Durante una manifestación en la localidad central de La Victoria, estado Aragua, murió el opositor Samuel Méndez. La imagen muestra cuando llevan su cadáver por las calles. Foto: Captura de video
Durante una manifestación en la localidad central de La Victoria, estado Aragua, murió el opositor Samuel Méndez. La imagen muestra cuando llevan su cadáver por las calles. Foto: Captura de video
Redacción EC

Caracas. El presidente venezolano, , resistió este martes un alzamiento militar liderado por el opositor , quien sin embargo prometió intensificar el miércoles la presión para desalojarlo del poder.

MIRA ACÁ LA TRANSMISIÓN EN VIVO:

Maduro apareció en la noche con el alto mando militar y su equipo de gobierno para felicitar a la Fuerza Armada por la "derrota del pequeño grupo que pretendió llenar de violencia" a Venezuela "en la escaramuza golpista".

"Eso no puede quedar impune", añadió el mandatario en una cadena radiotelevisada, su primera comparecencia tras la crisis, advirtiendo que la Fiscalía prepara "acusaciones penales" contra los involucrados.




Previamente, tras varias horas sin pronunciarse, Guaidó llamó a la Fuerza Armada a "seguir avanzando en la operación libertad", su plan para que Maduro "cese la usurpación".

"Mañana primero de mayo continuamos (...). A lo largo y ancho de Venezuela estaremos en las calles", dijo Guaidó, reconocido como presidente interino por medio centenar de países, en un video que difundió en redes sociales.

Venezuela

Aunque la rebelión no quebró el respaldo del alto mando al gobierno socialista, el jefe parlamentario subrayó que evidenció fracturas.

"Demostramos que hay soldados dispuestos a defender la Constitución, y quedan muchos más", afirmó Guaidó, quien consideró que "Maduro no tiene el respaldo de la Fuerza Armada".

AFP.
AFP.

El opositor ya enfrenta procesos penales por haberse adjudicado las funciones presidenciales, pero Estados Unidos ha advertido que su detención sería el "último error de la dictadura".

- "Listo para irse" -

Veinticinco insurrectos pidieron asilo en la embajada de Brasil en Caracas, mientras tras encabezar la rebelión junto a Guaidó.

Juan Guaidó dirigiéndose a la plaza Altamira de Caracas. (AFP).
Juan Guaidó dirigiéndose a la plaza Altamira de Caracas. (AFP).

Una multitud de chavistas, en tanto, cantó "victoria popular" frente al palacio presidencial de Miraflores, donde realizaban una vigilia, como también lo hacían manifestantes opositores en las inmediaciones de la capitalina base aérea de La Carlota.

Si bien la sublevación no se consolidó, Estados Unidos, principal aliado de Guaidó, advirtió al ministro de Defensa, general Vladimir Padrino, que está ante la "última oportunidad" de romper con Maduro.


, dijo el secretario de Estado, Mike Pompeo, a CNN, indicando que el mandatario planeaba huir a La Habana.

Guaidó reafirmó esa versión, pero Maduro la desmintió: "Hasta dónde llega la falta de seriedad, la insensatez, la locura, la mentira", dijo refiriéndose a Pompeo.

La Casa Blanca, que no descarta una acción armada, reiteró que todas las opciones están sobre la mesa.

Guaidó anunció el inicio de la rebelión la madrugada del martes en La Carlota, en un video grabado junto a un pequeño grupo de militares y López, quien afirmó haber sido liberado por los uniformados de su prisión domiciliaria.

Se ignora cuántos efectivos se sublevaron, mientras el opositor llamaba a la "calle sin retorno".

Un joven muerto a disparos

Durante una manifestación en la localidad central de La Victoria, estado Aragua, murió el opositor Samuel Méndez, de 24 años, confirmó a la AP el activista de derechos humanos Inti Rodríguez, miembro de la organización humanitaria Provea.

Méndez falleció tras recibir dos disparos de arma de fuego en el abdomen y la columna cuando miembros de la policía reprimían una protesta antigubernamental, precisó el médico Jhander Delgado.

Además, EFE indicó que hay datos sobre al menos 95 heridos vinculados a las protestas, 26 en Aragua y 69 en el municipio caraqueño de Chacao.

Hasta el momento no existe un informe global sobre las cifras de heridos, pero Provea ha señalado que con la muerte de Samuel Enrique Méndez se "eleva a 53 el número de personas fallecidas" en las protestas de este año, debido a que en enero pasado también ocurrieron manifestaciones contra el Gobierno que se tornaron violentas.

Por su parte, Nicolás Maduro reportó cinco militares y tres policías heridos.

