El Senado de Chile aprueba el tercer retiro de fondos de las AFP para paliar la crisis del coronavirus. (Captura de video, 24 Horas).
El Senado de Chile aprueba el tercer retiro de fondos de las AFP para paliar la crisis del coronavirus. (Captura de video, 24 Horas).
Agencia AFP

El Senado de aprobó este jueves el proyecto de ley que permite un tercer retiro de hasta un 10% de los fondos de pensiones, una medida polémica y a la vez popular para hacer frente a la crisis económica derivada de la pandemia.

En una sesión especial, el Senado aprobó de manera general la norma por 31 votos a favor y 11 en contra, y luego despachó por unanimidad el articulado de la ley, que ahora deberá sortear un tercer trámite en la Cámara de Diputados, donde la iniciativa ya fue aprobada por una amplia mayoría.

MIRA: Chile: Piñera recurre al Tribunal Constitucional para frenar tercer retiro de pensiones de las AFP

“El Senado ha aprobado en forma mayoritaria esta reforma constitucional, con los votos de parlamentarios oficialistas y de oposición”, dijo Yasna Provoste, la opositora presidenta del Senado de Chile, donde en una sesión de más de seis horas se despachó por completo la iniciativa, la tercera en nueve meses que permite el retiro anticipado de los fondos privados de pensiones.

Al introducirse algunas modificaciones, en cuanto a la posibilidad de retiros también de jubilaciones en compañías de seguros, la Cámara de Diputados tendrá que volver a revisarla en tercer trámite, lo que se espera ocurra este viernes.

MIRA: Protestas en Chile para exigir tercer retiro de fondos de las AFP por la crisis del coronavirus

La iniciativa fue planteada por legisladores de centro izquierda, frente a los reclamos de miles de chilenos que piden más recursos económicos para hacer frente a la crisis derivada de la pandemia, que mantiene desde hace cerca de un mes a casi el 90% del país en cuarentena.

Un grupo de personas sostiene pancartas cerca de una barricada en llamas durante una protesta en demanda de ayuda económica. (Foto de RAMON MONROY / AFP).
Un grupo de personas sostiene pancartas cerca de una barricada en llamas durante una protesta en demanda de ayuda económica. (Foto de RAMON MONROY / AFP).
/ RAMON MONROY

Con bonos para la clase media y aportes del Estado para el 80% de las familias más vulnerables anunciados por el gobierno pero que aún no se concretan, un tercer retiro de fondos de pensiones ganó también el apoyo parlamentario de la coalición de gobierno del conservador Sebastián Piñera, quien en un intento por frenar esta iniciativa presentó el martes un requerimiento ante el Tribunal Constitucional.

La medida generó inmediatas protestas en amplios sectores del país, donde desde ese día se han realizado cacerolazos, manifestaciones y barricas para reclamar por la aprobación del tercer retiro, que de concretarse, dejará a cerca de la mitad de los afiliados a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) con cero peso en sus cuentas.

Quiero apelar públicamente a la autoridad (del presidente Piñera) y solicitarle en nombre de millones de chilenos y chilenas que sufren los efectos de la crisis sanitaria, social, económica, que se abstenga del requerimiento enviado al TC”, agregó Provoste.

__________________________________

VIDEO RECOMENDADO

¿Qué es y cómo se transmite el coronavirus que surgió en China?

¿Qué es y cómo se transmite el Coronavirus que surgió en China?
¿Qué es y cómo se transmite el Coronavirus que surgió en China?

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC