Caso de violación en Arequipa
Caso de violación en Arequipa
Zenaida Condori

Durante seis años, Henry Santos Riveros Tito, a quien se le atribuyen 12 casos de a menores de edad, siguió laborando en municipalidades de la región y transitó libremente pese a tener desde el 2013 una sentencia por violación, una orden de captura y una requisitoria.

Según la Policía Nacional, el 14 de diciembre del 2010 cometió la primera , cuando ya trabajaba como asistente administrativo en la Municipalidad de Alto Selva Alegre (ASA). Ese día interceptó a una escolar que se dirigía a su colegio en el distrito de Tiabaya. La llevó a un campo agrícola y abusó de ella mientras la amenazaba con una tijera.

Tras un largo proceso, en enero del 2013, el Primer Juzgado Supraprovincial lo sentenció a 12 años de prisión y se ordenó su captura. En octubre de ese año, la Segunda Sala Penal de Apelaciones ratificó la pena y confirmó la orden de captura. Un mes después, el sujeto presentó un recurso de casación, pero este fue declarado inadmisible. El juzgado renueva la orden de captura en mayo del 2015, pero Henry Riveros salió de la ciudad por un tiempo, a raíz de que se solicitó su traslado laboral hacia la provincia de Condesuyos.

Traslado a provincia

El Comercio accedió a una resolución de alcaldía de la comuna de ASA (087-2015/MDASA), en la que se menciona que el 15 de marzo del 2015, el entonces alcalde de la Municipalidad Provincial de Condesuyos (MPC), James Casquino Escobar, mediante un oficio (136-2015-MPC), solicitó a su centro de trabajo la designación del servidor Henry Riveros Tito para que labore como encargado del área de Programas Sociales.

El 20 de abril del 2015, el alcalde de ASA y actual burgomaestre de la Municipalidad Provincial de Arequipa, Omar Candia Aguilar, firma la Resolución de Alcaldía 087-2015/MDASA y aprueba el desplazamiento de Riveros a Condesuyos.

El Poder Judicial renovó las órdenes de captura en mayo del 2016 y en enero de este año. El pasado viernes, el sujeto fue aprehendido luego de violar a otra menor en una casa abandonada en el distrito de Cerro Colorado. Riveros laboraba, otra vez, en la comuna de Alto Selva Alegre.

El abogado penalista Gonzalo Bellido explica que ambas autoridades municipales podrían ser investigadas por el delito de encubrimiento en caso hayan tenido conocimiento de la sentencia en contra de Riveros.

Este Diario solicitó los descargos del alcalde Omar Candia, pero no obtuvo respuesta. También intentó contactarse con James Casquino, pero al cierre de esta edición no fue posible.

-Responsabilidad policial-

El presidente de la Corte Superior de Justicia de Arequipa, Carlo Magno Cornejo Palomino, indicó que era responsabilidad de la Policía Nacional ejecutar la orden de captura.

El jefe de la Novena Macro Región Policial de Arequipa, Roy Ugaz Suárez, explicó que el agresor sexual presentó un recurso de casación y ello dilató la vigencia de la requisitoria.

Sin embargo, para el abogado penalista, Gonzalo Bellido Loayza, existe una negligencia por parte de la Policía Nacional. Sostiene que la orden de captura de primera instancia debió ejecutarse, ya que una apelación y, menos aún, una casación no suspende la orden de captura. Asegura que si la policía actuaba de acuerdo a Ley se habría evitado que más niñas sean víctimas de este sujeto.

“La Policía Judicial es la encargada de realizar la búsqueda, hacer trabajo de inteligencia y vigilancia. [Deben averiguar] por donde vivió, trabajó, en Migraciones y otros puntos para ubicarlo. Si este señor era un requisitoriado debió estar en el sistema nacional donde todos los policías tienen acceso. También en la municipalidad debieron haberse dado cuenta. No quiero pensar otra cosa, aquí amerita una investigación profunda en la policía y la municipalidad”, agregó Bellido Loayza.

La detención

El último viernes, integrantes del Área de Secuestros de la Policía Nacional, quienes patrullaban por la casa abandonada en donde Riveros abusó de su última víctima, escucharon los gritos de la menor. Acudieron en su auxilio y la encontraron desnuda y aterrada. Entre las pertenencias del agresor, quien fue atrapado en la misma casa, había una máscara que usaba mientras se grababa abusando de las menores.

Según el Departamento de Investigación Criminal (Depincri), este sujeto se hacía pasar por profesor de danza. Se acercaba a las niñas, les pedía su nombre completo, dirección y sus medidas para supuestamente entregarles vestuario. El día de su captura encontraron una hoja de papel con una lista de datos personales de cinco menores, entre ellas la de su última víctima.

Otros casos

Cuando se hizo público el rostro de este sujeto, al menos seis menores que habían sido abusadas y no sabían el nombre del violador –solo la descripción de sus características físicas–, se apersonaron a la Depincri y lo reconocieron como su agresor.

Según la policía, hay otras cinco menores que están en proceso de identificación.

-Respuesta de la comuna de ASA-

El acusado trabajó hasta el día de su detención como administrador de la piscina municipal de Alto Selva Alegre, donde también tuvo contacto con menores.

El actual alcalde de dicho distrito, Samuel Tarqui, indicó que Riveros venía de la gestión anterior y que desconocía sus antecedentes. La autoridad dispuso el inicio de un procedimiento administrativo para retirarlo.

En un comunicado, el municipio aseguró que el sujeto era un trabajador permanente desde el 2009 y que en su ficha personal no figura ninguna sentencia en su contra, tan solo declaraciones juradas de no tener antecedentes.

Síguenos en Twitter como

Contenido sugerido

Contenido GEC