El expresidente Donald J. Trump habla durante un foro presidencial en la Convención Internacional de Medios Cristianos Radiodifusores Religiosos Nacionales de 2024 en Nashville, Tennessee, EE.UU., el 22 de febrero de 2024 | Foto: EFE/EPA/MARK HUMPHREY
El expresidente Donald J. Trump habla durante un foro presidencial en la Convención Internacional de Medios Cristianos Radiodifusores Religiosos Nacionales de 2024 en Nashville, Tennessee, EE.UU., el 22 de febrero de 2024 | Foto: EFE/EPA/MARK HUMPHREY
Agencia EFE

El expresidente de EE.UU. , favorito para ser el candidato republicano para las elecciones de noviembre, afirmó este viernes que “apoya firmemente” la fecundación ‘in vitro’ tras el fallo del Tribunal Supremo de Alabama, que dictaminó que los embriones congelados deben ser considerados niños.

Trump, que se pronunció sobre el fallo en su red social Truth Social, había evitado el tema hasta ahora, ya que la base más religiosa del Partido Republicano está a favor de prohibir tanto el aborto como la fecundación ‘in vitro’. Pero los más moderados prefieren permitirlo, aunque con diferentes matices.

MÁS INFORMACIÓN | Nikki Haley descarta abandonar la batalla contra Trump por la nominación republicana

Bajo mi liderazgo, el Partido Republicano siempre apoyará la creación de familias estadounidenses fuertes, prósperas y saludables. ¡Queremos facilitar que las madres y los padres tengan hijos, no dificultarlo!”, manifestó Trump en su red social.

El Tribunal Supremo de Alabama emitió el 16 de febrero un fallo sin precedentes en el que estableció que los embriones congelados son “niños” y determinó que quienes destruyen un embrión congelado pueden ser considerados responsables de su muerte.

Ese fallo ha provocado incertidumbre en todo Estados Unidos por las consecuencias que podría tener para el acceso a la fecundación ‘in vitro’ y ya ha hecho que clínicas de fertilidad en Alabama tengan que suspender sus tratamientos, lo que impacta a quienes ya estaban recibiendo cuidados médicos o se preparaban para ello.

REVISA AQUÍ | ¿Qué pasará con las empresas de Trump tras su sentencia del juicio por fraude civil y la multa de US$ 355 millones?

Este asunto podría impactar de lleno en las elecciones de noviembre, en las que tanto Trump como su rival para la nominación del Partido Republicano, Nikki Haley, se ven en una posición complicada mientras que el presidente, Joe Biden, está intentando usar el tema para movilizar a la base demócrata.

La campaña de reelección de Biden considera que el fallo del Tribunal Supremo de Alabama es una consecuencia directa de la revocación en junio de 2022 de la sentencia ‘Roe contra Wade’, que desde 1973 protegía a nivel federal el derecho al aborto, y abriera así la puerta a que cada estado estableciera sus propias normas.

De hecho, los jueces fundamentan su decisión en un lenguaje antiaborto agregado a la Constitución estatal en 2018 que establece que “la política del estado es garantizar la protección de los derechos del niño no nacido”, una frase que ganó un nuevo significado tras la revocación de ‘Roe contra Wade’.

SEPA MÁS | Trump compara la muerte de Navalny con “lo que está sucediendo” en Estados Unidos

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés), el 2% de los niños en Estados Unidos nacen mediante tecnología de reproducción asistida, incluida la fecundación ‘in vitro’.

SOBRE EL AUTOR

Agencia EFE es una agencia de noticias internacional española que distribuye información a más de dos mil medios de comunicación en todo el mundo en los soportes de prensa escrita, radio, televisión e internet. Cuenta con una red con más de tres mil periodistas de 60 nacionalidades. Opera 24 horas al día desde al menos, 180 ciudades de 110 países.

Contenido sugerido

Contenido GEC