Kevin Martínez venció 2-0 al mexicano Isaac Pérez en el segundo día de competencia de la paleta frontón. (Foto: Daniel Acuy/ GEC)
Kevin Martínez venció 2-0 al mexicano Isaac Pérez en el segundo día de competencia de la paleta frontón. (Foto: Daniel Acuy/ GEC)
Redacción DT


Eliezer Benedetti

Perú sigue haciendo historia en los Juegos Panamericanos Lima 2019. Con un total de 23 medallas (7 de oro, 6 de plata y 10 de bronce), la cifra podría seguir aumentando. Y uno de los deportes que podría ilusionarnos con más podios es, sin duda alguna, la paleta frontón.

Teniendo a grandes representantes en este deporte tan peruano como Kevin Martínez y Claudia Suárez, el destino de ambos parece conducirlos rumbo a la meta dorada. Este lunes ambos ganaron por segunda vez en los Juegos.

Este deporte vio la luz en nuestro país y se viene jugando desde 1945. Somos los auténticos pioneros, por lo que los 74 años de práctica nos respaldan y nos colocan como favoritos en Lima 2019.

Además, tener la condición de local ha sido un factor determinante en estos días de competencia. El eterno aliento de la gente ha ocultado la presión de cada compatriota que ha luchado por una medalla. En paleta frontón no será la excepción: Claudia y Kevin se sentirán más locales que nunca.

-Los mejores-

En un deporte 100% peruano no es novedad que los mejores sean de nuestro país. Claudia y Kevin nacieron con una raqueta bajo el brazo y una pared verde delante, por lo que los años de experiencia y el talento desarrollado le echarán una mano en Lima 2019.

Claudia Suárez ganó 2-0 en su segundo día de competencia a la argentina Melina Spahn. (Foto: Daniel Apuy/ GEC)
Claudia Suárez ganó 2-0 en su segundo día de competencia a la argentina Melina Spahn. (Foto: Daniel Apuy/ GEC)

A Claudia Suárez la respalda el hecho de competir más de 30 años en paleta frontón y ser la primera en el ránking nacional. Además, esta aguerrida mujer lo gana a todo pulso y actualmente ostenta 20 títulos nacionales consecutivos y dos galardones panamericanos.

La historia es la misma con Kevin Martínez, pues también lidera el ránking nacional de paleta frontón. Con 27 años, ya es heptacampeón nacional y bicampeón panamericano. Él y Claudia prometen regalarle el oro a los más de 30 millones de peruanos.

-Internacionalización reciente-

La paleta frontón es un deporte que ha evolucionado constantemente en el Perú. De practicarse a un nivel amateur por muchos años, ahora se disputa a un nivel profesional. No se ha estancado aquí, ha cruzado fronteras y ha permitido que países cercanos conozcan el deporte y lo practiquen.

A nivel internacional, el frontón es un fenómeno reciente. De hecho, el primer gran paso que dio este deporte fue en el 2013 en los XVII Juegos Bolivarianos. El frontón peruano fue incluido por primera vez en un evento multideportivo.

Ello no solo marcó un hito importante en nuestro país, sino también ayudó a la continuación de la internacionalización. Tanto así que, desde el 2017, se organiza el Campeonato Panamericano de Paleta Frontón, que el presente año celebra su tercera edición.

La paleta frontón, afiliada a la Federación Internacional de Pelota Vasca, fue incluida recién en estos Juegos Panamericanos Lima 2019. Este deporte nacional se viene disputando desde el domingo y ya nos dio las primeras alegrías con los dos triunfos de Claudia Suárez y Kevin Martínez. A ambos les quedan dos pruebas pendientes para luchar por el boleto a la final.

Son seis países los que se están dando cita en este deporte en Lima 2019. Kevin se viene enfrentando contra representantes de Cuba, Argentina, Estados Unidos y México en la modalidad individual masculino. Claudia, por su parte, se mide con las frontonistas de Argentina, Cuba, Chile y Uruguay en la modalidad femenina.

El frontón continúa madurando y progresando a nivel internacional. Los países rivales tienen ínfimos años de práctica en comparación con nuestros representantes, situación que nos pone en buena posición en Lima 2019. Pero no debemos confiarnos en exceso. Solo queda demostrar el arduo trabajo realizado en estos 74 años y seguir dando a conocer nuestro deporte para tener un alcance incluso a nivel mundial.

Contenido sugerido

Contenido GEC