Roger Zuzunaga Ruiz

En lo que va del 2023, la policía y las fuerzas militares han intervenido ocho veces la Penitenciaría del Litoral, la cárcel más peligrosa de , que está ubicada en . Los pabellones de esta prisión son dominados por las organizaciones criminales más poderosas del país, todas ligadas con el narcotráfico internacional. La última requisa ocurrió la semana pasada tras una sangrienta pelea.

Desde el año 2000, más de 468 personas han muerto en reyertas y ajustes de cuentas en las cárceles de Ecuador, gran parte de ellas en la Penitenciaría del Litoral. La masacre más sangrienta en esa cárcel se produjo en septiembre del 2021, cuando un total de 119 internos fueron asesinados.

MIRA: El exagente de la CIA acusado de abusos sexuales en México y Perú que se declaró culpable en EE.UU.

Las pandillas locales enemigas que se disputan el control de la Penitenciaría del Litoral están al servicio de grandes bandas del narcotráfico de México y Colombia.

Esta fotografía publicada por el ejército de Ecuador muestra a los reclusos de la Penitenciaria del Litoral tumbados en el suelo durante una requisa. (AFP).
Esta fotografía publicada por el ejército de Ecuador muestra a los reclusos de la Penitenciaria del Litoral tumbados en el suelo durante una requisa. (AFP).
/ HANDOUT

Entre el miércoles y jueves de la semana pasada, unos 1.700 efectivos de la policía y las Fuerzas Armadas de Ecuador ingresaron a la Penitenciaría del Litoral tras una reyerta.

Los reos de los pabellones 4 y 6, dominados por la banda Latin Kings, intentaron ingresar al pabellón 5, bajo control de Las Águilas.

De acuerdo con el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, el miércoles se halló un preso muerto y 14 heridos.

El fallecido fue identificado como Freddy Anchundia y estaba colgado en su celda. Según la policía, era jefe de una banda de sicarios al servicio de un grupo criminal más grande.

Además, ese miércoles se incautaron 5 armas de fuego, 4.179 balas de diferente calibre, tanto para fusiles como para pistolas; una granada explosiva fragmentaria de 40 milímetros; un chaleco antibalas y 2.750 gramos de sustancias ilegales, probablemente cocaína y marihuana. También se encontraron 123 celulares, 10 routers de Internet, una balanza digital, 4 relojes, juegos de esposas y 1.275 dólares en efectivo.

Al día siguiente, el jueves, se incautaron 430 balas de diferentes calibres, un mecanismo de disparo para fusil, un cargador y más de un kilo de sustancias sospechosas de ser cocaína y marihuana. También requisaron 34 radios de comunicación, 150 teléfonos móviles y otros objetos como joyería y un módem de Internet.

Guayaquil, la ciudad más violenta de Ecuador. (AFP).
Guayaquil, la ciudad más violenta de Ecuador. (AFP).

En esta nota, te contamos cómo es la cárcel más peligrosa de Ecuador.

La policía de Ecuador cerca al cuerpo de un recluso en el techo de un pabellón de la prisión Guayas 1 en Guayaquil, el 13 de noviembre de 2021. (NICOLA GABIRRETE / AFP).
La policía de Ecuador cerca al cuerpo de un recluso en el techo de un pabellón de la prisión Guayas 1 en Guayaquil, el 13 de noviembre de 2021. (NICOLA GABIRRETE / AFP).

Cómo es la Penitenciaría del Litoral

De acuerdo con , las cárceles de máxima seguridad de Ecuador se han convertido en la primera línea de una guerra de pandillas que se desató en el 2020 tras la división entre el otrora mayor grupo criminal del país, Los Choneros, y un sinnúmero de antiguos aliados convertidos en rivales, como los Lagartos, Los Lobos, Los Chone Killers y Los Tiguerones.

La Penitenciaría del Litoral, cuyo nombre oficial es Centro de Rehabilitación Social de Varones Número 1 de Guayaquil, es la prisión más grande de Ecuador. Fue inaugurada en 1958 y tiene 12 pabellones, que pueden albergar hasta 5.000 reclusos.

La cárcel actualmente tiene 5.631 reos, aunque no todos sus pabellones están ocupados.

Según la Policía Nacional de Ecuador, la pandilla Latin Kings domina los pabellones 4, 6 y 11. Mientras que Los Tiguerones el pabellón 1, Las Águilas los pabellones 3 y 5, Los Fatales el pabellón 12, Los Lobos el pabellón 9 y la Mafia Duende el pabellón 10. Los pabellones 2, 8 y 7 están desocupados.

Desde el 2011, cuando cayó el cabecilla de Los Choneros, las pandillas de Ecuador se transformaron en poderosas bandas carcelarias al servicio del narcotráfico. En prisión comenzaron a acumular grandes arsenales, precisa Insight Crime.

No solo eso, estas bandas tienen un lucrativo negocio de microcomercialización de droga en las cárceles.

