1 / 20 Un hombre protesta en frente del Congreso de Guatemala en llamas ocasionado por manifestantes que protestan contra del Gobierno del presidente, Alejandro Giammattei hoy en Ciudad de Guatemala (Guatemala). (EFE/Esteban Biba).
2 / 20 Oficiales de policía llevan a un manifestante que participa en una protesta exigiendo la renuncia del presidente Alejandro Giammattei, en la Ciudad de Guatemala. (REUTERS / Luis Echeverría).
3 / 20 Un manifestante grita a la policía antidisturbios durante una protesta exigiendo la renuncia del presidente Alejandro Giammattei, en la Ciudad de Guatemala, Guatemala. (REUTERS / Luis Echeverría).
4 / 20 La policía antidisturbios detiene a un manifestante que participaba en una protesta que exigía la renuncia del presidente Alejandro Giammattei, en la Ciudad de Guatemala, Guatemala. (Foto: REUTERS / Luis Echeverría).
5 / 20 La policía antidisturbios reacciona a los manifestantes durante una protesta exigiendo la renuncia del presidente Alejandro Giammattei, en la Ciudad de Guatemala, Guatemala. (REUTERS / Luis Echeverría).
6 / 20 Agentes de policía se protegen detrás de la policía antidisturbios durante una protesta exigiendo la renuncia del presidente Alejandro Giammattei, en la Ciudad de Guatemala, Guatemala. (REUTERS / Luis Echeverría).
7 / 20 Cientos de manifestantes tomaron el Congreso de Guatemala y le prendieron fuego a varias de sus ventanas, según constató Efe. (EFE/Esteban Biba).
8 / 20 Los manifestantes, en su mayoría encapuchados, rompieron la puerta ingreso al Parlamento y también las ventanas, lanzando antorchas de fuego al interior, sin la presencia de los diputados dentro de las instalaciones. (EFE/Esteban Biba).
9 / 20 La protesta se extiende contra la Corte Suprema de Justicia por tramitar el retiro de inmunidad a magistrados constitucionales, que con sus fallos han frenado varios intentos de políticos por detener la lucha contra la corrupción e impunidad. (EFE/Esteban Biba).
10 / 20 Los bomberos trabajan dentro de una de las oficinas del edificio del Congreso incendiado por manifestantes durante una protesta exigiendo la renuncia del presidente Alejandro Giammattei, en la Ciudad de Guatemala, Guatemala. (REUTERS / Luis Echeverría).
11 / 20 Aunque la protesta está convocada para las 2 de la tarde, cientos de personas empezaron sus manifestaciones desde horas de la mañana. (Captura de video).
12 / 20 La policía antidisturbios choca con los manifestantes que participan en una protesta para exigir la renuncia del presidente Alejandro Giammattei, en la Ciudad de Guatemala, Guatemala. (REUTERS / Luis Echeverría).
13 / 20 Un sofá y un cuadro destruidos por el fuego en el edificio del Congreso. (Foto AP / Moises Castillo).
14 / 20 Los manifestantes participan en una protesta exigiendo la renuncia del presidente Alejandro Giammattei, en la Ciudad de Guatemala, Guatemala. (REUTERS / Luis Echeverría).
15 / 20 Los manifestantes participan en una protesta exigiendo la renuncia del presidente Alejandro Giammattei, en la Ciudad de Guatemala, Guatemala. (REUTERS / Luis Echeverría).
16 / 20 Manifestantes luego de asaltar el edificio del Congreso. (REUTERS / Luis Echeverría).
17 / 20 El humo sale del edificio del Congreso después de que los manifestantes le prendieran fuego. (Foto AP / Moises Castillo).
18 / 20 La policía antidisturbios se forma mientras los manifestantes incendian una oficina del edificio del Congreso. (REUTERS / Luis Echeverría).
19 / 20 La policía custodia el edificio del Congreso después de que los manifestantes le prendieran fuego. (Foto AP / Moises Castillo).
20 / 20 Un manifestante levanta durante una protesta para exigir la renuncia del presidente Alejandro Giammattei. (REUTERS / Luis Echeverría).

Alegando hartazgo y abuso, cientos de guatemaltecos quemaron el sábado la sede del Congreso y reclamaron la renuncia del presidente, Alejandro Giammattei, tras aprobarse el presupuesto 2021, el más alto en la historia del país, que no contempla aumentos en las partidas sociales y prevé un fuerte endeudamiento público.
MIRA: Al menos 22 detenidos durante las manifestaciones contra el gobierno y el Congreso de Guatemala | VIDEO
Las llamas en el palacio Legislativo se veían desde la calle. La Cruz Roja atendió a varias personas por intoxicación, dijo a la prensa Andrés Lemus, vocero del organismo.
- Guatemala: el vicepresidente propone al mandatario Alejandro Giammattei que ambos den un paso al costado
- Más de 50 muertos en Guatemala por el huracán Eta
- Guatemala confirma el primer caso de coronavirus, un turista italiano
Paralelamente, manifestantes reunidos pacíficamente frente al antiguo palacio de gobierno, en el centro histórico de la capital y cercano al Congreso, exigían la renuncia del mandatario.
Portando banderas azul y blanco del país y pancartas en las que podía leerse “No más corrupción”, “Fuera Giammattei” y “Se metieron con la generación equivocada”, los manifestantes llenaron la plaza central frente al antiguo palacio de gobierno.
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/11-22-2020/t_28ac25f97b62428eb745d78739fc996e_name_MMD_VD_20201121_POL_GTM_PoliticaParlamento_8VM9AT_es.jpg)
“Guatemala llora sangre, el pueblo ya está harto hemos vivido pisoteados por más de 200 años”, dijo un manifestante que no se identificó.
En la manifestación del Congreso, la policía capturó a más de una veintena de personas y casi medio centenar fueron hospitalizadas por heridas, uno de ellos en estado grave.
“Yo iba caminando y me agarraron. No he hecho nada, tengo mi derecho constitucional de huelga”, alegó otro manifestante.
Los uniformados lanzaron asimismo gases lacrimógenos a los manifestantes pacíficos de la plaza donde había decenas de niños, quienes entraron en pánico, según imágenes en redes sociales.
Además del rechazo al nuevo presupuesto, el descontento e indignación también obedece a la opacidad en el manejo de los recursos utilizados para enfrentar la pandemia de coronavirus así como al rechazo a la creación de un superministerio que encabezará un joven cercano al mandatario.
“Estamos cansados, no hay otra forma más para poder demostrar nuestro repudio, nuestro hartazgo, estamos cansados ya de tanto abuso por parte de las autoridades”, aseveró una manifestante que tampoco se identificó.
El presupuesto
El Congreso, en su mayoría integrado por el oficialismo y partidos afines, aprobó esta semana un presupuesto de casi 12.800 millones de dólares, un 25% más abultado que el de este año.
La mayoría de los fondos están dirigidos a infraestructuras con el sector privado y no prevé aumentos en las partidas de salud ni de educación, ni tampoco en las destinadas a combatir la pobreza y la desnutrición infantil.
El 59,3% de la población de casi 17 millones de habitantes de Guatemala vive en la pobreza y la desnutrición infantil afecta a casi el 50% de los niños menores de cinco años.
Además, varias entidades económicas y analistas advierten que es un riesgo que un tercio del presupuesto sea financiado por deuda.
Asimismo, el Congreso había aprobado préstamos por más de 3.800 millones de dólares para atender la pandemia, aunque solo se concedieron menos del 15% de esos recursos.
Renuncia
Para complicar la situación, el vicepresidente del país, Guillermo Castillo, pidió la noche del viernes a Giammattei que renuncie.
“Por el bien del país le he pedido que presentemos juntos la renuncia al cargo”, dijo Castillo en un mensaje a la nación a través de las redes sociales.
El vicepresidente aseguró que le comentó al presidente que “las cosas no están bien” y admitió que no tiene una buena relación con el mandatario.
Si llegaran a renunciar los dos gobernantes, el Congreso tendría que juramentar al canciller.
Desde el principio de su mandato en enero pasado, Giammattei y Castillo han tenido diferencias.
El 29 de mayo salió a la luz un conversación entre ambos en la que el vicepresidente le reclamaba a Giammattei tomar decisiones erróneas ante la pandemia por el covid-19.
El manejo de la crisis por parte de Giammattei, un médico de 64 años, ha sido duramente criticada por la oposición y sectores sociales que denuncian carencias en los hospitales y deficiencias para atender a los grupos afectados por los confinamientos.
Según datos oficiales, el covid-19 deja más de 118.400 contagios y más de 4.000 muertos en el país.
_____________________________
VIDEO RECOMENDADO
:quality(75)/dvgnzpfv30f28.cloudfront.net/11-21-2020/t_067212f0529d4edc9600a9235173df9b_name_MMD_VD_20201121_WAR_BRA_RacismoHomicidio_8VL3WX_es.jpg)
TE PUEDE INTERESAR
- Las implacables y detalladas instrucciones que dejó Enrique VIII de Inglaterra para la decapitación de Ana Bolena
- Bolsonaro minimiza nuevamente la pandemia del coronavirus y pide enfrentarse con “el pecho abierto”
- Theodore McCarrick, el sacerdote pedófilo que se salió con la suya
- Joe Biden agradece “enérgica y obsequiosa” bienvenida mundial tras su triunfo: “Estados Unidos ha vuelto”
- Biden dice que la negativa de Trump a conceder la derrota es “una vergüenza y no ayudará a su legado”
- Corte Suprema de EE.UU. insinúa que salvará la reforma sanitaria del Obamacare