Cerca de 1.500 polacos vivieron refugiados en México hasta el final de la Segunda Guerra Mundial. (Foto: cortesía de la Embajada de México en Polonia, vía BBC Mundo).
Cerca de 1.500 polacos vivieron refugiados en México hasta el final de la Segunda Guerra Mundial. (Foto: cortesía de la Embajada de México en Polonia, vía BBC Mundo).
BBC News Mundo

“¡Qué lejos estoy del suelo donde he nacido! / Inmensa nostalgia invade mi pensamiento / Al verme tan solo y triste cual hoja al viento / Quisiera llorar, quisiera morir de sentimiento”.

Así, con los versos de la tradicional “Canción mixteca”, recibió hace 77 años a cientos de polacos que huían de la y del horror en campos de trabajos forzados.

En efecto, dejaban atrás el suelo donde habían nacido tras un doloroso destierro y llegaban a un nuevo país del que poco o nada conocían, pero que los recibió con alegría y la esperanza de que aquel conflicto bélico pronto llegaría a su fin.

Los años hasta acabar la guerra los pasaron como refugiados en una finca a las afueras de León, en el estado de Guanajuato. A aquel pedacito de su país creado en el corazón de México lo llamaban “la pequeña Polonia”.

La hacienda de Santa Rosa estaba ubicada a las afueras de León, en el estado de Guanajuato. (Foto: CORTESÍA EMBAJADA DE MÉXICO EN POLONIA, vía BBC Mundo).
La hacienda de Santa Rosa estaba ubicada a las afueras de León, en el estado de Guanajuato. (Foto: CORTESÍA EMBAJADA DE MÉXICO EN POLONIA, vía BBC Mundo).

Muchos, sobre todo quienes llegaron siendo niños, aún recuerdan su vida en la hacienda de Santa Rosa como los mejores años de su vida. Pronto pasaron del dziękuję al “gracias” para reconocer la segunda oportunidad que se había presentado en sus vidas.

Tanto fue así, que un puñado de ellos decidieron quedarse para siempre en tierra azteca, y aún hoy confiesan tener el corazón dividido entre sus “dos países”.

Esta es la historia de la tan apasionante como poco conocida historia de solidaridad entre dos países, a priori tan distintos y a más de 10.000 km de distancia, contada por algunos de sus protagonistas.

Finales de la década de 1930. Polonia parece ser un país condenado a desaparecer: por el oeste son invadidos por el ejército nazi de Hitler, a lo que la Unión Soviética responde ocupando territorios polacos por el este.

La población de Polonia queda atrapada por la pugna entre las dos potencias: los alemanes luchan por expandir lo que consideran su “supremacía racial” y los soviéticos por extender los ideales del comunismo internacional.

Todo el país sufre las consecuencias del inicio de la Segunda Guerra Mundial: asesinatos masivos, encarcelamientos de disidentes, desplazamientos forzados…

La URSS da inicio a la deportación en masa de la población polaca de las zonas que se había anexado para repoblarlas con rusos. Según Polonia, fueron expulsados unos 1,2 millones de personas.

Son enviados a frías e inhóspitas regiones soviéticas como Siberia. Algunos son obligados a ingresar en el ejército y cientos de miles en campos de trabajos forzados bajo condiciones infrahumanas.

Pero su suerte cambió cuando, años más tarde, Alemania invadió la URSS y el gobierno soviético se incorporó al bando de los aliados con Gran Bretaña, Francia y Estados Unidos.

Una de las condiciones de los ingleses fue que la URSS liberara a los ciudadanos polacos. Había entonces que decidir cuál sería su nuevo destino mientras su país natal seguía soportando lo peor de la guerra.

***

Con 97 años, la polaca Frania Pater recuerda perfectamente cuando, el 1 de septiembre de 1939, los alemanes bombardearon la estación de tren cercana a su ciudad, Lwów (hoy parte de Ucrania).

“Pasaban los aviones, hasta seis juntos, y temblaban todas las ventanas. Yo corría al campo y me tiraba al suelo porque tenía mucho miedo”, relata para BBC Mundo desde su casa en León.

Poco después llegaron los soviéticos y su ciudad se convirtió en el reflejo de lo que ocurría en el resto de la Polonia oriental. De un lado del puente que cruzaba el río, se apostaron las tropas de Hitler. Del otro, las de la URSS.

