Durante el último año, Mark Zuckerberg de Facebook y otros líderes tecnológicos estadounidenses han emitido una severa advertencia para aquellos que quieren ver más competencia en la industria. Es algo parecido a esto: “Entendemos que hemos cometido errores. Pero ¿no te das cuenta de que si nos dañas, simplemente estarás entregando el futuro a China? A diferencia de Estados Unidos, el Gobierno Chino está detrás de sus empresas de tecnología, porque sabe que la competencia es global y que quiere ganar”.
Es cierto que el sector tecnológico chino está creciendo y es agresivamente competitivo. Según un recuento, ocho de las 20 empresas de tecnología más grandes del mundo son chinas. Eso parece sugerir un concurso por el dominio global, uno en el que Estados Unidos no debería estar considerando romper o regular, sino hacer todo lo posible para proteger y subsidiar al equipo local.
Pero aceptar este argumento sería un error, ya que traiciona e ignora las lecciones ganadas con esfuerzo sobre la locura de una política industrial centrada en los “campeones nacionales”, especialmente en el sector tecnológico. Lo que Facebook realmente está pidiendo es ser aceptado y protegido como el propio monopolio de las redes sociales de EE.UU., luchando valientemente en el extranjero. Pero tanto la historia como la economía básica sugieren que lo hacemos mucho mejor confiando en que la feroz competencia en el hogar produce industrias más fuertes en general.
Esa es la lección de la competencia tecnológica japonesa-estadounidense. Durante la década de 1970 y en la década de los 80, se creía en general que Japón estaba amenazando a EE.UU. por la supremacía en los mercados de tecnología. El gigante japonés NEC fue un serio desafío para IBM en el mercado de mainframe; Sony pasaba por la electrónica de consumo, a la que se unieron firmas poderosas como Panasonic y Toshiba. Estas compañías contaron con el apoyo del Estado Japonés.
Si EE.UU. hubiera seguido la lógica de Zuckerberg, habríamos protegido y promovido a IBM, AT&T y otros gigantes tecnológicos estadounidenses. En cambio, el gobierno federal acusó a las principales empresas tecnológicas de EE.UU. de limitar la competencia y el efecto fue debilitar a algunas de las firmas de tecnología más poderosas de EE.UU.
Pero algo más sucedió. Con IBM y AT&T bajo un constante escrutinio, una serie de industrias y compañías nacieron sin temor a ser aplastadas por un monopolio. La industria estadounidense del software, liberada de IBM, cobró vida, produciendo compañías como Microsoft y Lotus.
En Japón, el Gobierno seguía enamorado de sus campeones, promoviendo los mainframes de NEC, mientras se duplicaba en las supercomputadoras, que consideraban el futuro obvio de la informática. A lo largo de la década de 1990, Japón comenzó a quedarse atrás de EE.UU. Su breve liderazgo en tecnología de teléfonos móviles estuvo limitado por NTT, lo que dejó poco espacio para las start-ups.
Ese es el riesgo de un abrazo gubernamental de compañías como Facebook, Apple y Google. Si bien ahora pueden parecer tan extraordinarios como lo hizo IBM en la década de 1970, tal vez no lo parezcan dentro de una década.
Si les damos un pase a estas compañías cuando se trata de la aplicación de la ley antimonopolio, lo que les permite dominar sus mercados y comprar a sus competidores, Estados Unidos puede perder lo que ha sido su ventaja distintiva: su voluntad de permitir que las nuevas reemplacen a las antiguas, aceptar la rebelión y el cambio.
Y luego, como Zuckerberg ha profetizado, el futuro de la tecnología podría muy bien pertenecer a China después de todo.
–Glosado y editado–
© The New York Times.