Es una interjección de creación expresiva que se documenta en el habla popular y coloquial de gran parte de la América hispana, el Perú incluido. Según el académico Diccionario de americanismos (2010), guácala “expresa desagrado, asco o rechazo”. Por ultracorrección se registra también la variante ortográfica huácala; véase este ejemplo de Jaime Bayly: “Usted es una vieja loca. Loca y encima cochina, porque sus manos huelen a huácala” (Los últimos días de La Prensa, Barcelona 1996, p. 127).
:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/QGSCE5W67VFG7FFA2JMYBWT4S4.jpg)
Martha Hildebrandt: el significado de "Guácala"