El presidente palestino Mahmud Abbas. (Foto de AGENCIA DE PRENSA SAUDITA / AFP)
El presidente palestino Mahmud Abbas. (Foto de AGENCIA DE PRENSA SAUDITA / AFP)
/ -
Agencia EFE

La Presidencia palestina, liderada por , aseguró hoy que no aceptarán una que no forme parte de un Estado palestino “con como su capital”, en respuesta al plan de posguerra anunciado anoche por en el que vaticinó un enclave desmilitarizado, con seguridad israelí y administración civil palestina.

Gaza sólo será parte del Estado palestino independiente con Jerusalén como su capital”, dijo hoy en un comunicado Nabil Abu Rudeineh, portavoz del presidente palestino Abás.

LEE TAMBIÉN: Las negociaciones para liberar a rehenes en Gaza “marchan bien”, según EE.UU.

“Cualquier plan contrario está destinado al fracaso, se advierte en el texto, en el que se denuncia que el plan de Netanyahu tiene como objetivo “perpetuar la ocupación israelíde los territorios e “impedir el establecimiento de un Estado palestinolo que, dijo, solo traerá nueva violencia e inestabilidad a la región.

Por su parte, el Ministerio de Exteriores y Expatriados palestino criticó el plan de Netanyahu como una estratagema para prolongar la guerra “genocida” y mantenerse él mismo en el poder.

Se trata de “un reconocimiento oficial de la reocupación de la Franja de Gaza y la imposición del control israelí sobre ella”, dice el comunicado, que añade que también busca obstruir los esfuerzos estadounidenses e internacionales para la liberación de prisioneros y rehenes, la resolución del conflicto y la encarnación de un Estado palestino.

Netanyahu reveló anoche por primera vez, ante el gabinete de guerra para su aprobación, un documento con el plan ‘para el día después’ del conflicto, en el que describió una Franja desmilitarizada cuya seguridad dependerá de Israel.

Además, aseguró el desmantelamiento de la Agencia de la ONU para los Refugiados palestinos (UNRWA), control israelí sobre el paso de Rafah para evitar la reaparición de “elementos terroristas” y un “programa integral” de desradicalización de colegios y mezquitas.

La ‘valla sur’ funcionará, en la medida de lo posible, en cooperación con Egipto y con la asistencia de Estados Unidos y se basará en medidas para impedir el contrabando procedente de Egipto, tanto subterráneo como aéreo, incluido el cruce de Rafah”, detalla el documento.

Contenido sugerido

Contenido GEC