Roger Zuzunaga Ruiz

Dos años después de la masacre en la Escuela Primaria Robb, las familias de los 19 niños muertos y dos que sobrevivieron tras el tiroteo acordaron con la ciudad de una indemnización de 2 millones de dólares. Se trata de un pacto y no de la consecuencia de una demanda.

Además, según , las familias están negociando otro acuerdo similar con el condado de Uvalde. No se ha confirmado el monto.

MIRA: ¿Qué viene en el juicio penal a Trump y cuándo se conocerá el veredicto del jurado?

El 24 de mayo del 2022 se produjo uno de los tiroteos escolares más mortíferos de la historia de Estados Unidos, cuando Salvador Ramos, un joven de 18 años, irrumpió en la escuela ubicada en el estado de Texas y comenzó a disparar. Mató a 19 estudiantes y a dos profesores, antes de ser abatido por la policía.

El artiEl artista Abel Ortiz (izq.) ofrece al Fiscal General de los Estados Unidos, Merrick Garland (der.) y a la Fiscal General Adjunta Vanita Gupta, un recorrido por los murales de las víctimas del tiroteo en Uvalde. (Foto de Eric Gay / AFP).sta Abel Ortiz (izq.) ofrece al Fiscal General de los Estados Unidos, Merrick Garland (der.) y a la Fiscal General Adjunta Vanita Gupta, un recorrido por los murales de las víctimas del tiroteo en Uvalde. (Foto de Eric Gay / AFP).
El artiEl artista Abel Ortiz (izq.) ofrece al Fiscal General de los Estados Unidos, Merrick Garland (der.) y a la Fiscal General Adjunta Vanita Gupta, un recorrido por los murales de las víctimas del tiroteo en Uvalde. (Foto de Eric Gay / AFP).sta Abel Ortiz (izq.) ofrece al Fiscal General de los Estados Unidos, Merrick Garland (der.) y a la Fiscal General Adjunta Vanita Gupta, un recorrido por los murales de las víctimas del tiroteo en Uvalde. (Foto de Eric Gay / AFP).
/ ERIC GAY

A través de un comunicado publicado el miércoles, Verónica Luevanos, cuya hija Jailah y su sobrino Jayce fueron asesinados en la escuela, recordó que esta es la primera compensación monetaria que recibirán por lo sucedido.

“Durante dos largos años hemos languidecido en el dolor y sin ninguna rendición de cuentas por parte de las fuerzas del orden y los agentes que permitieron que nuestras familias fueran destruidas ese día”, dijo.

Este acuerdo “refleja un primer esfuerzo de buena fe por parte de la ciudad de Uvalde para comenzar a reconstruir la confianza en los sistemas que no lograron protegernos”, agregó.

Connie Rubio (abajo a la derecha), abuela de Alexandria Aniyah Rubio, de 10 años, quien murió en el tiroteo masivo, llora con su familia durante una vigilia. (CHANDAN KHANNA / AFP).
Connie Rubio (abajo a la derecha), abuela de Alexandria Aniyah Rubio, de 10 años, quien murió en el tiroteo masivo, llora con su familia durante una vigilia. (CHANDAN KHANNA / AFP).
/ CHANDAN KHANNA

Las familias señalaron que el acuerdo con la ciudad tuvo un límite de 2 millones de dólares debido a que no querían llevar a la quiebra a la localidad en donde aún residen. Los fondos para pagar el acuerdo provendrán de la cobertura de seguros de la ciudad.

“Lo último que quieren es causar penurias financieras a sus amigos y vecinos de esta comunidad. Sus amigos y vecinos no fueron los que los decepcionaron”, declaró Josh Koskoff, uno de los abogados de las familias, durante una conferencia de prensa en Uvalde el miércoles.

El acuerdo alcanzado también implica mejorar el entrenamiento policial para casos similares y la instauración del 24 de mayo como Día del Recuerdo por la tragedia. También levantarán un monumento de tributo y apoyarán asistencia sicológica para familiares y sobrevivientes.

Por su parte, la ciudad de Uvalde difundió un comunicado en el que señaló que el acuerdo ayudará a la comunidad a “sanar y recuperarse”.

“Estaremos por siempre agradecidos con los familiares de las víctimas por trabajar con nosotros durante el último año para cultivar un ambiente de sanación en toda la comunidad que honre la vida y la memoria de aquellos que perdimos trágicamente. El 24 de mayo es la peor tragedia de nuestra comunidad”, indicó la ciudad.

Demanda por US$ 500 millones contra la policía

Un oficial camina afuera de la escuela primaria Robb en Uvalde, Texas, el 25 de mayo de 2022. (Foto de Allison Cena / AFP).
Un oficial camina afuera de la escuela primaria Robb en Uvalde, Texas, el 25 de mayo de 2022. (Foto de Allison Cena / AFP).
/ ALLISON DINNER

El miércoles también se anunció que las familias de los 19 niños interpusieron una demanda federal por 500 millones de dólares en contra de 92 policías estatales del Departamento de Seguridad Pública de Texas que fueron parte de la fallida respuesta policial al tiroteo.

El día de la masacre, más de 370 agentes federales, estatales y locales llegaron hasta la Escuela Primaria Robb, pero esperaron 77 minutos antes de confrontar al tirador, algo que es ampliamente cuestionado tanto por las familias, la opinión pública y las propias autoridades.