El 9 de agosto del 2023 fue asesinado


a balazos el candidato presidencial Fernando Villavicencio al salir de un mitin en el norte de Quito. Uno de los sicarios que participó en el crimen murió ese día, era colombiano. Mientras que otros 6 colombianos detenidos por el asesinato fueron hallados muertos en prisión meses después.

Según el portal ecuatoriano , basado en información de la Policía Nacional de Ecuador y la Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF), cada pabellón de la Penitenciaría del Litoral puede generar hasta 70.000 dólares a la semana por la venta de droga.

Fotografía difundida por las Fuerzas Armadas de Ecuador que muestra a Adolfo Macías, alias Fito, líder de la banda criminal Los Choneros, mientras es trasladado al complejo de máxima seguridad La Roca en Guayaquil. Luego la justicia ordenó su retorno a la Penitenciaría del Litoral. (AFP).
Fotografía difundida por las Fuerzas Armadas de Ecuador que muestra a Adolfo Macías, alias Fito, líder de la banda criminal Los Choneros, mientras es trasladado al complejo de máxima seguridad La Roca en Guayaquil. Luego la justicia ordenó su retorno a la Penitenciaría del Litoral. (AFP).
/ -

Así, el microtráfico de droga es el delito de mayor rentabilidad en la Penitenciaría del Litoral y otras cárceles de Ecuador.

Entonces, dice Primicias, los jefes de las organizaciones criminales buscan extender su control en esa prisión y atacan a otros pabellones con el fin de expandir sus economías ilícitas.

Otra manera que tienen las organizaciones criminales para recaudar dinero es mediante la extorsión a las familias de los propios presos.

“Las familias denuncian que depositan en cuentas del mismo banco cada mes el pago por extorsiones”, dijo Fernando Bastías, miembro del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CDH), citado por Primicias.

Esta fotografía publicada por el ejército ecuatoriano muestra a miembros del ejército ingresando a Penitenciaria del Litoral el 8 de noviembre de 2023. (Foto de Handout / Ejército ecuatoriano / AFP).
Esta fotografía publicada por el ejército ecuatoriano muestra a miembros del ejército ingresando a Penitenciaria del Litoral el 8 de noviembre de 2023. (Foto de Handout / Ejército ecuatoriano / AFP).
/ HANDOUT

¿Qué pasa en las cárceles de Ecuador?

Ecuador tiene un total de 65 prisiones, que albergan a más de 39.000 personas. La capacidad real de todas ellas es para 30.000 reos, según cifras oficiales. Un tercio del total de presos tiene algún tipo de vínculo con el narcotráfico.

Del total de detenidos, un 50% no tiene sentencia, de acuerdo con un informe de la agencia AFP.

Unos 1.500 efectivos se encargan de la seguridad de todas las cárceles del país; los expertos consideran que hacen falta otros 3.000. En algunas de las principales prisiones hay apenas un guardia por cada 100 presos, indica AFP.

En los últimos seis años, el número de reclusos creció en 30%, coincidiendo con el aumento de la criminalidad en Ecuador, país que era considerado pacífico y que el año pasado registró más de 25 homicidios por cada 100.000 habitantes. Los expertos calculan que la tasa de homicidios en el 2023 superará los 40 por cada 100.000 habitantes.

Los cárteles mexicanos de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación,


que son enemigos, tienen fuerte presencia en Ecuador. Además poderosas pandillas locales bien armadas y con numerosos integrantes están a su servicio.

El narcotráfico en Ecuador. (AFP).
El narcotráfico en Ecuador. (AFP).

Las prisiones se han convertido en “comandos centrales criminales” de las bandas delictivas, desde donde se imparten órdenes a quienes delinquen en las calles del país, indican los expertos.

AFP sostiene que para el narcotráfico internacional Ecuador es “estratégico” por su economía dolarizada, por disponer de cinco puertos marítimos para la exportación de drogas, debido a la corrupción y a la infiltración del crimen organizado en los sistemas de seguridad, la justicia, el sistema penitenciario y en la política.

“Un sistema penitenciario desatendido, sin política adecuada, […] ha permitido con el tiempo que los privados de la libertad tengan en su interior un autogobierno”, dijo en septiembre a Insight Crime el analista de seguridad ecuatoriano y coronel de la policía en retiro Max Campos. “Las instituciones de seguridad […] no están actualmente en las condiciones de enfrentar un problema complejo como es el crimen organizado”, agregó.

“Debe haber mayor escrutinio en las prisiones. ¿Cómo se permite el ingreso de armas de grueso calibre a esos lugares?”, cuestionó Will Freeman, miembro del Consejo Estadounidense de Relaciones Exteriores. “También parece que jueces y fiscales estuvieran sucumbiendo a la corrupción o a la presión en números cada vez mayores, a juzgar por las excarcelaciones de líderes de bandas capturados”.

Contenido Sugerido

Contenido GEC