Hamas e Israel aceptan tregua humanitaria de 12 horas
Hamas e Israel aceptan tregua humanitaria de 12 horas
Redacción EC

Tel Aviv (DPA)

e aceptaron una tregua humanitaria de 12 horas en la Franja de Gaza, cuando en París se celebrarán durante el sábado conversaciones para lograr un acuerdo de paz entre ambas partes.

El alto el fuego regirá a partir de las 8 de la mañana, hora local (medianoche peruana) y concluirá a las 8 de la noche (mediodía del sábado, hora peruana). 

La tregua fue a su vez anunciada por altos miembros de Hamas a la emisora televisiva Al Aqsa y a la agencia de noticias Al Ray, cercanas a la agrupación radical islámica.

El Ejército israelí aseguró asimismo que en ese período continuará con sus actividades para ubicar y destruir los túneles de Hamas en la franja. En un comunicado apuntó que si los islamistas aprovechan ese tiempo para atacar a militares o disparar contra civiles israelíes, el Ejército responderá.

Esta es la segunda tregua que aceptan ambas partes desde que comenzó la ofensiva israelí en la Franja.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, le prometió un alto el fuego al secretario de Estado norteamericano, , y al secretario general de la ONU, Ban ki-moon, según dijo un funcionario israelí al diario "Haaretz".

El representante gubernamental aseguró que este cese del fuego debe ser utilizado para que la población civil pueda abastecerse de alimentos y agua. Además, servirá para que los hospitales puedan hacer acopio de medicamentos y las organizaciones internacionales puedan ofrecer ayuda humanitaria.

Los esfuerzos para alcanzar un alto el fuego definitivo continuarán el sábado en París, según anunció hoy Kerry en El Cairo.

El funcionario añadió que Naciones Unidas, Egipto y Estados Unidos están trabajando por un alto el fuego humanitario de siete días en Gaza, a pesar de que ni Israel ni Hamas han dado aún su acuerdo. La idea es que los combates sean suspendidos el domingo durante siete días, plazo en el que se trabajará en una propuesta de paz de más largo aliento.

Además, en ese plazo Israel podría seguir destruyendo los túneles que Hamas construyó en la Franja de Gaza para realizar ataques contra Israel o con otros fines militares.

Medios israelíes informaron el viernes que el gobierno rechazaba el plan porque no cumplía con sus requisitos mínimos. De todas formas, el jefe de la diplomacia estadounidense desmintió categóricamente esta información en una conferencia de prensa que dio en El Cairo junto a Ban y el ministro de Exteriores egipcio, Sameh Shoukri. "No hubo propuesta formal o una propuesta lista para ser votada presentada a Israel", dijo.

Kerry señaló que Netanyahu habló con él momentos antes de la conferencia de prensa y le dijo que los informes sobre el rechazo israelí eran falsos. "Eso es un error, es inexacto", dijo el funcionario estadounidense.

Hamas, que gobierna en la Franja de Gaza, insiste en que se levante el bloqueo que sufre el enclave desde hace siete años como condición para poner fin a las hostilidades.

Miembros de Hamas le dijeron a medios palestinos que estaban analizando la propuesta de Kerry, pero que no les satisfacía la opción de que el Ejército israelí permanezca en Gaza.

Los operativos militares de Israel en la Franja de Gaza, que comenzaron el 8 de julio, han dejado hasta ahora un saldo de 865 palestinos muertos y 5.700 heridos, según informaron hoy fuentes médicas palestinas.

Las Brigadas Al Qassam, el brazo armado de Hamas, señaló por su parte que sus fuerzas mataron a 59 soldados israelíes e hirieron a otros 300. El Ejército israelí habló en cambio de 35 soldados muertos.

Contenido sugerido

Contenido GEC