A las 6:00 de la mañana del 10 de febrero de 1940, los rusos entraron a la casa de la familia de Pater. No les dieron más que media hora para recoger sus pertenencias de una vida y dejar todo atrás.

Frania Pater (segunda por la derecha en la fila inferior) fue una de las jóvenes que vivió refugiada en México tras verse obligada a abandonar su hogar. (Foto: ARCHIVO FAMILIA FRANIA PATER. vía BBC Mundo).
Frania Pater (segunda por la derecha en la fila inferior) fue una de las jóvenes que vivió refugiada en México tras verse obligada a abandonar su hogar. (Foto: ARCHIVO FAMILIA FRANIA PATER. vía BBC Mundo).

Viajes en trineo y cuatro semanas en tren después (“el tren se paraba a cada rato”), llegaron a Krasnoyarsk, en Siberia. Otros fueron trasladados a Uzbekistán o Kazajistán.

Como el resto de polacos, Pater fue sometida a jornadas extenuantes en condiciones infrahumanas en campos de trabajos forzados. Ella se encargaba de “sacar la goma de miles de árboles y ponerlas en barriles”.

“No había camas, dormíamos en tablas. Nos daban un kilo de pan por persona para mucho tiempo, así que comíamos puras hierbas. Trabajábamos desde la mañana hasta que oscurecía, yo no sabía ni qué día de la semana era”, recuerda.

Dos años y medio después de aquello, los polacos fueron liberados y Pater pudo dejar Siberia junto a su madre. Su padre, en cambio, no soportó las condiciones como tantos otros y falleció.

***

Una de las claves para que la URSS aceptara liberarlos fue la idea de Reino Unido de que sería efectiva y útil para la guerra la formación de un ejército polaco en territorio soviético.

El primer ministro del gobierno polaco en el exilio, Wladislaw Sikorski, aceptó. Pero vistas sus pésimas condiciones físicas, la URSS aceptó reubicar a los polacos en un clima más favorable en 1942.

Así, unas 40.000 personas entre soldados, mujeres y niños dejaron territorio ruso rumbo a Irán, que en ese momento apoyaba al bloque de los países aliados. Aunque muchos murieron en el camino, su llegada al puerto de Pahlevi los llenó de esperanza.

Cientos de niños polacos fueron recibidos en Irán antes de encontrar un país que les ofreciera refugio permanente. (Foto: BIBLIOTECA DE PRCUA, vía BBC Mundo).
Cientos de niños polacos fueron recibidos en Irán antes de encontrar un país que les ofreciera refugio permanente. (Foto: BIBLIOTECA DE PRCUA, vía BBC Mundo).

Pero su estancia en Teherán como refugiados tampoco se pudo prolongar mucho. Su peregrinaje continuó en busca de asilo y fueron trasladados después a la ciudad india de Karachi (hoy parte de Pakistán).

Finalmente, seis países de África Oriental pertenecientes a la Mancomunidad Británica ofrecieron refugio a 20.000 personas. Ni EE.UU. ni Reino Unido les abrieron sus fronteras.

Pero mucho más llamativo fue que México, un país en el otro lado del planeta y con fuertes restricciones ante la inmigración en aquella época, se ofreciera también a recibirlos.

El presidente mexicano Manuel Ávila Camacho recibió al primer ministro polaco en el exilio, Wladislaw Sikorski, para oficializar el acuerdo de recepción de refugiados. (Foto: ENRIQUE DÍAZ / ARCHIVO GRAL. DE LA NACIÓN (MÉXICO), vía BBC Mundo).
El presidente mexicano Manuel Ávila Camacho recibió al primer ministro polaco en el exilio, Wladislaw Sikorski, para oficializar el acuerdo de recepción de refugiados. (Foto: ENRIQUE DÍAZ / ARCHIVO GRAL. DE LA NACIÓN (MÉXICO), vía BBC Mundo).

“En nuestro libro, insinuamos que realmente fue una petición del gobierno de EE.UU., que fue un gesto en el que se manifestó la participación de México como parte del espíritu panamericanista de apoyo a EE.UU. en la guerra”, dice Gloria Carreño, historiadora y autora junto a Celia Zack de Zukerman del libro “El convenio ilusorio”.

