1 / 13 La policía antidisturbios bloquea una calle durante los enfrentamientos que siguieron a una marcha de organizaciones civiles, sociales y estudiantes en Quito, Ecuador. (CRISTINA VEGA RHOR / AFP).
2 / 13 La marcha de protesta que tenía lugar en Quito este martes contra el presidente ecuatoriano Guillermo Lasso acabó en un enfrentamiento entre manifestantes y agentes de Policía. (Foto: Cristina Vega Rhor / AFP)
3 / 13 Militares y policías de Ecuador retiran árboles que obstaculizan el paso en las carreteras, colocados por los indígenas de las comunidades de Cusubamba. (EFE/ José Jácome).
4 / 13 Indígenas bloquean una carretera que une la costa y las zonas montañosas, cerca de Zumbahua, en Ecuador, el 26 de octubre de 2021. (RODRIGO BUENDIA / AFP).
5 / 13 Indígenas de las comunidades de Cusubamba bloquean una carretera al norte de la ciudad durante una jornada de protestas contra el Gobierno de Ecuador presidido por Guillermo Lasso. (EFE/ José Jácome).
6 / 13 Indígenas de las comunidades de Cusubamba bloquean una carretera al norte de la ciudad. (EFE/ José Jácome).
7 / 13 Fuerzas especiales de la policía de Ecuador son desplegadas en los alrededores del Palacio Presidencial de Carondelet en Quito, el 26 de octubre de 2021. (CRISTINA VEGA RHOR / AFP).
8 / 13 Fuerzas especiales de la policía de Ecuador se despliegan en los alrededores del Palacio Presidencial de Carondelet en Quito el 26 de octubre de 2021. (CRISTINA VEGA RHOR / AFP).
9 / 13 Miembros de las Fuerzas Armadas se encuentran desplegados en los alrededores del Palacio Presidencial de Carondelet. (CRISTINA VEGA RHOR / AFP).
10 / 13 Miembros de las Fuerzas Armadas se encuentran desplegados en los alrededores del Palacio Presidencial de Carondelet. (CRISTINA VEGA RHOR / AFP).
11 / 13 La Policía Nacional es desplegada en los alrededores del Palacio Presidencial de Carondelet en Quito. (CRISTINA VEGA RHOR / AFP).
12 / 13 Indígenas de las comunidades de Cusubamba bloquean una carretera al norte de la ciudad. (EFE/ José Jácome).
13 / 13 Indígenas bloquean una carretera que une la costa y las zonas montañosas, cerca de Zumbahua, en Ecuador, el 26 de octubre de 2021. (RODRIGO BUENDIA / AFP).

Un violento choque entre manifestantes y agentes de policía en Quito, en las inmediaciones de la Presidencia, marcó la jornada de protestas sociales en Ecuador, que dejó unos 37 detenidos, al menos cinco heridos, y tuvo varios epicentros pero, ninguno como el de la capital.
El escenario fue la histórica Plaza de Santo Domingo, el lugar en el que confluyeron los manifestantes tras una marcha pacífica de menos de dos kilómetros que había sido convocada por gremios, sindicatos y grupos sociales.
MIRA ACÁ LA TRANSMISIÓN EN VIVO:

“En todos los sitios de Ecuador las manifestaciones han sido pacíficas. Este es el único conato de violencia en todo el día”, dijo la ministra de Gobierno (Interior), Alexandra Vela, en una rueda de prensa en la que el Gobierno hizo balance de la jornada.
Y acusó del brote de “actos vandálicos” a un colectivo al que denominó “grupo guevarista”, unos “50 jóvenes vestidos de negro con mochilas de color verde” que iban al final de la marcha.
MIRA: Transporte público de Quito se suma a jornada de protesta en Ecuador
BATALLA CAMPAL
A su entrada en la plaza, según la ministra, el grupo comenzó a provocar a la Policía y arrojar piedras a los agentes, mientras los principales líderes sindicales tomaban la palabra desde el monumento en el centro del recinto.
Pese al nutrido grupo de antidisturbios apostados al otro lado, los manifestantes consiguieron arrancar las barreras de una de las calles que da acceso a la vecina Plaza Grande, donde se encuentra la Presidencia.
- El diario español “Público” denuncia que un hijo de Guillermo Lasso compró un yate con sociedad fantasma
- Indígenas de Ecuador elevan presión sobre Lasso con protesta en medio de estado de emergencia
- Presidente de Ecuador ordena hacer cumplir “precios oficiales” del arroz, leche, frutas y demás alimentos de canasta básica
Agentes a pie respondieron con gases lacrimógenos mientras otros motorizados y a caballo alejaban a los manifestantes fuera del casco histórico, lo que consiguieron en menos de una hora.
Entretanto, grandes adoquines fueron desarmados del pavimento para utilizarlos como armas arrojadizas contra los agentes, cinco de los cuales resultaron heridos.
MIRA: Ecuador: Presidente Guillermo Lasso congela el precio del combustible para evitar estallido social
En total, dijo Vela, 37 personas han sido detenidas a lo largo de la jornada, algunos en la manifestación y otros por cortar y obstaculizar vías en varias provincias del país.
Videos en redes sociales mostraron, desde por la mañana, piquetes y bloqueos con ramas, piedras y fuego, así como enfrentamientos de menor intensidad, en provincias como Imbabura, Cotopaxi y Azuay, en la Sierra andina, y Guayas en la costa.
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/CO2RD7GVHJFMREFMZI7KGLUCZQ.jpg)
Grupos de derechos humanos han denunciado algunos casos de un presunto uso excesivo de la fuerza por parte de agentes policiales, en uno de los casos contra una periodista, mientras que se ha denunciado también un caso de abuso sexual a una mujer.
