7 de mayo: ¿Qué pasó un día como hoy?
7 de mayo: ¿Qué pasó un día como hoy?
Diego López Marina

Un 7 de mayo de 1973 recibió el por haber destapado el escándalo político “Watergate”, que provocó la única dimisión en la historia de un presidente de los Estados Unidos. Además, permitió la imputación de consejeros cercanos a (entonces presidente).

El nombre del escándalo proviene del edificio Watergate, ubicado en Washington D.C., donde funcionaba el cuartel general del Partido Demócrata. Fue allí donde cinco personas ingresaron de forma ilegal para realizar acciones de espionaje el 17 de junio de 1972. Posteriormente se descubrió que los culpables resultaron ser los asesores principales del presidente Nixon, H. R. Haldeman y John Ehrlichman, quienes contaban con su aval.

La investigación estuvo a cargo de los periodistas del diario, Carl Bernstein y Bob Woodward, quienes recibieron ayuda anónima a través de un informador apodado Deep Throat (Garganta Profunda), seudónimo de William Mark Felt, número dos del FBI en aquella época y cuya identidad se reveló 33 años después de producido el escándalo. 

07/05/1824: en Viena, Beethoven estrena la Novena Sinfonía.

07/05/1825: Fallece Antonio Salieri, compositor italiano.

07/05/1867: Nace Władysław Reymont, novelista polaco, premio Nobel de Literatura en 1924.

07/05/1896: Fallece H.H. Holmes, asesino en serie estadounidense.

07/05/1915: El crucero británico RMS es torpedeado por un submarino alemán, provocando su naufragio. Este hecho contribuyó a la entrada de los Estados Unidos en la Primera Guerra Mundial.

07/05/1924: En México, Víctor Raúl Haya de la Torre funda el Partido Aprista Peruano (APRA).

07/05/1945: En Alemania, el general estadounidense Dwight D. Eisenhower ordena disolver la Gestapo.

07/05/1988: El papa Juan Pablo II inicia un viaje a América Latina, en el que visita Uruguay, Bolivia, Perú y Paraguay.

Amigos, los invitamos a seguirnos en nuestro fan page:  y en nuestra cuenta de Twitter 

Contenido sugerido

Contenido GEC