Un niño mira por la ventana de un tren de evacuación de la región de Donbas al oeste de Ucrania, en la estación de tren de Udachnoye, el 16 de agosto de 2022, en medio de la invasión rusa de Ucrania. (Foto de ANATOLII STEPANOV / AFP)
Un niño mira por la ventana de un tren de evacuación de la región de Donbas al oeste de Ucrania, en la estación de tren de Udachnoye, el 16 de agosto de 2022, en medio de la invasión rusa de Ucrania. (Foto de ANATOLII STEPANOV / AFP)
/ ANATOLII STEPANOV
Agencia EFE

La Oficina de Derechos Humanos de la (OHCHR) dijo hoy disponer de “acusaciones creíbles” de que está procediendo a “traslados forzosos” de niños ucranianos no acompañados a su territorio y poniéndolos en disposición de familias rusas para la adopción.

La denuncia fue hoy formulada por la jefa de la oficina, Ilze Brands, ante el Consejo de Seguridad de la ONU, quien dijo sospechar que Rusia ha puesto en práctica “un procedimiento abreviado para dar la ciudadanía rusa a niños sin acompañamiento paterno”.

MIRA AQUÍ: La empresaria peruana que resultó ser una espía rusa infiltrada cerca de una base de la OTAN y a la que nunca atraparon

Esos niños -añadió- “serían aptos para darlos en adopción a familias rusas”, advirtió, antes de recordar que la Cuarta Convención de Ginebra, firmada por Rusia, prohíbe estos “cambios de estatus infantil, incluida la nacionalidad”.

Brands dijo que Rusia está ocultando estos movimientos de niños -a veces a los territorios ucranianos controlados por el ejército ruso, otras al propio territorio de la Federación Rusa- para evitar así futuras reunificaciones familiares.

El pasado 25 de agosto, el Instituto de Estudios de la Guerra de Estados Unidos denunció que Rusia había trasladado a más de mil niños ucranianos a su territorio para su adopción por parte de familias rusas

MÁS INFORMACIÓN: “Es imposible aislar a Rusia”: Putin arremete contra las sanciones y dice que los europeos son los más afectados por estas

Esa institución privada norteamericana, cuyos expertos analizan diversos factores de la invasión rusa de Ucrania, aseguró entonces haber tenido acceso a una publicación del Gobierno de Moscú, ahora eliminada, en la que se habla de este programa de adopción de menores ucranianos.

La publicación pertenece, según el ISW, a los servicios de administración de la infancia de la región rusa de Krasnodar, según la cual las autoridades rusas han trasladado a más de 1.000 menores desde Mariúpol, en Ucrania, a ciudades del país vecino como Tyumen, Irkutsk, Kemerov y Altay Krai, donde las familias rusas los adoptaron.

Contenido sugerido

Contenido GEC