Vivió con el cadáver del hombre a pesar de su descomposición. FOTO: iStock/ Oficina del Sheriff del Condado de Hall
Vivió con el cadáver del hombre a pesar de su descomposición. FOTO: iStock/ Oficina del Sheriff del Condado de Hall

Una mujer del noreste de fue acusada de matar a su prometido de 82 años y vivir durante meses con el cadáver.

Este hecho ocurrió en junio de 2022 cuando Tabitha Zelida Wood, de 46 años, de Gainesville, fue arrestada y hallada culpable por un jurado del condado de Hall por el asesinato de Leroy Franklin Kramer Jr.

Mira: “Me ahogué en deudas tratando de comprar un milagro”: los religiosos que abusan del “evangelio de la prosperidad”

Los agentes de la oficina del alguacil del condado de Hall informaron que la hijastra de Kramer les dijo que estaba preocupada por su seguridad, ya que no había sabido nada de él en varios meses.

Cuando llegaron a su casa, los agentes encontraron su cuerpo. Wood dijo a los agentes que el hombre había muerto en la primera semana de abril y que había estado viviendo con el cuerpo en la casa desde entonces.

Sin embargo, una autopsia determinó que la muerte de Kramer fue un homicidio, dijo el portavoz del alguacil del condado de Hall, BJ Williams, a los medios de comunicación locales. El hombre habría muerto debido a un traumatismo contundente y agudo.

El periódico local ‘Gainesville Times’ registró la declaración durante el juicio por la muerte de Leroy Franklin Kramer Jr. La mujer acusada, Tabitha Zelida Wood, contó que durmió junto a su prometido muerto durante tres días antes de darse cuenta de su fallecimiento, algo que no podía aceptar.

Según informes de medios estadounidenses, la pareja se conoció a través de un amigo en común y la mujer se mudó a vivir con el hombre porque él necesitaba ayuda.

La acusada alegó que se había vuelto agresivo y que la golpeaba cuando se negaba a tener relaciones sexuales.

Además, fue declarada culpable de homicidio doloso, agresión con agravantes, explotación de una persona mayor, ocultamiento de la muerte de otra persona y robo de tarjetas de transacciones financieras.

Contenido sugerido

Contenido GEC