Hoy interesa
  • Podcast
  • Play
  • #EstoyAlerta
  • Elecciones 2020
  • E-Sports
  • Perú 2050
  • Hay Festival
  • Maestro
  • Sodimac
LIMA - Domingo 8 de diciembre del 2019
Menú
elcomercio.pe
Suscríbete
Colaboradores
Colaboradores

Un buen año, por Giovanna Prialé

"Todos los engranajes están funcionando y moviéndose hacia un mismo norte, que es darle mayores beneficios al afiliado".

"Las AFP han garantizado casi el doble de retorno de cualquier producto financiero". (Foto: El Comercio)
"Las AFP han garantizado casi el doble de retorno de cualquier producto financiero". (Foto: El Comercio)
Giovanna Prialé

giovanna.priale@comercio.com.pe

Actualizado el 05/01/2018 a las 05:30

El 2017 se fue con varios matices, tanto en lo económico como en lo político, dejando una economía con un débil ritmo de crecimiento –cercano al 2,5%, cuando realmente se necesita alcanzar al menos un 4% para reducir las brechas de pobreza y generar desarrollo en las bases del país– y mucha incertidumbre con respecto al escenario político en los tres poderes del Estado: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Sin embargo, ha sido un excelente año para los más de 6,5 millones de personas que decidieron ahorrar en una Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) para su jubilación; pues el sistema obtuvo en el 2017 un rendimiento de 13%, es decir que, por cada mil soles que una persona tenía en su fondo a inicios de año, ha ganado unos S/130 en 12 meses. Esta rentabilidad está muy por encima de las tasas que ofrecen por depósitos a plazo e incluso por la CTS, los bancos, cajas y financieras. Las AFP han garantizado casi el doble de retorno de cualquier producto financiero antes mencionado, claramente un beneficio rotundo para los afiliados.

El fondo 3, donde hay 266 mil afiliados y una cartera compuesta en el 80% por renta variable, obtuvo una rentabilidad que llegó casi al 13,5%; principalmente por los rendimientos de los activos en renta variable (acciones) de mercados internacionales y el mejor desempeño de los commodities como los metales. Los activos en renta fija, como los bonos, también tuvieron un buen año, pero lejos de alcanzar los niveles de la renta variable, que permitió que el fondo 2 –con una cartera más balanceada– provea a los 6 millones de afiliados a este fondo, una rentabilidad de 13%. Por su parte, los fondos 1 y 0, con una posición de riesgo más conservadora, obtuvieron rendimientos cercanos al 10% y 5%, respectivamente; ambos con mejores tasas que las que ofrece por depósitos cualquier entidad bancaria.

Este año se ha podido observar, así como en muchos otros anteriores, el rol que cumple la diversificación de las carteras para proveer rentabilidad al afiliado; así como la importancia de ir ampliando el límite de inversión que se puede hacer en mercados extranjeros, ya que estos proveen acceso a una gran cartera de activos que en el ámbito local no se tienen. Recordemos que en julio del año pasado el Banco Central de Reserva del Perú elevó el porcentaje permitido que las AFP pueden invertir en el exterior, aumentándolo de 44% a 46%, permitiendo así que los fondos aprovechen la mejor perspectiva económica que se tiene tanto en países emergentes como desarrollados.

En esa misma línea, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP también está jugando un rol importante para flexibilizar las inversiones que pueden hacer las AFP, con el objetivo de garantizar un mejor retorno al afiliado, dándole acceso a nuevas alternativas de inversión, como los fondos de infraestructura extranjeros, derivados, entre otros (dado una última norma prepublicada el último mes por el organismo regulador).

Todos los engranajes están funcionando y moviéndose hacia un mismo norte, que es darle mayores beneficios al afiliado; a través de generarle una mayor rentabilidad bajo el cumplimiento de los mejores estándares en inversiones. Esto finalmente se traducirá en un mayor fondo y pensión para cuando decida jubilarse. El 2018 será un buen año para el fondo de los afiliados, ya que se tienen perspectivas económicas internacionales muy parecidas a las del 2017, lo cual podría tener un mayor impulso si mejora la coyuntura local, con un menor ruido político y con los motores económicos prendidos. Esto definitivamente tendría un impacto positivo en el fondo de las futuras pensiones de los jubilados.

Tags Relacionados:

AFP

SBS

VEA TAMBIÉN

El Ferrari que no podemos pagar, por Enzo Defilippi

El Ferrari que no podemos pagar, por Enzo Defilippi

Llámalo socialismo, por Diego Macera

Llámalo socialismo, por Diego Macera

2018: año de difícil pronóstico, Gianfranco Castagnola

2018: año de difícil pronóstico, Gianfranco Castagnola

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

últimas noticias

El lado B de Israel: la ruta turística que debes hacer al menos una vez en tu vida

El lado B de Israel: la ruta turística que debes hacer al menos una vez en tu vida

La excéntrica pareja que se rehúsa a vivir en el presente (y prefiere quedarse estancada en la década de 1940)

La excéntrica pareja que se rehúsa a vivir en el presente (y prefiere quedarse estancada en la década de 1940)

Barranco: cambio de sentido de vías se extenderá hasta el 15 de diciembre

Barranco: cambio de sentido de vías se extenderá hasta el 15 de diciembre

Partidos de hoy, domingo 8 de diciembre del 2019 EN VIVO: duelos, resultados y canales para ver fútbol

Partidos de hoy, domingo 8 de diciembre del 2019 EN VIVO: duelos, resultados y canales para ver fútbol

Cómo los estudiantes chilenos se convirtieron en detonantes de movimientos sociales

Cómo los estudiantes chilenos se convirtieron en detonantes de movimientos sociales

Logo de elcomercio
DIRECTOR PERIODÍSTICO:
Juan José Garrido Koechlin
Empresa Editora El Comercio
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © elcomercio.pe
© Empresa Editora El Comercio - Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados.
Cargando siguiente...

José Luis Bustamante y Rivero y sus “Obras completas”, por José de la Puente Brunke