Imagen captada en el preciso instante en que Juan Francisco Valle rescata a un bebé en las aguas heladas de Ceuta. (Twitter / @guardiacivil)
Imagen captada en el preciso instante en que Juan Francisco Valle rescata a un bebé en las aguas heladas de Ceuta. (Twitter / @guardiacivil)
Redacción EC

La impactante imagen de un submarinista de la Guardia Civil española rescatando a un bebé en la aguas de está dando la vuelta al mundo en medio de última crisis migratoria entre España y Marruecos, que parece disiparse en las últimas horas.

MIRA: 4 claves que explican la llegada récord de miles de migrantes desde Marruecos a España

“Guardias civiles del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas y la Agrupación de Reserva y Seguridad salvan la vida de decenas de menores que llegaban a Ceuta por mar junto a sus familias”, tuiteó el pasado 18 de mayo la Guardia Civil mientras compartían la imagen de Juan Francisco Valle con el bebé migrante en sus manos y un salvavidas.

“Cogimos al bebé, estaba helado, frío, no gesticulaba”, explicó el agente a la sobre su rescate. Detalló que el bebé era llevado su madre en la espalda, algo que estaban haciendo muchos migrantes, pero que les generaba confusión pues no sabían si eran bebés, niños pequeños, “mochilas o ropa” lo que portaban.

“Estábamos atentos a todas las personas que creíamos que no iban a ser capaces de llegar desde donde querían salir a zona española. (...) Estábamos muy atentos a las personas más vulnerables que no iban a ser capaces de mantenerse a flote en el agua y había muchos padres y madres con los hijos amarrados como podían. Se los echaban a las espaldas con telas y ropas”, aseguró.

No es el único caso de un bebé salvado por agentes españoles en estos días. Según el diario , un voluntario de la Cruz Roja Española salvó la vida a otra bebé, de tan solo tres semanas de nacida, que se encontraba atrapada en un tumulto de personas que intentaban pasar la valla fronteriza de Ceuta con Marruecos.

El hecho se produjo la noche del lunes al martes, cuando el voluntario advirtió que entre el grupo de personas una mujer que sostenía entre sus brazos a la bebé que tuvo que ser rescatada por un hueco en la valla. Momentos después sería reunida nuevamente con su madre.

Al momento, más de 850 menores inmigrantes permanecen en la ciudad española de Ceuta, el menor de ellos de tan solo 4 años.

Además de encargarse de su alojamiento y manutención, los agentes de la Policía española les están realizando pruebas para la detección del coronavirus y, en algunos casos, otras para tratar de determinar que tienen menos de 18 años.

Una menor es recatada del mar por agentes de la Guardia Civil y la Cruz Roja Española. (Twitter / @guardiacivil)
Una menor es recatada del mar por agentes de la Guardia Civil y la Cruz Roja Española. (Twitter / @guardiacivil)

Algunos de los menores que llegaron esta semana a Ceuta procedentes de Marruecos lo hicieron engañados, ya que les dijeron que en la ciudad española podrían ver a los futbolistas Messi y Cristiano Ronaldo, dijo a EFE una voluntaria que reparte comida en la frontera.

La Cruz Roja se está encargando de atender de la atención de estos chicos con el apoyo del Ejército, que les facilita literas.

La ciudad española de Ceuta, en el norte de África, recupera poco a poco la normalidad con el cierre fronterizo por parte de la policía de Marruecos y el retorno a su país de muchos de los inmigrantes irregulares, 6.000 según los últimos datos oficiales, de los mas de 8.000 llegados en los últimos días.

El aluvión de inmigrantes ilegales provocó una importante crisis diplomática entre los dos países, que todavía se mantiene.

El Gobierno español volvió a reiterar hoy que “no va aceptar chantajes” de Marruecos y que la integridad territorial de España “no es negociable, ni está en juego”.

El Ejecutivo español confía en que el diálogo de “alta diplomacia” pueda rebajar la tensión con el país vecino, según dijo hoy la ministra Portavoz del Gobierno, María Jesús Montero.

Con información de Cadena COPE, El Español y agencia EFE.

VIDEO RECOMENDADO

Valparaíso sufre una tormenta perfecta del coronavirus tras vacaciones
La avalancha de turistas que recibió Valparaíso durante el verano austral generó tras el fin de la temporada una tormenta perfecta en esta región de Chile: un explosivo aumento de contagios de coronavirus, el colapso de hospitales y una economía por los suelos.

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC