¿Está cansado el jefe del equipo negociador del gobierno de Colombia, Humberto De la Calle?
No, respondió al reunirse con BBC Mundo en la ciudad de Cali.
De hecho no lo parecía, a pesar de que se pasó unos cuatro años en los diálogos de paz con la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en La Habana y de que ahora está en la que él mismo llama una maratón pedagógica por el país para explicar los acuerdos alcanzados el pasado 24 de agosto.
En medio de esa maratón fue que concedió esta entrevista en la capital del departamento del Valle del Cauca, en el occidente de Colombia.
Habló de las amenazas a los acuerdos, el narcotráfico y qué puede ocurrir en el plebiscito del próximo 2 de octubre, en el que los colombianos refrendarán o rechazarán lo firmado en La Habana.
[►Timochenko llegó a Colombia para conferencia clave con las FARC]
--- ¿Qué pasa si los colombianos votan que no en el plebiscito? ¿Y qué pasa con usted?
Si gana el "no", se acabó el proceso.
La historia muestra que tradicionalmente después de una ruptura con las FARC pasan diez años antes de reiniciar conversaciones.
Luego, la idea del "no" para renegociar es un tremendo error histórico.
Yo creo que va a ganar el sí.
¿Qué pasa conmigo si gana el "no"?
Sí, sería un golpe muy duro, pero más en lo personal.
Me entristecería mucho, porque me parece que es un error para Colombia, teniendo la posibilidad de buscar la paz por un método distinto al que hemos usado hace 52 años, que es la confrontación militar.
Lo que pase conmigo yo creo que realmente es insignificante.
--- ¿Cómo ve la campaña de cara al plebiscito? ¿Hay cosas que le preocupan?
Hay argumentos importantes por el "no" que uno respeta. Yo respeto a quien dice "nunca se debió haber hablado con las FARC, que es un grupo terrorista".
Luego hay quienes dicen: "Las FARC deben irse para la cárcel". Perfecto, esa es otra opción. Yo entendería que fuera más razonable, más sólida, si dijera: "Pero los demás también". También ha habido agentes del Estado que han violado la ley, hay terceros que han financiado masacres.
Yo respeto al que me dice "que se vayan las FARC para la cárcel" si también dice "y los demás también".
Lo que yo aspiraría a que de aquí al 2 de octubre continuemos en la campaña dura, agresiva. Sin mentiras, pero dura.
--- ¿Hay mentiras?
Sí, sí, sí. Muchas, ha habido muchas.
Las redes sociales han infectado a base de mitos, falsedades, afirmaciones inexactas y otras francamente mentirosas.
--- ¿Cuál es el peor enemigo del "sí"?
La apatía. Colombia es un país de abstencionistas, hay una tradición de abstención enorme.
El conflicto es una realidad tremenda en Colombia, pero con el paso del tiempo creo que hay masas urbanas, sobre todo jóvenes, que ven el conflicto como algo remoto.
Yo quisiera que los jóvenes entendieran que cuando matan a un joven en las calles de Cali o de Bogotá para robarle su teléfono celular, el victimario puede ser el hijo de un desplazado que viene de la situación de violencia en el campo.
Uno no puede dividir las violencias.
Esta va a ser una decisión crucial, como fue la del 57. Fue el momento de más alta participación electoral en Colombia.
Queremos que repita eso. Y si gana el "no", humildemente agacharemos la cabeza.
--- En el plebiscito de 1957 le preguntaron a los colombianos si querían la paz, para poner fin a unos diez años de extrema violencia, que cobró más de 200.000 vidas, tal vez 300.000. Votaron que sí, pero pocos años después apareció esta nueva violencia que se está tratando de cerrar actualmente. ¿No teme que se repita la historia otra vez?
Hay que distinguir una etapa de la otra. La violencia que terminó en el 57, con el llamado plebiscito de ese entonces era una violencia entre partidos, si me permite decirlo, policlasista. Realmente el país estaba dividido entre liberales y conservadores. Y ahí no había diferencias de clase ni de ocupación. Ese plebiscito fue eficaz, la violencia terminó.
En los años siguientes teníamos niveles de criminalidad de corte europeo. Y no es una exageración, la verdad. Ahí están las cifras.