Durante la jornada, Guaidó recorrió distintos puntos de la ciudad junto con los insurrectos y López, detenido en el 2014 y quien cumplía desde 2017 -en arresto domiciliario- una condena de casi 14 años por "incitación a la violencia".

- "¿A quién creerle?" -

"Nosotros también somos pueblo y ya estamos cansados de esta dictadura", declaró a la AFP bajo anonimato uno de los sublevados, cerca de La Carlota.

En politólogo Luis Salamanca considera que la insurrección buscaba "desencadenar otras acciones militares", pero que el escenario ahora es de mayor incertidumbre. "No sabe uno a quién creerle", dijo a AFP.

En Miraflores, María Luna, integrante de la Milicia, un cuerpo civil armado, dijo estar dispuesta a defender a Maduro "hasta la muerte si es posible".

"No me voy a quedar en casa con los brazos cruzados mientras el régimen de Maduro nos oprime", declaró en contraste Carlos, opositor de 26 años, en las proximidades de la base aérea.

- Lucha por los militares -

Cuba, Bolivia, Turquía y Nicaragua, aliados de Maduro, condenaron el "intento de golpe", mientras que el Grupo de Lima, bloque crítico con Maduro, pidió a la Fuerza Armada apoyar a Guaidó.

Rusia y México llamaron a negociar.

Los militares son considerados la columna vertebral de Maduro, quien les ha otorgado amplio poder político y económico.

Guaidó, ingeniero de 35 años, se proclamó presidente encargado el 23 de enero, luego de que el Legislativo, de mayoría opositora, declarara que Maduro usurpa el cargo por haber asumido un segundo mandato, el 10 de enero, fruto de "elecciones fraudulentas".

"La lucha ahora es para ganarse a los militares. Algunos han sido ganados por Guaidó, pero los jerarcas siguen del lado del gobierno", expresó Salamanca.

- "Hasta la muerte" -

Mientras, una multitud de chavistas custodiaba el palacio presidencial de Miraflores, en el centro, por pedido de sus dirigentes.

y que el levantamiento es obra de una "pequeñísima fracción de la Fuerza Armada y el Sebin (servicio de inteligencia)".

Disparos en base aérea donde Juan Guaidó liberó a Leopoldo López. Foto: AFP/ Video: El Comercio

En Miraflores, María Luna, integrante de la Milicia, un cuerpo civil armado, dijo a la AFP estar dispuesta a defender a Maduro "hasta la muerte si es posible".

"No me voy a quedar en casa con los brazos cruzados mientras el régimen de Maduro nos oprime", declaró en contraste Carlos, opositor de 26 años, en las proximidades de La Carlota.

- Reacciones divididas -

Cuba, Bolivia y Turquía, aliados de Maduro, condenaron el "intento de golpe de Estado", mientras que Colombia, que lidera junto a Washington la presión contra el líder socialista, apoyó la rebelión. Rusia y México llamaron a negociar.

Venezuela: anuncian liberación del opositor Leopoldo López

En lo que pareció como una apuesta a disensiones internas en en seno del chavismo, el asesor de seguridad de la Casa Blanca, John Bolton, llamó a Padrino, al presidente de la Corte Suprema, Maikel Moreno, y al comandante de la Guardia Presidencial, Iván Hernández Dala, a abandonar a Maduro.

Bolton aseguró que estos tres altos cargos se habían comprometido a apoyar la salida de Maduro. "Su momento es ahora. Esta es su última oportunidad. Acepten la amnistía del presidente interino Guaidó, protejan la Constitución y echen a Maduro, y los sacaremos de la lista de las sanciones". "Si se quedan con Maduro, se van a hundir con el barco", advirtió.

El gobierno español pidió evitar un "derramamiento de sangre" y Bogotá solicitó una reunión urgente del Grupo de Lima, bloque de países que apoya a Guaidó.

Los militares son considerados la columna vertebral de Maduro, quien les ha otorgado amplio poder político y económico.

Guaidó, quien se autoproclamó mandatario encargado el 23 de enero, no ha logrado aún quebrar el apoyo de la cúpula de la Fuerza Armada a Maduro, aunque dos días antes de su juramentación un grupo de soldados se amotinó en una base de Caracas para desconocer al líder socialista.

AFP.
AFP.

Guaidó, un ingeniero de 35 años, asumió las funciones presidenciales luego de que el Legislativo, de mayoría opositora, declarara que Maduro usurpa el cargo por haber asumido un segundo mandato, el 10 de enero, fruto de "elecciones fraudulentas".

Fuente: AFP

AFP.
AFP.

Contenido sugerido

Contenido GEC