Coronavirus en México | Ultimas noticias | Último minuto: reporte de infectados y muertos viernes 12 de junio del 2020 | Covid-19 | (Foto: REUTERS/Edgard Garrido).
Coronavirus en México | Ultimas noticias | Último minuto: reporte de infectados y muertos viernes 12 de junio del 2020 | Covid-19 | (Foto: REUTERS/Edgard Garrido).
/ EDGARD GARRIDO
Redacción EC

Coronavirus en México EN VIVO | Ultimas Noticias | Ciudad de México [EFE]. registró un nuevo récord diario de contagios de la con los 5.222 notificados este viernes para llegar a los 139.196 casos desde el inicio de la pandemia, además de que reportar 504 decesos en la jornada para un acumulado de 16.448.

Los casos que fueron notificados en estas últimas 24 horas suponen un 3,9% de incremento con respecto a los 133.974 que se tenían acumulados ayer jueves, informó el director de Epidemiología del Gobierno de México, José Luis Alomía.

Los 504 nuevos decesos registrados este viernes, con los que se acumulan 16.448 desde el inicio de la pandemia, representaron un aumento del 3,1% en relación con los 15.944 del día anterior.

Los 5.222 casos de esta jornada representan la cifra más alta que se había notificado para un solo día, luego de que el 10 de junio se habían registrado 4.883 contagios. El récord de defunciones por la COVID-19 para un solo día se alcanzó el 3 de junio con 1.092 fallecimientos.

Alomía confirmó que las autoridades tienen en sus registros 1.508 muertes sospechosas de las que están en espera del resultado de los estudios de laboratorio para determinar si la COVID-19 fue la causa de su fallecimiento.

De los contagios acumulados a la fecha, 21.872 casos, el 15,7% constituyen la llamada epidemia activa por ser pacientes con síntomas desarrollados durante los catorce días más recientes, explicó el funcionario de salud.

Ciudad de México y el Estado de México se encuentran en el rango más alto de casos acumulados en el país, al igual que en los denominados activos y de decesos.

Las autoridades reportaron un universo de 393.714 personas sometidas a estudios, de las cuales 197.590 tuvieron un resultado negativo y 59.928 están considerados sospechosos, la mayoría de ellos en los últimos diez días.

Alomía informó que de las 24.253 camas generales disponibles para en los hospitales, 11.090 están ocupadas y 13.163 permanecen libres para enfermos que no están en condición grave.

Confirmó que de las 8.339 camas de cuidados intensivos que hay en la red de hospitales del país, el 38% (3.184) están ocupadas y el resto, 5.155, disponibles.

México mantuvo cerrada su economía no esencial durante los meses de abril y mayo, en los que aplicó medidas de contingencia y de confinamiento a su población, y a partir de junio puso en marcha la etapa de la nueva normalidad con una apertura gradual en base a un semáforo de cuatro colores en los estados del país.

______________________________

¿Qué es el coronavirus?

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), los coronavirus son una amplia familia de virus que pueden causar diferentes afecciones, desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) y el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS-CoV).

El coronavirus descubierto recientemente causa la enfermedad infecciosa por coronavirus COVID-19. Ambos fueron detectados luego del brote que se dio en Wuhan (China) en diciembre de 2019.

El cansancio, la fiebre y la tos seca son los síntomas más comunes de la COVID-19; sin embargo, algunos pacientes pueden presentar congestión nasal, dolores, rinorrea, dolor de garganta o diarrea.

Aunque la mayoría de los pacientes (alrededor del 80%) se recupera de la enfermedad sin necesidad de realizar ningún tratamiento especial, alrededor de una de cada seis personas que contraen la COVID-19 desarrolla una afección grave y presenta dificultad para respirar.

Para protegerse y evitar la propagación de la enfermedad, la OMS recomienda lavarse las manos con agua y jabón o utilizando un desinfectante a base de alcohol que mata los virus que pueden haber en las manos. Además, se debe mantener una distancia mínima de un metro frente a cualquier persona que estornude o tose, pues si se está demasiado cerca, se puede respirar las gotículas que albergan el virus de la COVID-19.

¿Cuánto tiempo sobrevive el coronavirus en una superficie?

Aún no se sabe con exactitud cuánto tiempo sobrevive este nuevo virus en una superficie, pero parece comportarse como otros coronavirus.

Estudios indican que pueden subsistir desde unas pocas horas hasta varios días. El tiempo puede variar en función de las condiciones (tipo de superficie, la temperatura o la humedad del ambiente).

__________________________

El Comercio mantendrá con acceso libre todo su contenido informativo sobre el coronavirus.

__________________________

VIDEO RECOMENDADO

El hospital público de Moscú que es “modelo” a seguir en la primera línea contra la COVID-19 [FOTOS]

TE PUEDE INTERESAR



Contenido sugerido

Contenido GEC