El presidente ruso Vladimir Putin asiste a una ceremonia de firma tras las conversaciones bilaterales con el líder de Corea del Norte, Kim Jong Un en la residencia estatal de Kumsusan en Pyongyang, el 19 de junio de 2024. (Foto de Kristina Kormilitsyna / POOL / AFP)
El presidente ruso Vladimir Putin asiste a una ceremonia de firma tras las conversaciones bilaterales con el líder de Corea del Norte, Kim Jong Un en la residencia estatal de Kumsusan en Pyongyang, el 19 de junio de 2024. (Foto de Kristina Kormilitsyna / POOL / AFP)
/ KRISTINA KORMILITSYNA
Agencia AFP

El presidente ruso, , anunció este miércoles que el tratado de asociación estratégica firmado con incluye un pacto de asistencia mutua en caso de agresión, un mensaje dirigido claramente a las potencias occidentales.

El tratado de asociación global firmado hoy prevé, entre otras cosas, una asistencia mutua en caso de agresión a una parte del tratado”, declaró Putin desde Pyongyang.

LEE TAMBIÉN: 3 razones por las que a Putin y Kim Jong-un les interesa ser aliados

Según aseveró, el acuerdo es “un documento auténticamente revolucionario”, y Rusia “no descarta una cooperación militaro-técnica” con Corea del Norte.

Rusia y Corea llevan a cabo una política exterior independiente, y no aceptan el lenguaje del chantaje” por parte de Occidente, abundó Putin en una declaración a la prensa tras firmar ese tratado con Kim Jong Un, el líder norcoreano.

Kim Jong Un, que recibió al presidente ruso en Pyongyang, añadió por su lado que el acuerdo de asistencia mutua es de naturaleza “defensiva”, según las agencias de prensa rusas, y calificó a Putin de “mejor amigo” de Corea del Norte.

Contenido sugerido

Contenido GEC