"Las mujeres entienden que soy el donante, pero no el padre"
"Las mujeres entienden que soy el donante, pero no el padre"
Renzo Giner Vásquez

RENZO GINER VÁSQUEZ (@SebGiner)

Su método es criticado por muchas personas. Ed reveló a El Comercio, cuáles son las razones que lo llevaron a convertirse en "".

Mediante una conversación telefónica, Ed Houben (42) indicó que estaba cansado de que solo lo entrevisten enfocándose en su vida sexual. "Quiero que conozcan el verdadero contexto”, nos dice antes de revelarnos su motivación y filosofía que busca desestigmatizar su imagen.

Cuenta con un sitio web en caso de interesados: . Una pareja de peruanos ya se contactó con él. 

- ¿Si lo suyo no es un trabajo, explíquenos qué es?
No lo veo como un trabajo debido a que yo no obtengo dinero en base a esto. No acepto pagos por la labor que realizo. No quiero que la gente sienta que esto es algo que ellos han comprado.

- Leí que su mejor amigo intentó tener un hijo con su esposa durante 15 años y, a pesar de que acudió a clínicas de fertilidad, no lo logró.
Pocas veces nos ponemos a pensar en que hay gente buena, que se proyecta a ser buenos padres, pero que lamentablemente algunas veces no pueden tener hijos. Es entonces cuando acuden a clínicas y se someten a tratamientos largos y costosos. Sin embargo, nada ni nadie te garantiza que estos tratamientos funcionen. Por eso pensé en cómo podía ayudar...

- ¿Por qué no lo hace por medio de los bancos de semen?
Porque se limitan a ayudar únicamente a parejas heterosexuales. Para mí no es trascendental si es una pareja heterosexual, homosexual o una mujer soltera, lo importante es saber que están verdaderamente convencidos de que quieren tener un hijo y lo van a cuidar muchísimo, esas son las personas que deben ser ayudadas.

- ¿Cómo sabe quiénes están verdaderamente convencidos?
No es tan fácil como llegar y preguntar si será una buena madre porque todo el mundo te dirá que sí. Hubo una ocasión en la que una mujer aparentaba ser una persona estupenda, pero yo aún dudaba, por lo que le pedí una evaluación psiquiátrica. Luego de ser evaluada resultó que presentaba algunos síndromes que podían representar un riesgo para el niño. No es la única vez que me ha pasado.

- ¿Es muy estricto  para elegir?
Me preocupa el bienestar de los futuros niños, he rechazado alrededor de 70 solicitudes. Por ejemplo,  el caso de una chica de 24 años que me lo solicitó, pero una vez que sostuvimos la conversación noté que tenía la mentalidad de una niña de 12.

- ¿Cuánto ha cambiado la vida de las mujeres a las que decidió ayudar?
Bueno ahora tienen hijos [risas] creo que la vida les cambió radicalmente. El hecho de tener hijos implica que pierdas mucha libertad, pero que ganes experiencias inigualables. En el caso de las mujeres solteras son decisiones que toman y que muchas veces son criticadas, pero es algo fácil de resolver, si alguien tiene algo en contra de ellas haga que más hombres se casen con las mujeres. Muchas de estas mujeres, ahora solteras, han tenido relaciones anteriores pero el hombre no quería tener hijos, no quería casarse, no quería perder toda su libertad.

Así es la sociedad moderna. En una ocasión llegó una mujer de 23 años, y por antecedentes familiares ella sabía perfectamente que después de los 26 años ya no podría tener hijos, entonces no podía esperar, así que decidió tener un hijo, sabiendo que era el único que tendría.

- Hay parejas heterosexuales que también necesitan de su ayuda...
La realidad es que cada vez las personas dependemos más de los fármacos porque presentamos más enfermedades por distintos motivos, la impotencia por ejemplo. Pero la gente no anda por la calle contando a todo el mundo, ¡hey no puedo tener hijos! Estas personas, son las que recurren a mí. Han ido a clínicas por 5, 10 o 15 años y no tienen resultados. Obviamente lo ideal para ellos sería tener un hijo de ambos, pero les resulta imposible. Recuerdo mucho a una pareja que vino conduciendo el año pasado desde Bielorrusia, fueron 1.500 km. los que recorrieron en su auto, permanecieron por tres días y luego regresaron, conduciendo 1.500 km más. La chica quedó embarazada, algo que no había logrado tras 15 años con distintos doctores. Ellos me dijeron “lo hemos intentado mucho tiempo con el método clínico y no ha funcionado, por eso estamos recurriendo al método natural, en caso de no funcionar tendremos que resignarnos”. Este tipo de gente está mas allá del prejuicio y los celos por eso acuden a mí, entienden perfectamente que yo soy el donante, no el padre, el hombre de la relación será el padre.

- ¿Ha ayudado a alguien en Perú?
Un matrimonio me contactó hace un par de años pero no concretamos nada, el esposo no estaba convencido, algo que es fundamental para mi, es el consenso en la pareja, si no existe eso puede tener consecuencias con su relación o con el niño. A veces les cuesta procesar que esto para mí no es una competencia con elllos. Yo no quiero ir y amar a su esposa. Nada debería cambiar en su relación, solo el hecho de que ahora serán padres. Yo no seré el padre.

- ¿Usted viaja a los países o las mujeres van a Holanda?
Si fuera millonario y no tuviera que trabajar no tendría problema, pero la realidad es que no. El día que vaya, la mujer debe encontrarse en una etapa fértil y eso no se sabe con mucha anterioridad, entonces correría el riesgo de ir y haber perdido el período de ovulación. Es por eso que yo prefiero ayudar a 3 o 4 mujeres que puedan venir acá que solo viajar para ayudar a una.

- ¿Está protegido por alguna ley?
En Holanda, la ley dicta que un donante no es un padre legalmente responsable. Cuando tengo que viajar, las mujeres no están interesadas en obtener algo económico de mí y a mí tampoco me interesa aprovecharme de ellas, yo solo estoy feliz sabiendo que estas personas ahora tienen un hijo a su lado, por eso confío en su palabra.

Contenido sugerido

Contenido GEC