MILITARES RETENIDOS
En otro episodio, al norte de Quito, el ministro de Defensa, Luis Hernández, confirmó que dos soldados se encontraban retenidos en la zona de Atahualpa, al norte de Quito, por miembros de una comunidad.
“Los dos militares están bien. Estaban de civil en actividades logísticas”, confirmó sin revelar el estado de las negociaciones para liberarlos.
La manifestación en Quito era el corolario a una serie de movilizaciones para protestar las reformas que pretende realizar el presidente Guillermo Lasso y contra el progresivo alza de los precios de los combustibles en los últimos meses.
El viernes, en un intento por frenar la indignación de una parte de la ciudadanía, el mandatario anunció la congelación de los precios, lo que no persuadió ni a los sindicatos ni a los grupos sociales más afectados por la crisis que vive el país.
“El pueblo ecuatoriano se ha expresado hoy demostrando una vez más su disconformidad con las políticas liberales del presidente”, se quejó José Villavicencio, presidente de la UGTE, al apelar al Gobierno para que la “congelación” se haga en base a los precios del mes de junio y no los de septiembre, mucho más altos.
“Lasso no ha escuchado, y parte de la movilización de hoy es el tema de los combustibles, entre otros aspectos”, aseguró.
También pesaba en la concentraciones el escándalo de los papeles de Pandora, en los que aparecieron las propiedades del mandatario en paraísos fiscales hasta 2017.
TRABAJAR, NO MANIFESTAR
En un mensaje por redes sociales, el presidente pidió a la ciudadanía decir “No” a las protestas, al considerar que afectan a la economía: “La paralización representa pérdidas económicas para los pequeños negocios, que son el sustento de miles de familias y hogares ecuatorianos”.
Lasso permaneció en el Palacio a lo largo de toda la jornada, donde mantuvo reuniones y encuentros de trabajo, confirmaron a Efe fuentes de la Secretaría de Comunicación.
Desde por la mañana las fuerzas del orden habían bloqueado todos los acceso a la Plaza Grande para evitar una posible irrupción en el Palacio de Gobierno, con dos anillos de seguridad, uno externo de la Policía y otro interno de las Fuerzas Armadas.
“Este es un día sin vencedores ni vencidos. Cuando grupos anarquistas tratan de destruir el deseo de producir y trabajar pierde el Ecuador”, valoró los episodios el ministro de Defensa, que recordó la disposición del Ejecutivo de “dialogar, dialogar y dialogar” con todos los grupos.
Esta noche, tras una reunión virtual de sus líderes, el movimiento indígena decretó un segundo día de “resistencia” para este miércoles, en el que dijo que volverán a salir a las calles para exigir una reducción del precio de los combustibles a las tarifas del 11 de junio.
Así lo afirmó el presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Leonidas Iza, que puso siete condiciones para regresar a la calma.
Entre ellas, también las de “exigir al Gobierno la libertad inmediata de todos los compañeros detenidos de manera arbitraria, injusta y violenta”, y “una reparación integral” a todos los “hermanos y hermanas atacados” en “la represión policial y militar de la fuerza pública” este martes.
________________________________
VIDEO RECOMENDADO
:quality(75)/cdn.jwplayer.com/v2/media/TFtPydI2/poster.jpg)
TE PUEDE INTERESAR
- Comieron en el restaurante de Salt Bae y solo el servicio costó miles de dólares
- Nikolas Cruz: el autor de la masacre de la escuela de Parkland se declara culpable de todos los cargos
- Antes de morir, la maestra Mary Kay Letourneau sintió remordimiento por la relación con su alumno de 12 años
- México: madre habría embalsamado a su hija y puesto como maniquí en su tienda
- Hallan las pertenencias del desaparecido novio de Gabby Petito, la joven que fue asesinada en EE.UU.
- Liberan al “asesino del pelo rojo”, que a los 13 años abusó y mató a un niño de 4
NOTICIAS SUGERIDAS
Contenido GEC
:quality(75)/elcomercio.pe/resizer/URzvndBLQfmVZHqhpwiDOzeNY58=/314x157/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/6HZ4EASPMRBCTHCQA2ZVBTYKBM.jpg)
Las tres comidas más populares del Perú, según ChatGPT
MAG.:quality(75)/elcomercio.pe/resizer/dAsNfFnrPVnnl8svfsPdmuA2ptI=/314x157/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/IH7HNK47ABCOHN6VMIZL4BWH4I.jpg)
Por qué EE.UU. está hundiéndose y dónde ocurre más rápido
MAG.:quality(75)/elcomercio.pe/resizer/Kqduwj1hnPxE3S6z2_rafv2TyLM=/314x157/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/CBFJGQJ6CFHWHNCIGZHB7BSSDU.jpg)
Los grandes beneficios de tener un gato en casa
MAG.:quality(75)/elcomercio.pe/resizer/lMbQuGh5fh0fYpQWsw_Cx5xJkvg=/314x157/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/JHPKLHP4RRB7PLLUWKWYXR4NSE.jpg)
¿Qué fue primero, el huevo o la gallina? Científicos responden
MAG.:quality(75)/elcomercio.pe/resizer/9hbpkJlgaOOAYA2xm8b-m9zPhyc=/314x157/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/UOMD43SYEZBRPEZEB4SPSVBMRE.jpg)
Cómo saber si WhatsApp te espía
MAG.:quality(75)/depor.com/resizer/VrNnfUXNf2kKTkl_cgHqVBOvSAE=/314x157/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/76FHYCP2EZHXLFZUB6ORIRFCCY.jpg)