Pero luego vino un fenómeno distinto, parte por la guerra fría, por la confrontación de las grandes potencias, que introdujeron el apoyo a grupos rebeldes en Colombia, y se fue generando una violencia de otro corte, una violencia mucho más social, de reivindicación, de insatisfacción de necesidades de carácter social. Y también de un propósito netamente político a instancia de las potencias que estaban jugando ese ajedrez de la guerra fría.
[►Los rebeldes de Colombia se preparan para la paz]
Ahora estamos terminando el conflicto con una guerrilla que es autárquica, que se nutre a sí misma, no hay ninguna interferencia internacional. Hemos diseñado un acuerdo que tiene suficientes garantías, para prever que eso no se repita, que no ocurra. Lo cual no quiere decir que no haya al otro día criminalidad en Colombia.
--- En esta nueva etapa de una cierta paz, la paz con uno de los grupos (insurgentes) que operan en el país, ¿qué amenazas que pueden romperla? ¿Cómo evitarlas?
El primer paso es que la sociedad entienda que no hay violencia buena. Puede ser que en el fondo de algunos colombianos todavía exista la idea de que uno usa las armas para destruir al que llama su enemigo, y que esa violencia es la buena y la del enemigo es la mala.
Me parece que lo primero es decantar, claramente, la idea de que la única fuerza en una democracia es la fuerza del Estado, de un estado democrático. Segundo, tenemos que actuar contra bandas criminales que van a quedar actuando allí, sucesoras del paramilitarismo.
El gobierno está articulando un plan, por ejemplo, para impedir que ciertas zonas que queden despejadas por el movimiento de las FARC sean ocupadas por el ELN –aspiramos a que el ELN (Ejército de Liberación Nacional, el segundo grupo insurgente de Colombia) entre en un proceso de paz también–, pero sobre todo bandas criminales relacionadas con el narcotráfico.
--- Si gana el "sí" en el plebiscito, ¿cuáles son las líneas rojas del gobierno para determinar que las FARC no están cumpliendo el acuerdo y no se puede seguir adelante?
Eso es bastante hipotético.
Hemos creado mecanismos para resolver diferencias, dentro del acuerdo hay un mecanismo para resolver esas hipótesis, porque puede suceder al revés, que sean las FARC las que digan que el gobierno no está cumpliendo.
Yo creo que tenemos suficientes salvaguardas.
Pero fundamentalmente me parece que este es un momento en que después del 2 de octubre debiéramos lograr un acuerdo mucho más amplio.
Incluso yo quisiera llamar al doctor Álvaro Uribe y al doctor Andrés Pastrana (ambos expresidentes que se oponen a los acuerdos). Respetamos su oposición, pero transcurrido el plebiscito creo que los colombianos nos tenemos que encontrar todos.
--- ¿Pero hay alguna línea roja?
Pues claro. Las FARC han hecho el compromiso de romper, por ejemplo, todo vínculo con el narcotráfico; si se reactivaran esos vínculos, quienes lo hagan –no hablaría yo de todas las FARC–, si un frente o una facción lo hace, lo claro es que sale del acuerdo y tiene que enfrentar el rigor de la ley y la persecución del Estado.
Le hago una confidencia: ante la hipótesis de que un grupo de exmiembros de las FARCregrese a actividades de narcotráfico, ¿sabe qué nos han dicho las FARC?
"Bueno, combátanlos, nosotros estamos de acuerdo en que los combatan".
Yo creo que las FARC van a cumplir; creo que el gobierno va a cumpir.
--- Hay una tendencia en Colombia: lo que está en el papel es una cosa, pero lo que ocurre en la realidad suele ser muy distante de eso. ¿Cómo evitar que ocurra esto con el acuerdo de La Habana?
Sí, hay como una especie de fetichismo de la ley.
En Colombia tenemos un problema, es cierto lo que usted dice, hay como la idea de que uno escribe una ley y resolvió el problema. Y normalmente no es así.
Los acuerdos los critican porque son detallados, pero son detallados justamente porque establecimos mecanismos y procedimientos.
Luego viene un enorme esfuerzo de carácter fiscal. El acuerdo llega en momentos en que la economía está menos bien que hace por lo menos dos años. Ahora vamos a tener que enfrentar decisiones de carácter fiscal, seguramente de crédito externo, una combinación de instrumentos.
En ese sentido hay un nuevo desafío.
Transcurrido el 2 de octubre, hecha la dejación de armas, creo que todas las fuerzas políticas deberían valorar eso y hacer un acuerdo en términos de cumplir los compromisos más allá de las discrepancias que estamos teniendo.
