: China sobre sus ejercicios militares cerca de Taiwán: “Acabarán con las cabezas rotas y cubiertas de sangre”

La acción militar de China tiene lugar en la misma semana en que asumió la presidencia de Taiwán William Lai (Lai Ching-te), considerado un “alborotador” por Beijing y quien el jueves pidió calma a la población, movilizó a las fuerzas armadas de la isla y aseguró que su Gobierno protegerá con “determinación” la democracia taiwanesa.

Las maniobras de este jueves incluyeron la participación de al menos 42 aviones y 31 barcos chinos en los alrededores de la isla y sus archipiélagos periféricos, según el Ministerio taiwanés de Defensa.

De esos 42 aviones, 28 de cruzaron la línea divisoria del Estrecho de Taiwán, una frontera no oficial que había sido respetada por Beijing y Taipéi durante décadas antes de 2022, o penetraron en la autoproclamada Zona de Identificación Aérea (ADIZ) taiwanesa, la cifra más elevada en lo que va de año, según la cartera isleña.

Las fuerzas armadas chinas definieron este jueves los ejercicios como un “fuerte castigo” a los “actos separatistas” de quienes buscan “la independencia de Taiwán”, mientras que la Cancillería del gigante asiático aseguró que se trata de movimientos “legítimos y necesarios”.

MÁS INFORMACIÓN: Taiwán detecta 42 aviones y 31 barcos chinos durante la primera jornada de maniobras militares

Por su parte, el Ministerio de Exteriores taiwanés reiteró que Taiwán “continuará defendiendo su creencia en la democracia” y no cambiará “debido a la coerción” de China.

China recurre a este tipo de maniobras por cuarta vez desde 2022, cuando llevó a cabo las primeros de este calibre en respuesta a la visita de la entonces presidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU., Nancy Pelosi, a Taiwán, que enfureció a Beijing y elevó la tensión en el estrecho a límites inéditos en décadas.

La isla autogobernada, cuya soberanía Beijing reclama, es uno de los principales motivos de fricción entre China y Estados Unidos, ya que el país norteamericano es el principal proveedor de armas de Taiwán y podría intervenir para defenderla en caso de conflicto.

SOBRE EL AUTOR

Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países.

Contenido sugerido

Contenido GEC