Embajador italiano, Ettore Francesco Sequi.
Embajador italiano, Ettore Francesco Sequi.
/ SHAH MARAI / AFP
Agencia AFP

convocó este lunes al embajador ruso para protestar por las acusaciones sobre una presunta campaña antirrusa de los medios italianos en su cobertura de la guerra en .

El secretario general del ministerio de Relaciones Exteriores italiano, Ettore Sequi, “convocó al embajador de la Federación Rusa”, Sergei Razov, anunció la cancillería.

Mira: Saman Abbas, la joven secuestrada y asesinada por su familia tras rechazar un matrimonio forzado en Italia

El diplomático italiano “rechazó con firmeza las acusaciones de falta de moralidad de algunos representantes de las instituciones italianas y de los medios de comunicación así como las insinuaciones de una supuesta campaña antirrusa”, asegura la nota.

El caso surgió tras la publicación el sábado por parte del embajador Razov en su cuenta de Facebook de extractos de un informe del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia en el que se denuncia la violación de los derechos de los ciudadanos rusos en el exterior y en particular en Italia.

“Las representaciones diplomáticas rusas en Italia reciben regularmente denuncias de sus compatriotas sobre amenazas recibidas”, subraya el informe.

“La gran campaña lanzada en Italia contra la cultura rusa y sus representantes ha causado una serie de incidentes desagradables”, sostiene el documento, refiriéndose a los problemas que enfrentan los rusos, entre ellos el conocido director de orquesta Valery Gergiev, excluido del prestigioso teatro La Scala de Milán.

Durante el encuentro, el diplomático italiano renovó la condena de Italia a “la agresión injustificada de Ucrania por parte de la Federación Rusa” y reiteró el deseo que se “llegue rápidamente a una solución negociada del conflicto sobre una base equitativa, que respete la soberanía ucraniana y los principios del derecho internacional”.

Italia, así como varios líderes nacionales, entre ellos el ex primer ministro y magnate Silvio Berlusconi, mantienen históricos vínculos comerciales y de amistad con Rusia y con el presidente Vladimir Putin.

Sin embargo, el gobierno liderado por Mario Draghi se alineó inmediatamente con la Unión Europea y la OTAN para condenar la invasión rusa y aplica todas las sanciones económicas adoptadas además de suministrar armas a Ucrania.

Contenido sugerido

Contenido GEC