Morillo Ulloa permaneció 16 días conectado a un ventilador mecánico en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Rebagliati. (Foto: Laura Urbina)
Morillo Ulloa permaneció 16 días conectado a un ventilador mecánico en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Rebagliati. (Foto: Laura Urbina)
Laura Urbina

El Gobierno Regional de ha informado que la salud del gobernador , diagnosticado con el , ha mejorado luego de permanecer 16 días conectado a un ventilador mecánico en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Edgardo Rebagliati, en Lima.

“El gobernador regional Juan Carlos Morillo Ulloa viene superando satisfactoriamente los problemas producidos por el COVID-19 en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins de la ciudad de Lima”, señaló a través de un comunicado.

Esta entidad manifestó que la autoridad regional se encuentra consciente y se apresta a iniciar trabajos de rehabilitación para recuperar la función íntegra de sus pulmones.

Los médicos procedieron con el retiro del ventilador mecánico y, luego del proceso de sedación, actualmente ya se encuentra consciente. En las próximas horas iniciará los trabajos de rehabilitación para la recuperación de la función íntegra de sus pulmones y se espera que en los próximos días obtenga el alta médica”, anunció el gobierno regional.

Además, la familia del gobernador Morillo Ulloa agradeció “las muestras de solidaridad y las múltiples plegarias que fueron escuchadas por nuestro divino creador”.

El 17 de agosto Morillo Ulloa fue internado en el Hospital Edgardo Rebagliati debido a una neumonía e insuficiencia respiratoria aguda provocada por el COVID-19.

Después de una semana, el gobernador solicitó licencia por motivos de salud hasta que se recupere del coronavirus, pero el Consejo Regional de Áncash devolvió su requerimiento para que adjunte el informe médico y constancia de hospitalización. La autoridad no ha remitido estos documentos para que se discuta su pedido.

Áncash registra más de 29 mil casos de COVID-19

Según la Dirección Regional de Salud de Áncash (Diresa), en total en esta región se reportan 29.244 personas diagnosticadas con el coronavirus, 1.382 han fallecido y 18.269 ya se han recuperado. El índice de letalidad es de 4,7 %.

VIDEO RECOMENDADO

Vizcarra: “A todos nos ha golpeado en lo más hondo esta enfermedad”. (Video: América TV)
Martín Vizcarra habló sobre fallecidos por coronavirus y aseguró que “a todos nos ha golpeado en lo más hondo esta enfermedad”.

El distrito de Chimbote continúa siendo el más afectado por la pandemia con 9.985 contagios, 692 decesos y una letalidad de 6,93 %. Además, le siguen las ciudades de Nuevo Chimbote con 4.402 casos y 163 defunciones y Casma con 1.249 y 51 víctimas.

En Huaraz se registran 3.840 casos positivos y 191 muertes. No obstante, en la provincia de Huaylas 1.163 personas han sido contagiadas con el virus y 20 pacientes han perdido la vida.

Chimbote, es la única localidad en la región que se ha mantenido en cuarentena desde marzo. En esta ciudad, los comerciantes suelen invadir las calles del centro ante la falta de control de las autoridades y se nota mayor afluencia de vehículos y de personas en lugares públicos y entidades bancarias.

En Áncash se reportan 29.244 personas diagnosticadas con el COVID-19 y 1.382 han fallecido. (Foto: Laura Urbina).
En Áncash se reportan 29.244 personas diagnosticadas con el COVID-19 y 1.382 han fallecido. (Foto: Laura Urbina).

PNP impuso más de 14 mil papeletas

La Policía Nacional ha aplicado más de 14.000 papeletas por incumplimiento de las normas sanitarias establecidas para prevenir la propagación de la pandemia desde que se inició el estado de emergencia nacional.

El jefe de la Región Policial de Áncash, coronel PNP, Jaime Huatuco Santos, precisó que los ciudadanos suelen vulnerar las disposiciones de aislamiento e inmovilización social obligatorio.

La mayoría de los ciudadanos sí cumple la cuarentena, pero hay otro sector que se reúne para celebrar fiestas, realizar deporte y tomar en la calle. No respetan el distanciamiento y no usan correctamente las mascarillas”, declaró el oficial a El Comercio.

Asimismo, indicó que 1.461 de más de 4.000 efectivos policiales en la región Áncash se han infectado con el coronavirus y 4 custodios han fallecido a causa de esta enfermedad desde que empezó la cuarentena.

A pesar de los riesgos de contagio, la Policía Nacional sigue trabajando. La oportuna atención y tratamiento ha permitido que los agentes se recuperen y se reincorporen a sus servicios.Tenemos efectivos que se encuentran aislados porque han salido positivo al coronavirus por hacer cumplir las normas. Esperamos que la población tome consciencia y asuma con mayor responsabilidad sus actos para cuidar su salud y la de sus seres queridos”, enfatizó Huatuco.

MÁS SOBRE EL CORONAVIRUS EN EL PERÚ

Contenido sugerido

Contenido GEC