Aquel convenio se firmó a finales de 1942, cuando Sikorski visitó México y fue recibido con honores de jefe de Estado por el presidente Manuel Ávila Camacho.

Los refugiados podrían vivir hasta que terminara la guerra en México. Su transporte y manutención sería posible gracias a un préstamo de Washington al gobierno polaco en el exilio y de organizaciones polacas en EE.UU.

Durante su visita a México, Sikorski incluso se probó un sombrero charro. (Foto: ENRIQUE DÍAZ / ARCHIVO GRAL. DE LA NACIÓN (MÉXICO), vía BBC Mundo).
Durante su visita a México, Sikorski incluso se probó un sombrero charro. (Foto: ENRIQUE DÍAZ / ARCHIVO GRAL. DE LA NACIÓN (MÉXICO), vía BBC Mundo).

****

En Karachi, los refugiados polacos tenían que decidir si querían ir a África o a México. La familia de Valentina Grycuk se decantó por América Latina.

Ella tuvo que abandonar Novogrudk (actualmente en Bielorrusia) cuando solo tenía 2 años. Por eso no recuerda su etapa en Siberia, donde murió su madre. A su padre se lo llevaron al ejército, por lo que quedó a cargo de una tía y sus abuelos.

Pese a ser entonces una niña, Grycuk aún conserva a sus 83 años un detalle grabado para siempre en su memoria del viaje rumbo a México a bordo del barco Hermitage, con más de 700 personas a bordo.

Valentina Grycuk (primera por la derecha en la fila central) estudió en la escuela de la hacienda Santa Rosa. (Foto: ARCHIVO FAMILIA VALENTINA GRYCUK, vía BBC Mundo).
Valentina Grycuk (primera por la derecha en la fila central) estudió en la escuela de la hacienda Santa Rosa. (Foto: ARCHIVO FAMILIA VALENTINA GRYCUK, vía BBC Mundo).

“A diario se moría mucha gente, me impresionaba ver los cadáveres amortajados y que aventaban (lanzaban) al mar. Ese chasquido que hacían al caer al agua lo tengo tan presente que siempre lo recuerdo cuando estoy en una alberca (piscina) y oigo que alguien se lanza”, recuerda.

Tras paradas técnicas en Australia y Nueva Zelanda, el barco llegó al puerto de San Pedro, al sur de Los Ángeles. De ahí, fueron en tren a la frontera entre El Paso y Ciudad Juárez, en México, hasta llegar a León en Guanajuato.

Era 1 de julio de 1943. Habían viajado durante semanas a lo largo de más de 22.000 km del planeta.

Desde León, Grycuk le cuenta con orgullo a BBC Mundo lo que recuerda de la bienvenida que le dio el país que acabaría siendo su hogar.

“Fue maravilloso. En la estación había muchísima gente con flores, dulces para los niños, música y mariachis. Fue muy cálido, como son los mexicanos, muy cálidos”.

***

Wladyslaw Rattinger fue uno de los liberados en Siberia que pasó a formar parte de los ejércitos formados por polacos para defender Rusia.

Su principal misión era rescatar grupos de cientos de polacos de los campos de Asia Central para enviarlos a Irán. Fue enviado después a Irak, donde lo transfirieron al ejército inglés y le encomendaron acompañar a un segundo grupo de refugiados a México.

Wladyslaw Rattinger (segundo por la derecha) en Irak, donde fue transferido al ejército británico. (Foto: ARCHIVO FAMILIA RATTINGER, vía BBC Mundo).
Wladyslaw Rattinger (segundo por la derecha) en Irak, donde fue transferido al ejército británico. (Foto: ARCHIVO FAMILIA RATTINGER, vía BBC Mundo).

“Definitivamente, ayudó a salvar vidas”, le dice a BBC Mundo su hijo, Andrzej Rattinger.

Su padre, fallecido en 1998, ocupó en esa segunda travesía del Hermitage el cargo de comandante del transporte.

“Él se encargaba de comunicarse con las autoridades, mantener el orden del grupo, que estuvieran culturalmente actualizados… Es sorprendente el nivel de organización del barco, recibieron clases y empezaron a estudiar algo de español”, cuenta.