[►FARC piden perdón a familias por daños causados por secuestros]
--- ¿Un acuerdo escrito?
No necesariamente. Vuelvo al fetichismo de lo escrito.
No. Yo creo que hay que consolidar una decisión política, escrita o no, pero irreductible, de respetar el resultado, reconocer la dejación de armas, abrir espacios a la reintegración de las FARC a la vida civil, y me parece que eso abriría un proceso de mayor solidificación y cumplimiento de los acuerdos.
--- ¿Están los colombianos preparados para los cambios que propone el acuerdo, especialmente la reforma rural y la política?
Yo creo que mayoritariamente sí.
Yo siento que sí hay sustento político para lograr la reforma rural, aún cuando también comprendo que hay sectores que se oponen. Hay terratenientes que no quieren, hay personas que han ido expandiendo el territorio que dominan, muchas veces explotado no en forma productiva, no de la mejor manera.
Pero yo creo que la gran masa crítica de los colombianos entiende que el campo se ha quedado, que los campesinos se han quedado, que hay todavía un porcentaje importante de colombianos que viven en el campo, que tenemos que mejorar la productividad.
En lo político hay resistencias, claro. Puede ser un tema más difícil. Puede haber personas enquistadas que se lucran de un sistema político, que echan mano de la corrupción, que es un enorme problema en Colombia, corrupción que luego se liga también con los círculos de poder local.
Pero me parece que crecientemente los colombianos, las masas urbanas, realmente anhelan una política más clara, más limpia.
Lo que se pactó allí no se pactó solo con las FARC, sino a propósito de las FARC.
Lo que se hizo fue decir: "Las FARC sin armas participan en un proceso de mejoramiento de la política". Pero esto se hace con las fuerzas políticas democráticas, y también con los movimientos sociales.
No es fácil, no va a ser fácil.
--- El estatuto de Roma dice que un alto mando tiene responsabilidad respecto a crímenes de subalternos cuando "hubiere sabido o, en razón de las circunstancias del momento, hubiere debido saber que las fuerzas estaban cometiendo esos crímenes o se proponían cometerlos". Pero el acuerdo de La Habana exige que haya un control más directo de los subordinados. ¿No la están sacando barata los altos mandos, entonces?
La interpretación de lo que allí se dice es armónica con el estatuto de Roma. Pero no puede llegarse al extremo de decir, como ha ocurrido, que altos mandos del Ejército sin ningún conocimiento y sin haber podido saber, sencillamente a kilómetros de distancia, terminen siendo juzgados por decisiones de subalternos.
Yo creo que es una visión mucho más realista, más acorde con una realidad de un enorme país, que además pretende resolver una situación para evitar que terminemos con guerrilleros haciendo política y militares 20 o 30 años en la cárcel, que es algo que los colombianos no soportarían.
--- Una pregunta a nivel personal: ¿hubo momentos de jocosidad de risas con los negociadores de las FARC en La Habana?
Siempre tuvimos claro que este no era un proceso de socialización, de festividades, la idea de que uno socializa y entonces termina generando confianza. Siempre lo entendimos como un trabajo, un trabajo en mangas de camisa, donde uno va a cumplir un oficio.
Pese a eso, es claro que con el paso del tiempo lo que se generó fue –no confianza en las personas necesariamente– pero sí confianza en el proceso y en las garantías. Y un diálogo cada vez más franco.
Y luego, claro, pequeños momentos de risa o de intercambio de opiniones humanas, simplemente como colombianos.
--- ¿Se imagina de aquí a diez años ser amigo de uno de los miembros del equipo negociador de las FARC?
La palabra amigo me parece como muy dura.
No necesariamente.
Al principio pasó una cosa muy interesante: había una gran retórica de las FARC, y hubo un momento en que yo les dije: "Miren, esto no es un ejercicio de convencimiento; no los vamos a convencer a ustedes, ustedes no no van a convencer a nosotros, y no nos convencimos mutuamente".
(Amigos no), pero interlocución yo creo que tendremos permanentemente.
[►FARC entregan a primeros niños combatientes tras acuerdo de paz]
Fuente: BBC
ESTE VIDEO TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR...
Timochenko llegó a Colombia para conferencia clave con las FARC
LAS ÚLTIMAS NOTICIAS DEL MUNDO