Monseñor Luis Alberto Huamán Camayo es el nuevo Arzobispo de Huancayo. (Foto: Redes sociales)
Monseñor Luis Alberto Huamán Camayo es el nuevo Arzobispo de Huancayo. (Foto: Redes sociales)
Redacción EC

El aceptó la renuncia del al cargo de Arzobispo de Huancayo (Perú), según informó la Oficina de Prensa del Vaticano. Por ello, se nombró como sucesor a monseñor Luis Alberto Huamán Camayo, hasta ahora Obispo Auxiliar de la misma jurisdicción en los andes peruanos.

LEE: Jauja: Aerolínea Sky brinda facilidades a pasajeros tras cancelación de vuelos por daños en pista de aterrizaje

El Cardenal Barreto decidió renunciar debido al límite de edad, ya que cumplió 80 años este 12 de febrero. Con ello, deja de ser un elector para un eventual cónclave que elija al siguiente sumo pontífice.

Cardenal cercano a la izquierda peruana

El Cardenal jesuita Pedro Barreto ha tenido varias polémicas intervenciones vinculadas a la política peruana. En una de sus declaraciones más recientes indicó que la liberación del expresidente Alberto Fujimori es “una cachetada al país”.

Años atrás, en el 2021, criticó los videos realizados por futbolistas que han integrado la selección peruana, en los que rechazan el comunismo, alientan a mantener la unidad en el país y votar por la democracia y la libertad.

En diálogo con Nicolás Lúcar, en Radio Exitosa, el Cardenal Barreto pidió que los deportistas peruanos “no saquen la cara teniendo como emblema la sagrada blusa del Perú. Esto sí me parece es una utilización política que hay que reprobar”.

¿Quién es el nuevo Arzobispo de Huancayo?

El monseñor Luis Alberto Huamán Camayo (54) nació en Tarma el 05 de febrero de 1970. Estudió ingeniería civil en la Pontificia Universidad Católica del Perú y filosofía en la Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima y en la Universidad de Cochabamba (Bolivia).

Obtuvo la licenciatura en Teología Espiritual en la Universidad Católica Boliviana tras estudiar en la Universidad Gregoriana de Roma y en la Universidad de Cochabamba (Bolivia).

Mons. Huamán hizo sus primeros votos religiosos el 10 de enero de 1997 en la congregación de los Oblatos de María Inmaculada y más adelante emitió los votos perpetuos en Roma. Varios años después, el 06 de octubre del 2001, fue ordenado sacerdote en Tarma.

MÁS: Gobierno declara en estado de emergencia 96 distritos de 15 regiones debido a intensas lluvias

Se desempeñó en los siguientes cargos: Vicario Parroquial de Cristo Rey en Pueblo Nuevo, Chincha (Diócesis de Ica); Promotor del Colegio Parroquial Santa Teresita del Niño Jesús, Chincha (2001-2003); Superior del Post-Noviciado Internacional “BOLPER” - en Cochabamba y Profesor de la Escuela Interreligiosa de Nazaret (2004-2008); Vicario Parroquial de San Eugenio en Villa Pagador, Cochabamba (2004-2005).

Además, fue Capellán de la Cárcel de Cochabamba (2006-2007); Ecónomo de la Delegación de su Congregación en Perú (2008-2010); Profesor en la Conferencia de Religiosos del Perú (2009-2011); Párroco de Nuestra Señora de la Paz en Comas, Diócesis de Carabayllo en Perú (2009-2013); Superior de la Delegación General de Oblatos del Perú (2014-2016); Miembro del Consejo General para América Latina y el Caribe en Roma (2016-2021).

Fue designado como Obispo Auxiliar de Huancayo el 21 de mayo del 2021 y meses después, el 16 de julio, recibió la consagración episcopal.

Contenido sugerido

Contenido GEC