(EFE)
(EFE)
Redacción EC

Washington. La fiscalía general del Distrito de Columbia, en Washington, demandó a la red social por el escándalo de , la consultora que ofrecía datos de esta plataforma para influir en procesos electorales, según el diario The Washington Post.

La demanda, de acuerdo a este medio, supone la primera causa en la que una autoridad estadounidense toma acciones judiciales contra Facebook en represalia por este caso, aunque la empresa ya fue multada en el Reino Unido con 500.000 libras.

El pasado marzo se reveló que la consultora británica Cambridge Analytica (que cerró en mayo a raíz de esta crisis) utilizó una aplicación para recopilar millones de datos de usuarios de Facebook, que se pudieron utilizar para influir en la campaña electoral del presidente de , , en 2016.

El periódico, que cita una fuente conocedora de la demanda, es probable que la querella sea modificada para incluir nuevas alegaciones recientes en relación a las políticas de privacidad de Facebook. Además, distintos estados de Estados Unidos. están investigando a la compañía en el mismo sentido.

La noticia llega un día después de que el rotativo The New York Times publicara que la red social compartió más datos personales de sus usuarios con gigantes tecnológicos como Microsoft, Amazon o Netflix de los que se habían dado a conocer hasta ahora.

De acuerdo a esta información, la compañía de compartió los datos sin el consentimiento de los usuarios y generó así su modelo de negocio a través de la publicidad.

Facebook autorizó a Bing, el buscador de , a ver todos los nombres de las amistades de los usuarios de Facebook.

A y a les permitió leer los mensajes privados de sus usuarios.

La red social también dio a acceso a los nombres de internautas e información de contacto y a le permitió ver publicaciones de las amistades.

En total, fueron unas 150 compañías, en su mayoría negocios tecnológicos, los que se beneficiaron de estos acuerdos para acceder a los datos de Facebook, que tiene 2.200 millones de usuarios.

NETFLIX SE PRONUNCIA

Tras la denuncia de The New York Times, la plataforma de streaming negó que haya tenido acceso a los mensajes de los usuarios de Facebook.

En un breve comunicado, señaló: “A lo largo de los años hemos intentado varias formas de hacer que Netflix sea más social. Un ejemplo de ello fue una función que lanzamos en 2014 que permitía a los miembros recomendar series y películas a sus amigos de Facebook a través de Messenger o Netflix. Esta herramienta no fue popular, así que lo deshabilitamos en 2015. En ningún momento accedimos a los mensajes privados de las personas en Facebook ni solicitamos hacerlo”.

Fuente: EFE

Contenido sugerido

Contenido GEC