(Foto: Reuters)
(Foto: Reuters)
Redacción EC

La Comisión Europea (CE) puso en marcha el artículo 7 de los tratados europeos contra , un proceso legal que podría retirar a Varsovia su derecho a voto en la (UE) debido a sus polémicas reformas del sistema judicial, que Bruselas considera contrarias al Estado de derecho.

"La Comisión ha concluido hoy que hay un claro riesgo de una ruptura seria del Estado de derecho en Polonia" y "propone al Consejo que adopte una decisión en el marco el artículo 7 del Tratado de la Unión Europea", indicó la CE en un comunicado.

En rueda de prensa, el vicepresidente primero de la CE, Frans Timmermans, recordó las invitaciones al diálogo que Bruselas ha emitido durante los últimos dos años y señaló que las decisiones adoptadas por el Gobierno polaco "ponen en tela de juicio la separación de poderes y la independencia judicial" en el país.

Por su parte, Alemania y otras potencias occidentales respaldaron a Bruselas, que argumentó que el intento del líder del partido oficialista Jaroslaw Kaczynski para controlar el nombramiento de jueces representa una amenaza "existencial" a las normas de la UE.

— Las reformas —

Impulsadas por el partido gubernamental Ley y Justicia (PiS), de corte conservador, las reformas permiten al ministro polaco de Justicia, quien también ejerce de fiscal general, el nombramiento de magistrados en tribunales regionales y de apelación, entre otros cambios.

"El trazo común de estas reformas es que los poderes legislativos se establecen de tal manera que la mayoría que gobierna interfiere en la composición y el funcionamiento de estas autoridades (judiciales), haciendo que la independencia judicial sea inexistente", incidió Timmermans, quien también es el comisario europeo competente en temas sobre Estado de derecho.

El político holandés ya había advertido de la preocupación que causaban en Bruselas estas polémicas reformas a través de tres advertencias y recomendaciones hacia las autoridades polacas en 2016 y 2017, que no fueron tenidas en cuenta desde Varsovia.

"Lo hacemos con mucha pesadumbre. La CE inicia el artículo porque no había otra elección", subrayó Timmermans, que recordó que "la fuerza de la UE la igualdad ante la ley garantizada para todos" y que todos los ciudadanos de comunitarios tienen derecho a acceder a un sistema judicial independiente.

— El Artículo 7, la amenaza de la UE contra Polonia —

El Artículo 7 del Tratado de la Unión Europea, considerado como el "botón nuclear" del bloque, prevé a largo plazo la suspensión del derecho a voto de un país en las instancias decisorias de la UE, una dura sanción que enfrenta Polonia.

¿Cuáles son los pasos siguientes? Tras su activación y tres meses de plazo para que Varsovia dé marcha atrás, al menos 22 de los otros 27 países de la UE deben votar en un primer momento la "constatación de un riesgo claro de violación grave".

A continuación, se iniciaría una fase de diálogo con Polonia, durante la cual el Consejo de la UE, que agrupa a los países del bloque, podría enviar recomendaciones al gobierno polaco y comprobar si las razones de sus temores siguen siendo patentes.

De ser así, los mandatarios europeos, sin su par polaco, están llamados a constatar "por unanimidad", en este caso, una "violación grave y persistente", tras la aprobación de la Eurocámara.

— La respuesta de Polonia —

El Gobierno polaco calificó de "político" el proceso legal abierto por la Comisión Europea (CE) en su contra tras sus polémicas reformas de la judicatura.

El Ministerio de Asuntos Exteriores polaco se mostró dispuesto a dialogar con Bruselas, pero señaló que no puede aceptar "opiniones unilaterales e injustas" e indicó que quiere "continuar con la reforma de su sistema judicial" porque el gobierno se lo debe a sus "votantes", según un comunicado.

"Polonia está comprometida con el estado de derecho tanto como la UE", afirmó el primer ministro polaco, Mateusz Morawiecki, en su cuenta de Twitter, al tiempo que apostó por un diálogo "abierto y sincero" que reconcilie "la soberanía" de su país con la idea de una Europa unida.

Exteriores aseguró que "Polonia deplora la activación por parte de la CE del procedimiento previsto en el artículo 7 del Tratado de la UE, que es esencialmente político, no legal".

En su opinión, la decisión "daña innecesariamente las relaciones bilaterales" y puede hacer "difícil" lograr la confianza y entendimiento mutuo que necesitan Varsovia y Bruselas para buscar una solución.

"Estamos dispuestos al debate social y político sobre esta importante reforma y esperamos de nuestros socios europeos una análisis comprensivo y objetivo, así como una mejor comprensión, de los cambios en las leyes sobre el Tribunal Supremo y el Consejo Nacional de la Judicatura durante el procedimiento legislativo", añadió.

Fuente: Agencias

Contenido sugerido

Contenido GEC