Se trata de la primera demanda presentada contra la policía luego de que el Departamento de Justicia difundiera en enero un reporte de 400 páginas en el que catalogó de “fracasos en cascada” el entrenamiento, comunicación, liderazgo y problemas tecnológicos para el accionar de los cuerpos de seguridad el día de la masacre, según la agencia AP. Ese departamento no estableció responsabilidades penales.

Se señala que los agentes de la policía estatal no aplicaron lo aprendido en su entrenamiento para casos de tirador activo ni confrontaron al agresor, aun cuando los alumnos y docentes dentro de la escuela seguían sus propios protocolos para este tipo de casos, apagando las luces, trancando las puertas y guardando silencio.

“Los protocolos atrapan a docentes y alumnos dentro del lugar, dejándolos totalmente dependientes de que las agencias de ley respondan rápida y eficazmente”, señalaron las familias y sus abogados en un comunicado.

El ataque en Uvalde. (AFP).
El ataque en Uvalde. (AFP).

AP recordó que los alumnos aterrorizados dentro del aula atacada llamaron al número de emergencias 911, mientras padres angustiados le rogaban a los agentes —algunos de los cuales podían escuchar los disparos mientras permanecían a la espera en los pasillos— para que entraran al lugar. Un equipo táctico de policías finalmente entró en el aula y mató al tirador.

“La inacción policial ese día fue una completa y absoluta traición a estas familias y a los hijos, hijas y madres que perdieron”, dijo Erin Rogiers, uno de los abogados de las familias. “La policía estatal de Texas tenía los recursos, el entrenamiento y el armamento para responder apropiadamente, y lo ignoraron todo y fracasaron en todos los niveles. Estas familias no sólo tienen el derecho, sino también la responsabilidad de exigir justicia”, siguió.

La fiscal de distrito de Uvalde, Christina Mitchell, lleva adelante una investigación penal sobre la respuesta policial.

La demanda contra los policías también también apunta al Distrito Escolar de Uvalde; al exdirector de la escuela, Mandy Gutiérrez; y al exjefe de la policía escolar de Uvalde Pete Arredondo.

La agencia AP recordó que otra demanda presentada en diciembre del 2022 contra la policía local y estatal, la municipalidad y otras agencias escolares y policiales, pide por lo menos 27.000 millones de dólares en compensación.

Al menos otras dos demandas han sido presentadas contra Daniel Defense, la fabricante de armas con sede en Georgia que fabricó el rifle tipo AR-15 que usó el tirador.

La "cascada de errores" de la policía

Imágenes inéditas muestran a policías armados esperando en el pasillo de la escuela de Uvalde, Texas. (AUSTIN AMERICAN-STATESMAN / KVUE-TV).
Imágenes inéditas muestran a policías armados esperando en el pasillo de la escuela de Uvalde, Texas. (AUSTIN AMERICAN-STATESMAN / KVUE-TV).

En el informe de 400 páginas del Departamento de Justicia de Estados Unidos se califica a la respuesta policial como un “fracaso”.

“La respuesta de las fuerzas del orden en la Escuela Primaria Robb el 24 de mayo de 2022 -y la respuesta de los funcionarios en las horas y días posteriores- fue un fracaso. Como consecuencia de un liderazgo, una formación y unas políticas fallidas, 33 estudiantes y tres de sus maestros -muchos de los cuales habían recibido disparos- quedaron atrapados en una habitación con un atacante armado durante más de una hora mientras las fuerzas del orden permanecían fuera”, refiere el informe.

En el documento se señala que, cuando hay un tirador activo, se supone que las fuerzas del orden “neutralizarán inmediatamente al sujeto” y que “todo lo demás, incluida la seguridad de los agentes, estará subordinado a ese objetivo”. Pero eso no pasó en Uvalde.

La policía de Uvalde esperó y trató el ataque como una situación de atrincheramiento, según el informe.

“El fallo más significativo fue que los agentes que respondieron debieron haber reconocido inmediatamente el incidente como una situación de tirador activo”, refiere el informe.

También indica que hubo retrasos por problemas de comunicación y otros incidentes simples como puertas cerradas en la escuela.

“Información inexacta (…) compartida por radio” indujo a los agentes a creer que el tirador ya había sido abatido, por lo que interrumpieron sus esfuerzos, según el informe.

El tirador, Salvador Ramos de 18 años, caminando sin oposición por el pasillo con un rifle semiautomático. (Foto: YOUTUBE).
El tirador, Salvador Ramos de 18 años, caminando sin oposición por el pasillo con un rifle semiautomático. (Foto: YOUTUBE).

Tres minutos después de que el autor abriera fuego llegaron los primeros agentes y se dirigieron a una sala de clases, pero se retiraron tras ser alcanzados por la metralla de los disparos.

El documento describe que 48 minutos después de que el hombre armado ingresara a la escuela, y tras producirse cuatro disparos adicionales, los agentes se dirigieron hacia los sonidos de los disparos “fuera de las puertas del aula, pero no entraron”.

Gran parte de los señalamientos por la nula respuesta policial recayeron en Pete Arredondo, ex jefe de policía escolar de Uvalde, que era “el comandante de facto en la escena el día del incidente”.

“No aportó liderazgo, mando y control adecuados”, dice el informe. Agrega que sus “fracasos pueden haber estado influidos por deficiencias en políticas y capacitación”.

Uno de los errores de Arredondo fue no llevar la radio portátil y tener que comunicarse con su equipo verbalmente o por teléfono celular, según el informe.

Pasaron 77 minutos para que la policía finalmente lograra neutralizar al tirador.