El buque Hermitage fue el barco en el que dos grupos de cientos de polacos viajaron hasta México. (Foto: NATIONAL ARCHIVES RECORD, vía BBC Mundo).
El buque Hermitage fue el barco en el que dos grupos de cientos de polacos viajaron hasta México. (Foto: NATIONAL ARCHIVES RECORD, vía BBC Mundo).

El segundo grupo llegó a León el 2 de noviembre de 1943. En total, fueron 1.453 los refugiados polacos que encontraron en la hacienda de Santa Rosa, a 10 km de León, su nuevo hogar.

Era “la pequeña Polonia”.

Foto de familia en "la pequeña Polonia". (Foto: PETER GORDON, vía BBC Mundo).
Foto de familia en "la pequeña Polonia". (Foto: PETER GORDON, vía BBC Mundo).

***

Aquella finca, habitada en mayor parte por mujeres y niños (muchos huérfanos), funcionaba organizada como una pequeña población.

Debían vivir en el espacio de la hacienda y tenían prohibido trabajar fuera, por lo que sus labores eran para su propia subsistencia: plantación de hortalizas, granjas o talleres artesanales.

Los adultos polacos en Santa Rosa aprendieron oficios, criaban animales y cultivaban sus propios vegetales para contribuir a su alimentación. (Foto: A. TRZEBIEZ, vía BBC Mundo).
Los adultos polacos en Santa Rosa aprendieron oficios, criaban animales y cultivaban sus propios vegetales para contribuir a su alimentación. (Foto: A. TRZEBIEZ, vía BBC Mundo).

Había clínica, capilla y mercado. Los adultos aprendían oficios y los niños estudiaban en la escuela siguiendo el sistema educativo polaco, ya que la intención era que regresaran a su país al acabar la guerra.

“Fueron años maravillosos. Como niña que era, para mí era todo alegría. Vivía con mis abuelitos, no me faltaba de nada, tenía colegio, teníamos que comer… hasta funciones de teatro. Yo era muy feliz allí”, recuerda Grycuk.

Grycuk (a la izquierda del sacerdote) recibió su primera comunión en el campamento. (Foto: ARCHIVO FAMILIA VALENTINA GRYCUK, vía BBC Mundo).
Grycuk (a la izquierda del sacerdote) recibió su primera comunión en el campamento. (Foto: ARCHIVO FAMILIA VALENTINA GRYCUK, vía BBC Mundo).

Precisamente Rattinger, tras acompañar a México al segundo grupo de refugiados, se quedó en Santa Rosa coordinando esas actividades de educación y entretenimiento de la finca como teatro, danza o desfiles.

Según la historiadora Carreño, “los mexicanos estaban contentos con la presencia de los polacos. En todas las fiestas populares, les invitaban a que participaran en los desfiles con sus trajes típicos polacos. Fueron muy integrados a la sociedad de León”.

Rattinger, vestido arriba como San Nicolás, coordinaba desfiles, representaciones y otras actividades culturales. (Foto: ARCHIVO FAMILIA RATTINGER, vía BBC Mundo).
Rattinger, vestido arriba como San Nicolás, coordinaba desfiles, representaciones y otras actividades culturales. (Foto: ARCHIVO FAMILIA RATTINGER, vía BBC Mundo).

A ello contribuía que, aunque oficialmente los refugiados no podían salir del campamento, con permisos especiales sí podían organizar excursiones a León o Ciudad de México, lo que les permitió interactuar y conocer a la sociedad mexicana.

E igual que los polacos se las arreglaban para salir, también los mexicanos se las ingeniaban para entrar a la finca.

La comunidad polaca de Santa Rosa participaba en las fiestas populares de León. (Foto: CORTESÍA EMBAJADA DE MÉXICO EN POLONIA, vía BBC Mundo).
La comunidad polaca de Santa Rosa participaba en las fiestas populares de León. (Foto: CORTESÍA EMBAJADA DE MÉXICO EN POLONIA, vía BBC Mundo).

Pater recuerda como todos los días iban muchas personas para verlos desde detrás de las rejas de alambre. "Parecíamos un poco animales raros", ríe.

“Había un mexicano que me vio nada más bajar del barco y que iba a la finca todos los días. Yo me quedaba sentada cerca de las rejas con dos amigas, y él me traía que si una rosa, cosas así…”, relata.

