Un hombre es arrestado durante una manifestación contra el gobierno del presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, en La Habana el 11 de julio de 2021. (YAMIL LAGE / AFP).
Un hombre es arrestado durante una manifestación contra el gobierno del presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, en La Habana el 11 de julio de 2021. (YAMIL LAGE / AFP).
Agencia AFP

acusó este martes al gobierno de de llevar a cabo, de forma sistemática, arrestos arbitrarios, maltratos contra detenidos y juicios abusivos, en represalia por las protestas pacíficas que surgieron en la isla el 11 julio de 2021.

MIRA: Cuba prohíbe la manifestación opositora prevista para el 15 de noviembre

“Cuando miles de cubanos salieron a las calles en julio, el gobierno respondió desplegando una brutal estrategia de represión destinada a infundir miedo entre la población y reprimir el disenso”, afirmó Juan Pappier, investigador para las Américas de HRW, en el último informe de la organización con sede en Estados Unidos.

Las autoridades detuvieron a más de 1.000 personas durante esa ola represiva, de las cuales más de 500 siguen encarceladas y otras muchas están bajo arresto domiciliario, indicó HRW, citando a la ONG cubana Cubalex.

“Manifestantes pacíficos y otros críticos han sido sistemáticamente detenidos, incomunicados, sometidos a abusos en condiciones carcelarias nefastas, y juzgados en procesos que son una verdadera farsa”, aseguró Pappier.

Los autores del informe documentaron en detalle violaciones de derechos humanos contra 130 personas en 13 de las 15 provincias cubanas, así como en la Isla de la Juventud, un municipio especial.

En la mayoría de esos casos, las víctimas sufrieron interrogatorios reiterados, en los cuales se les preguntó por el financiamiento de las manifestaciones.

Algunos de los detenidos fueron privados de sueño y golpeados. A otros se les amenazó con tomar represalias contra ellos o sus familiares por protestar, añadió el informe.

Gabriela Zequeira Hernández, una estudiante de 17 años, contó a HRW que fue detenida en San Miguel de Padrón, en la provincia de La Habana, cuando pasaba cerca de una manifestación el 11 de julio.

Según ella, tras su arresto, dos agentes mujeres la obligaron a hacer cinco sentadillas desnuda mientras tosía y se presionaba a sí misma el estómago. Una de ellas le ordenó que inspeccionara su propia vagina con el dedo.

Entre julio y octubre, HRW entrevistó a más de 150 personas, incluidos activistas, víctimas, familiares y abogados con conocimiento directo de los casos. La organización consultó, además, documentos judiciales y corroboró numerosos videos y fotos.

El 11 de julio, miles de ciudadanos salieron a las calles de unas 50 ciudades de Cuba al grito de “tenemos hambre” y “libertad”. Esas protestas, sin precedentes desde la revolución de 1959, dejaron al menos un muerto y decenas de heridos.

Los opositores planean salir nuevamente a la calle el 15 de noviembre, a pesar de la prohibición de las autoridades de la isla.

__________________________________

VIDEO RECOMENDADO

Gobierno cubano ofrece primeras concesiones a los manifestantes
Gobierno cubano ofrece primeras concesiones a los manifestantes

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC