MDN
Vaticano

Cientos de fieles acudieron hoy al  para felicitar a los 14 nuevos cardenales nombrados por el , que expresaron su emoción y su compromiso de impulsar la fe por todo el mundo.

Los purpurados recibieron el anillo y el birrete rojo de manos de Francisco en una simbólica ceremonia en la basílica de San Pedro y, a su fin, visitaron al papa emérito, Benedicto XVI, que reside en el monasterio Matter Ecclesiae, dentro de los muros de la Santa Sede.

Joseph Ratzinger, acompañado por su secretario Georg Gänswein, recibió sentado al papa Francisco, que se inclinó y besó su mano, y a los nuevos cardenales, y rezó con ellos un Ave María en la capilla de su residencia, donde vive desde poco después de su renuncia en el 2013.

Después los nuevos cardenales acudieron a su cita con los fieles: los que desempeñan cargos en la Curia Romana fueron situados en los históricos salones del Palacio Apostólico y el resto en el Aula Pablo VI, un edificio moderno dedicado a las grandes audiencias. 

En caso de cónclave, 11 de los nuevos cardenales elegidos -los menores de 80 años- podrán participar en la elección del sucesor del papa Francisco, que está creando poco a poco un colegio cardenalicio menos europeo, con unos miembros a menudo comprometidos con la paz y la justicia social.

- Un peruano entre los elegidos -

Entre los nuevos cardenales destaca el patriarca de la Iglesia católica caldea de Iraq, Luis Rafael I Sako, de 69 años, quien describió su elección como "un pensamiento del papa para los cristianos de Iraq".

Por su parte, Joseph Coutts, arzobispo de Karachi en Pakistán, promueve el diálogo entre cristianos y musulmanes, y combate los abusos relacionados con el delito de blasfemia, en un país donde las iglesias están bajo protección policial por culpa de las amenazas de los grupos musulmanes extremistas.

El obispo de Toamasina (Madagascar), Désiré Tsarahazana, es el único representante de África entre los nuevos cardenales. "El pueblo sufre y necesita recibir apoyo", comentó tras enterarse de su elección.

Entre los tres prelados de América Latina que fueron nombrados se encuentra el arzobispo jesuita de Huancayo, el peruano Pedro Barreto, que defiende a los pueblos de la selva amazónica y ha recibido amenazas por denunciar las condiciones laborales en las minas ilegales.

El pontífice argentino nombró también a siete cardenales europeos este jueves, entre ellos el italiano Giuseppe Petrocchi, arzobispo de L'Aquila, una ciudad arrasada por un violento seísmo hace nueve años.

Tres de esos europeos son clérigos cercanos al papa que ocupan cargos en el Vaticano.

El jesuita español Luis Ladaria Ferrer, de 74 años, es el prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe desde hace un año; el italiano Angelo Becciu, de 70 años, es secretario de Asuntos generales del Vaticano; y el polaco Konrad Krajewski, de 54 años, es el capellán responsable de obras de caridad del Papa.

El arzobispo de Osaka (Japón), Thomas Aquinas Manyo, se convirtió en el único cardenal japonés en la actualidad, y el portugués Antonio dos Santos Marto, obispo de Leiria-Fátima (Portugal), y el italiano Angelo De Donatis, vicario de la diócesis de Roma, también fueron nombrados este jueves.

El papa Francisco escogió asimismo a tres hombres "que se distinguieron por su servicio a la Iglesia" pero que no serán electores debido a su edad. Se trata de Sergio Obeso Rivera, arzobispo emérito de Xalapa (México), Toribio Ticona Porco, prelado emérito de Corocoro (Bolivia) y el padre misionero español y autor de libros Aquilino Bocos Merino.

Todos fueron acogidos por otras autoridades eclesiásticas y embajadores pero sobre todo por cientos de fieles de varias nacionalidades que no dudaron en llevar regalos a los purpurados, abrazarles para dar la enhorabuena y, teléfono en mano, sacarse una foto con ellos. 

Fuente: EFE / AFP

Contenido sugerido

Contenido GEC