Ser mujer y vivir en zonas de escasos recursos en América Latina significa enfrentarse a múltiples barreras para acceder a la salud sexual y reproductiva.
En Médicos Sin Fronteras (MSF) hemos conocido diferentes historias que dan cuenta de la cruda realidad que tienen que vivir adolescentes y mujeres por la falta de acceso a métodos de planificación familiar. Jessica Valera, de 27 años, por ejemplo, fue atendida en nuestro proyecto en Bolívar, Venezuela. El primero de sus siete hijos lo tuvo a los 14 años, y pasa la mayor parte del tiempo sola con ellos ya que su esposo trabaja en las minas y puede pasar hasta un mes sin ir a casa. En una cita médica con MSF, contó que anteriormente no había tenido acceso a métodos de planificación, y ahora que lo logró, se siente mucho más tranquila.
MIRA: Cuál es el origen del Día de la Mujer (y por qué se conmemora el 8 de marzo)
En la región, las diferencias entre el número de hijos de las mujeres son notables según su situación socioeconómica y, para las mujeres migrantes de escasos recursos, la situación se torna más compleja. Ely López es una mujer venezolana, de 27 años, madre de cinco niños, que se vio obligada a migrar a Brasil. En nuestro puesto de atención de Roraima, Brasil, nos contó que tuvo dificultades económicas en Venezuela para acceder a métodos anticonceptivos, porque allí son caros.
En Venezuela, más de un 40% de las jóvenes entre 18 a 24 años no tiene la posibilidad de planificar su reproducción y, si bien existen organizaciones que venden anticonceptivos, no existen planes que garanticen el acceso de estos métodos para quienes no tienen la posibilidad de pagarlos. De hecho, el informe Estado de la Población Mundial - 2019 del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), indica que Venezuela tiene una alta tasa de fecundidad adolescente, con 95 nacimientos por cada 1.000 adolescentes entre 15 y 19 años. Lo que contrasta con la tasa de 44 por cada 1.000 del promedio mundial.
Un problema regional
En otros países en los que trabajamos, como Perú y Colombia, también hemos conocido de cerca experiencias de mujeres que han tenido un sinfín de dificultades para acceder a métodos anticonceptivos. En Colombia, por ejemplo, nuestro equipo del departamento de Chocó conoció la historia de una mujer indígena de la etnia Embera Katío; se trata de Rosa Queragama, quien a sus 35 años tiene 9 hijos. Ella relató que, para planificar, el principal obstáculo es trasladarse hasta el puesto de salud de la cabecera municipal. Además, explicó que las indígenas son castigadas si planifican solas, puesto que solo lo pueden hacer con el permiso de sus maridos o autoridades indígenas.
Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) de Colombia, se registraron 111.548 nacimientos en niñas y adolescentes entre los 10 y 19 años en 2021. De estas, 4.732 fueron de niñas entre los 10 y 14 años. Para este grupo etario, esta cifra supone un incremento del 10% respecto al 2020, cuando se registraron 4.301 nacimientos.
En el caso de Perú, el equipo de MSF ha atendido pacientes que han visto truncados sus proyectos de vida por falta de planificación oportuna. Jesi, de 23 años, tiene dos hijos y es venezolana. Mientras los equipos de MSF le proporcionaban un método anticonceptivo inyectable en el puesto de atención de Tumbes, relató que en su paso por Ecuador, tuvo dificultades para acceder a métodos anticonceptivos. Solo pudieron proporcionarle preservativos, porque todavía no estaban colocando inyecciones, implantes ni tampoco otorgaban pastillas anticonceptivas.
En Perú, de acuerdo con el Ministerio de Salud, 12,6 de cada 100 adolescentes mujeres ya es madre o está embarazada, mientras que, en la Amazonía, la proporción es 40 de cada 100. De este total, el embarazo en adolescentes registra el 10% en zona urbana y 22.7% en zona rural.
Desde un punto de vista regional, un estudio publicado en The Lancet señala que, en el caso de mujeres adolescentes de 15 a 17 años, indígenas de zonas rurales y sin acceso a educación formal, presentan una menor prevalencia de uso de anticonceptivos, en comparación con el mismo grupo etario en otras zonas del mismo país.
En América Latina encontramos serios problemas de financiación para acceder a los servicios de salud sexual y reproductiva. Por lo general, los anticonceptivos se pagan del bolsillo de las mujeres y recientemente, las farmacias han aumentado los precios, así como los de otros medicamentos. Tampoco hay que ignorar que existe un problema de escasez. En el caso de anticonceptivos orales e inyectables ya había escasez intermitente desde antes de pandemia, y en algunos países las mujeres tuvieron que suspenderlo o cambiar de método. Es más, según la Organización Mundial de la Salud, el 64% de los países de América Latina y el Caribe declararon interrupciones en los servicios de planificación familiar y anticoncepción en 2021.
¿Qué debe cambiar? Primero, los países de la región necesitan asegurar la prevención de embarazos no deseados, incrementando y simplificando el acceso a servicios eficientes de planificación familiar con énfasis en la población adolescente, migrante, en situación de pobreza o ruralidad y a las mujeres que viven en zonas con altos índices de violencia y conflicto armado. En segundo lugar, las mujeres migrantes deben tener acceso a atención médica, protección y asistencia humanitaria, independientemente de su estatus legal o del país en el que se encuentren. Para terminar, es necesario trabajar en garantizar el acceso a la educación en salud sexual y reproductiva, métodos de planificación, maternidad saludable y prevención contra la violencia sexual.
Tomemos nota y alcemos la voz para que el Día de la Mujer también se traduzca en cambios en esos territorios desde donde ellas han demandado visibilidad.
VIDEO RECOMENDADO
TE PUEDE INTERESAR
- Biden promete “apoyar los derechos de las mujeres’ pero sin mencionar al aborto
- Qué es lo último que se sabe del secuestro de 4 estadounidenses en México (y de la muerte de dos de ellos)
- La gran manifestación del 8 de marzo de 1979 en la que las iraníes se opusieron a la obligatoriedad del velo islámico
- Quién es Qin Gang, el nuevo canciller de China que en su primera conferencia lanzó una dura advertencia a EE.UU.
- Cómo fue el intento de asalto al blindado con 32 millones de dólares en el aeropuerto de Santiago de Chile
Contenido sugerido
Contenido GEC