Algunas jóvenes polacas formaron familia con ciudadanos mexicanos. (Foto: CORTESÍA EMBAJADA DE MÉXICO EN POLONIA, vía BBC Mundo).
Algunas jóvenes polacas formaron familia con ciudadanos mexicanos. (Foto: CORTESÍA EMBAJADA DE MÉXICO EN POLONIA, vía BBC Mundo).

"Estaba prohibido que los mexicanos entraran al centro, pero él le dio unos zapatos al guardia y así tenía libre todos los días para que le dejaran entrar. Ya ve, que con dinero baila el perro", cuenta riendo.

Aquel hombre se convirtió en su marido y el principal motivo por el que, después de acabar la guerra y de que la hacienda de Santa Rosa fuera oficialmente clausurada al terminar 1946, Pater decidiera quedarse para siempre en México.

Los niños seguían el sistema educativo polaco, ante la previsión de que volverían a su país tras la guerra. (Foto: CORTESÍA EMBAJADA DE MÉXICO EN POLONIA, vía BBC Mundo).
Los niños seguían el sistema educativo polaco, ante la previsión de que volverían a su país tras la guerra. (Foto: CORTESÍA EMBAJADA DE MÉXICO EN POLONIA, vía BBC Mundo).

***

Cuando se anunció a los refugiados que tenían permiso para instalarse y trabajar fuera de la finca o mudarse, la mayoría eligió como nuevo destino EE.UU., especialmente la ciudad de Chicago, donde había gran presencia de diáspora polaca.

Rattinger, a la izquierda, mostrando el campamento a unos visitantes antes de que la finca fuera cerrada en diciembre de 1946. (Foto: ARCHIVO FAMILIA RATTINGER, vía BBC Mundo).
Rattinger, a la izquierda, mostrando el campamento a unos visitantes antes de que la finca fuera cerrada en diciembre de 1946. (Foto: ARCHIVO FAMILIA RATTINGER, vía BBC Mundo).

Muchos tenían la ilusión de volver a Polonia, aunque su país -entonces bajo dominio de la URSS, la misma que los había expulsado y llevado a campos de trabajos forzados- ya se parecía poco al que guardaban en sus recuerdos.

"En Polonia ya no tenía nada, nos quitaron todo: la casa, los terrenos… nos quedamos sin nada", lamenta Pater. Quienes sí decidieron regresar fueron un centenar de polacos, a quienes siempre se conoció en su país como "mexicanitos".

Otros intentaron establecerse en México, aunque no a todos les resultó fácil y acabaron marchándose. Pero Pater, al igual que Grycuk y Rattinger, formaron familia con mexicanos y se quedaron para siempre.

Frania Pater se casó con el mexicano Antonio Luna Azpeitia, quien falleció en 1971. (Foto: ARCHIVO FAMILIA PATER, vía BBC Mundo).
Frania Pater se casó con el mexicano Antonio Luna Azpeitia, quien falleció en 1971. (Foto: ARCHIVO FAMILIA PATER, vía BBC Mundo).

Años más tarde llegarían los reencuentros con aquellos a quienes daban por perdidos a causa de la guerra. Rattinger volvió a ver su madre y hermano en Polonia en los 50. Tras casi 40 años sin verse y pensar que estaba muerto, Pater se encontró con su hermano en Inglaterra.

"Yo me separé de mi padre en Siberia cuando tenía 2 años, por lo que no le recordaba. Puedo decir que lo 'conocí' ya en los 70, cuando fui a verlo a Polonia", lamenta Grycuk.

“Gocé a mi padre 90 días, juntando las tres veces que alcancé a ir. Pero esos días valieron por años”.

Frania Pater y Valentina Grycuk, en una imagen actual, fueron recibidas en Varsovia junto a otros refugiados polacos sobrevivientes tras la Segunda Guerra Mundial. (Foto: ARCHIVO FAMILIA VALENTINA GRYCUK, vía BBC Mundo).
Frania Pater y Valentina Grycuk, en una imagen actual, fueron recibidas en Varsovia junto a otros refugiados polacos sobrevivientes tras la Segunda Guerra Mundial. (Foto: ARCHIVO FAMILIA VALENTINA GRYCUK, vía BBC Mundo).

***

El hijo de Rattinger cuenta que a su padre, como a tantas personas que pasaron por episodios traumáticos como la guerra, no le gustó hablar mucho de ello durante años hasta que la familia lo convenció para que les transmitiera su historia.

"Yo ya les he platicado mi historia a todos, saben cómo fue. No pienso en lo malo ahorita, ¿ya qué me falta? ¡Si cualquier día cuelgo los tenis", dice Pater riendo.

Los tres protagonistas de esta historia reconocieron siempre su profundo agradecimiento a México por la acogida y la oportunidad que encontraron por empezar una nueva vida.

Grycuk y Pater, en la imagen junto a familiares, agradecen la generosidad de México por acogerlas sin olvidar sus raíces polacas. (Foto: ARCHIVO FAMILIA VALENTINA GRYCUK, vía BBC Mundo).
Grycuk y Pater, en la imagen junto a familiares, agradecen la generosidad de México por acogerlas sin olvidar sus raíces polacas. (Foto: ARCHIVO FAMILIA VALENTINA GRYCUK, vía BBC Mundo).

Pero tanto Rattinger como Pater, que llegaron a Latinoamérica siendo ya jóvenes, tenían muy presente su origen.

“Definitivamente, mi papá siempre se consideró polaco, que es algo que debemos admirar los latinos, ese sentido tan fuerte de patria y nacionalidad. Pero también decía que su vida era de mexicano”, recuerda Rattinger.

Wladyslaw Rattinger junto a su esposa. A la derecha, la medalla que le otorgó el gobierno polaco por su labor. (Foto: ARCHIVO FAMILIA RATTINGER, vía BBC Mundo).
Wladyslaw Rattinger junto a su esposa. A la derecha, la medalla que le otorgó el gobierno polaco por su labor. (Foto: ARCHIVO FAMILIA RATTINGER, vía BBC Mundo).

“Yo, si soy franca, me siento más mexicana”, dice en cambio Grycuk. Asegura que cuando pone el pie en Polonia “el corazón me late porque siento que allí está mi raíz, es una sensación que quizá nadie la puede entender si no la vive”.

"Pero en México está mi vida, no tengo más que gratitud y adoro este país", remarca.

La antigua finca de Santa Rosa funciona actualmente como internado de reintegración para grupos de jóvenes y adolescentes, testigo silencioso de aquel apasionante episodio de la historia del que ya solo los mayores en León se acuerdan.

Así se veía uno de los edificios de Santa Rosa durante los años de estancia de los refugiados polacos y en la actualidad. (Foto: Archivo Familiares, vía BBC Mundo).
Así se veía uno de los edificios de Santa Rosa durante los años de estancia de los refugiados polacos y en la actualidad. (Foto: Archivo Familiares, vía BBC Mundo).

En Polonia tampoco es un episodio ampliamente conocido, si bien se hacen esfuerzos por hacer que esta muestra de amistad y solidaridad no se olvide con el tiempo.

Su gobierno planeaba inaugurar este año un museo en memoria de “Los niños de Siberia” cuya apertura fue pospuesta por la pandemia de covid-19. La embajada de México en Polonia, por su parte, inauguró en julio una exposición sobre la visita de Sikorski al país en 1942.

Grycuk junto al presidente polaco, Andrzej Duda, y su esposa. (Foto: ARCHIVO VALENTINA GRYCUK, vía BBC Mundo).
Grycuk junto al presidente polaco, Andrzej Duda, y su esposa. (Foto: ARCHIVO VALENTINA GRYCUK, vía BBC Mundo).

"El tema de los niños de Santa Rosa es aún hoy muy valorado porque muy pocas naciones se mantuvieron cerca de la Polonia invadida por los ejércitos nazi y soviético en 1939", le dice a BBC Mundo desde Varsovia el embajador mexicano, Alejandro Negrín.

“Cuando presenté mis cartas credenciales como embajador al presidente de Polonia, Andrzej Duda, él se refirió con aprecio a ese momento histórico y el mensaje que recibo de distinguidas personalidades es muy claro: ‘Polonia y los polacos no olvidan’”.

VIDEO RECOMENDADO

TE PUEDE INTERESAR


Contenido sugerido

Contenido GEC